ALERTA - 3 CASOS DE SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO EN RÍO GRANDE

En la semana del 17 al 23 de Noviembre del corriente año, se han evidenciado 3 casos de Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) en niños de 1 y 2 años de edad.

De interés 24/11/2019ShelknamsurShelknamsur
sindrome
Copiar Código AMP

Se trata de dos varones y una niña que consultaron en el Hospital Regional de Río Grande, por presentar diarrea con sangre, dolor abdominal y fiebre, que luego evolucionaron a Síndrome Urémico Hemolítico. Dada la complejidad del manejo del cuadro, los tres pacientes fueron derivados a distintos hospitales de la ciudad de Buenos Aires.

Todos los casos se encuentran en período de investigación, por parte de los equipos del Dpto. de Epidemiología e Información de la Salud Zona Norte y del Dpto. de Registro y Control de Alimentos Zona Norte del Ministerio de Salud TDF quienes están realizando las actuaciones pertinentes. Al momento, de acuerdo con la información disponible, se descarta que los casos mencionados puedan estar relacionados entre sí.

El SUH se trata de una enfermedad producida frecuentemente por una bacteria (Escherichia coli), caracterizada por diarrea, con o sin sangre, dolor abdominal, vómitos y fiebre, palidez, disminución en la eliminación de orina, decaimiento o irritabilidad y, en bebés, niños y niñas más pequeños, el rechazo al alimento. Esta bacteria se encuentra en las carnes crudas o mal cocidas, superficies contaminadas con este alimento, en verduras mal lavadas o lácteos no pasteurizados.

Por lo tanto, se solicita a la población intensificar las medidas higiénico-dietéticas para evitar todo tipo de enfermedades gastroentéricas:

-         Lavado correcto de manos, con agua y jabón antes de comer, cocinar o manipular alimentos, después de tocar alimentos crudos, de ir al baño, cambiar pañales, de tocar dinero o animales y al regresar al hogar. Puede utilizarse alcohol en gel cuando la suciedad no es evidente.

-         Agua segura: utilizar agua potable para el consumo, higiene y preparación de alimentos.

-         Compra de alimentos seguros: consuma alimentos comprados en comercios seguros.

-         Evitar la “contaminación cruzada”, utilizando tablas separadas para las carnes y para alimentos a consumir crudos.

-         Mantener superficies limpias (pisos, mesas), sobre todo cuando en el hogar hay niños menores de 5 años. Tener cuidado con el ingreso desde el exterior al hogar de mascotas.

-         No concurrir enfermos a la escuela o trabajo.

 

Tener en cuenta que estas medidas deben mantenerse durante todo el año.

Últimos artículos
20251023202825_1000621309

Martín Perez cerró la campaña en Tolhuin y redobló críticas al Gobierno nacional: “No hay soberanía sin industria”

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con el Polideportivo Ezequiel Rivero colmado, el espacio Defendamos Tierra del Fuego – Lista 501 realizó este jueves su último acto antes de las elecciones. El intendente de Río Grande, Martín Perez, encabezó el cierre acompañado por Gastón Díaz y Ana Paula Cejas, quienes compiten por el Senado, y por los candidatos a Diputados Guillermo Löffler y Débora Galichini.

jorge_lechman_textil

Lechman: “Se hacen los ofendidos y los preocupados por el sector textil, pero fueron en manada a aplaudir a Kulfas”

Shelknamsur
Política23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector.

Te puede interesar
Lo más visto
senado_fuerza_patria

Cristina López encabezó la ofensiva legislativa contra los decretos de Milei que golpean a la industria fueguina

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con la firma de los 34 senadores de Fuerza Patria, la senadora López presentó un proyecto de ley para derogar los decretos del Poder Ejecutivo Nacional N° 333/2025 y 334/2025, que modifican el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego y ponen en riesgo miles de puestos de trabajo. “Esperamos el tiempo prudencial para agotar las instancias de diálogo con el Gobierno nacional y los senadores del oficialismo y sus aliados. Ya no hay más tiempo: hay que derogarlos”, afirmó.

jorge_lechman_textil

Lechman: “Se hacen los ofendidos y los preocupados por el sector textil, pero fueron en manada a aplaudir a Kulfas”

Shelknamsur
Política23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector.

20251023202825_1000621309

Martín Perez cerró la campaña en Tolhuin y redobló críticas al Gobierno nacional: “No hay soberanía sin industria”

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con el Polideportivo Ezequiel Rivero colmado, el espacio Defendamos Tierra del Fuego – Lista 501 realizó este jueves su último acto antes de las elecciones. El intendente de Río Grande, Martín Perez, encabezó el cierre acompañado por Gastón Díaz y Ana Paula Cejas, quienes compiten por el Senado, y por los candidatos a Diputados Guillermo Löffler y Débora Galichini.