La Gobernadora encabezó la presentación del sistema de voto electrónico

La empresa estatal rionegrina ALTEC efectuó un simulacro de sufragio utilizando la urna electrónica. El sistema consta de una tarjeta magnética y de una boleta que imprime el propio dispositivo, que aseguran al elector un doble resguardo de su voto. La Gobernadora dijo que espera un debate “abierto y participativo” en torno a la reforma electoral.

Política09/09/2016ShelknamsurShelknamsur
j85a7263
Copiar Código AMP

La gobernadora Rosana Bertone encabezó este jueves la presentación del dispositivo para la implementación del sistema de voto electrónico “E-voto” diseñado por la empresa ALTEC, con la explicación completa de sus funciones, seguido de un simulacro de sufragio del cual participaron referentes de distintos sectores políticos.

La Mandataria destacó el proyecto de reforma política presentado por el Ejecutivo provincial "que se encuentra en debate entre las distintas fuerzas políticas que allí están representadas” considerando que “ese debate va a ser largo, participativo y nos interesa que sea abierto y sustancioso".

En ese contexto, Bertone recordó que "el Gobierno nacional ha encarado también una reforma política, y ese debate se está dando en la Cámara de Diputados de la Nación y esperamos que, aunque no sea en su totalidad, al menos parcialmente se pueda lograr" ya que "a veces no se puede hacer todo de una sola vez, pero hay puntos en que los gobernadores estamos de acuerdo en que se debe reformar el sistema y el proceso electoral".

Bertone recordó también el acuerdo que suscribió oportunamente con el ex senador Jorge Garramuño, “donde uno de los puntos era la modificación del sistema electoral a electrónico".

"Quiero agradecer al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, la posibilidad que nos da de contar con los funcionarios de sus sociedades del Estado que han hecho este importante desarrollo", expresó la Titular del Ejecutivo provincial.

Cabe destacar que ALTEC es una Sociedad del Estado de Río Negro, que desde el 2006 incursiona en el campo del voto electrónico. La empresa presentó la primera urna electrónica del país posicionándose como la única firma nacional en condiciones de recibir la certificación ISO 9001.

En 2007 se realizaron en Río Negro las primeras experiencias de sufragio con medios electrónicos, con elecciones de presupuesto participativo, centros de estudiantes y exposiciones. Luego se utilizó en elecciones municipales y dos años después, el dispositivo se exportó a Paraguay donde también fue utilizado exitosamente.

En este innovador proceso se integra al sistema electoral una tarjeta magnética que se le otorgará al elector al momento del sufragio, y en la que se guardarán las opciones seleccionadas.

La tarjeta luego será ingresada a la urna junto con la boleta electrónica impresa por el mismo dispositivo y de esta manera, se obtendrán dos resguardos para corroborar los datos entregados al cierre de la elección.

El dispositivo cuenta con una pantalla táctil de 9 pulgadas, una impresora color que emite la boleta seleccionada por el elector, un lector de tarjetas, una batería que suministra electricidad en caso de un eventual problema en la red de energía y auriculares que guiarán a electores no videntes, con la integración de un teclado de fácil ubicación.

Del acto participaron el ministro de Gobierno y Justicia, José Luis Álvarez; el secretario de Gobierno, Alejandro Ledesma; y el presidente de ALTEC, Daniel Sanguinetti.

También estuvieron presentes los legisladores Liliana Martínez Allende (UCR), Ricardo Romano (FPV), el juez federal Federico Calvete, el flamante juez Electoral de la Provincia, Isidoro Aramburú; ministros, secretarios y miembros del Poder Ejecutivo, medios de comunicación y público en general.

Últimos artículos
Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

Te puede interesar
photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Lo más visto
SERE

Río Grande afina el operativo de seguridad para la Serenata Estudiantil: control estricto, coordinación interinstitucional y más de 150 agentes en despliegue

Shelknamsur
Río Grande 02/11/2025

Con la mira puesta en garantizar una celebración ordenada y sin sobresaltos, el Municipio de Río Grande reunió a todas las fuerzas que intervendrán en el operativo previsto para las cuatro noches de la Serenata Estudiantil 2025, que comenzará el próximo 3 de noviembre en el Cono de Sombra. La coordinación apunta a anticipar escenarios y reforzar un esquema integral de prevención destinado a los jóvenes que participarán del tradicional encuentro.

prostata

Río Grande impulsa una nueva campaña para la detección temprana del cáncer de próstata

Shelknamsur
Río Grande 03/11/2025

Con el lema “Cuidarse también es cosa de hombres”, el Municipio de Río Grande relanza, por segundo año consecutivo, su programa de prevención del cáncer de próstata. La iniciativa, que comenzará el 17 de noviembre, está dirigida a hombres y diversidades desde los 45 años, tengan o no obra social, y apunta a reforzar el diagnóstico temprano de una enfermedad que suele avanzar en silencio.

20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.