La Gobernadora encabezó la presentación del sistema de voto electrónico

La empresa estatal rionegrina ALTEC efectuó un simulacro de sufragio utilizando la urna electrónica. El sistema consta de una tarjeta magnética y de una boleta que imprime el propio dispositivo, que aseguran al elector un doble resguardo de su voto. La Gobernadora dijo que espera un debate “abierto y participativo” en torno a la reforma electoral.

Política09/09/2016ShelknamsurShelknamsur
j85a7263
Copiar Código AMP

La gobernadora Rosana Bertone encabezó este jueves la presentación del dispositivo para la implementación del sistema de voto electrónico “E-voto” diseñado por la empresa ALTEC, con la explicación completa de sus funciones, seguido de un simulacro de sufragio del cual participaron referentes de distintos sectores políticos.

La Mandataria destacó el proyecto de reforma política presentado por el Ejecutivo provincial "que se encuentra en debate entre las distintas fuerzas políticas que allí están representadas” considerando que “ese debate va a ser largo, participativo y nos interesa que sea abierto y sustancioso".

En ese contexto, Bertone recordó que "el Gobierno nacional ha encarado también una reforma política, y ese debate se está dando en la Cámara de Diputados de la Nación y esperamos que, aunque no sea en su totalidad, al menos parcialmente se pueda lograr" ya que "a veces no se puede hacer todo de una sola vez, pero hay puntos en que los gobernadores estamos de acuerdo en que se debe reformar el sistema y el proceso electoral".

Bertone recordó también el acuerdo que suscribió oportunamente con el ex senador Jorge Garramuño, “donde uno de los puntos era la modificación del sistema electoral a electrónico".

"Quiero agradecer al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, la posibilidad que nos da de contar con los funcionarios de sus sociedades del Estado que han hecho este importante desarrollo", expresó la Titular del Ejecutivo provincial.

Cabe destacar que ALTEC es una Sociedad del Estado de Río Negro, que desde el 2006 incursiona en el campo del voto electrónico. La empresa presentó la primera urna electrónica del país posicionándose como la única firma nacional en condiciones de recibir la certificación ISO 9001.

En 2007 se realizaron en Río Negro las primeras experiencias de sufragio con medios electrónicos, con elecciones de presupuesto participativo, centros de estudiantes y exposiciones. Luego se utilizó en elecciones municipales y dos años después, el dispositivo se exportó a Paraguay donde también fue utilizado exitosamente.

En este innovador proceso se integra al sistema electoral una tarjeta magnética que se le otorgará al elector al momento del sufragio, y en la que se guardarán las opciones seleccionadas.

La tarjeta luego será ingresada a la urna junto con la boleta electrónica impresa por el mismo dispositivo y de esta manera, se obtendrán dos resguardos para corroborar los datos entregados al cierre de la elección.

El dispositivo cuenta con una pantalla táctil de 9 pulgadas, una impresora color que emite la boleta seleccionada por el elector, un lector de tarjetas, una batería que suministra electricidad en caso de un eventual problema en la red de energía y auriculares que guiarán a electores no videntes, con la integración de un teclado de fácil ubicación.

Del acto participaron el ministro de Gobierno y Justicia, José Luis Álvarez; el secretario de Gobierno, Alejandro Ledesma; y el presidente de ALTEC, Daniel Sanguinetti.

También estuvieron presentes los legisladores Liliana Martínez Allende (UCR), Ricardo Romano (FPV), el juez federal Federico Calvete, el flamante juez Electoral de la Provincia, Isidoro Aramburú; ministros, secretarios y miembros del Poder Ejecutivo, medios de comunicación y público en general.

Últimos artículos
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Te puede interesar
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.