BAHNTJE: " LA SOCIEDAD NO PUEDE VOLVER A SUFRIR LA IMPROVISACIÓN EN POLÍTICAS DE SEGURIDAD SOCIAL"

EL Consejo Federal de Previsión Social llevó adelante en la ciudad de Ushuaia las Segundas Jornadas Plenarias para autoridades políticas y técnicos.

Política17/11/2019ShelknamsurShelknamsur
obrasocial
Copiar Código AMP

Durante la apertura de las jornadas, el Presidente de la Caja de Previsión Social recordó que "hace 4 años se desarrollaba una reunión del CoFePreS en Ushuaia, era a fines del 2015, momentos en que nuestros jubilados recorrían tribunales para obtener un amparo que les permitiera cobrar sus jubilaciones" y destacó que "hoy, a pesar de que en sólo 4 años se ha incrementado en  un 20% la cantidad de jubilados, el sistema da respuesta sin demoras en el pago de haberes, y eso se debe a que hubo una Gobernadora que decidió hacerse cargo del problema".  

Durante el encuentro el Dr Jorge García Rapp realizó una presentación sobre el financiamiento  del sistema nacional de previsión social, en tanto que representantes del IPS de Paraguay presentaron la estructura de funcionamiento y las prestaciones que otorga el organismo de nuestro vecino País.

Por la tarde  personal de la CPSPTF que cursó el Diplomado en Previsión Social expuso los trabajos finales presentados en el marco de dicha capacitación


Por su parte el Presidente de la Caja de Previsión Social presentó un resumen de las principales características del sistema provincial desde su creación en el año 1984 a la fecha. Durante la misma destacó "la importancia de sostener un sistema de indicadores que permita conocer en todo momento la situación del sistema y proyectar, la sociedad no puede volver a sufrir las consecuencias de la improvisación en políticas de seguridad social o la priorización de intereses personales por sobre los colectivos." 

Al finalizar la jornada Bahntje destacó la decisión de la Gobernadora Rosana Bertone "pasaron muchos años en que se discutía sobre el sistema, la gobernadora Bertone asumió el mal llamado costo político y logró recuperar el sistema. Sin dudas nuestro sistema es uno de los que mejores prestaciones otorga, y por eso es tan importante cuidarlo"

Por último destacó su satisfacción por el nivel de los trabajos presentados por el personal de la Caja "al asumir el organismo la Gobernadora me pidió  mejorar los tiempos de respuesta y profesionalizar el organismo, en ello debo agradecer al CoFePreS por el apoyo técnico permanente, en especial el relacionado con el Diplomado en Previsión Social que desarrollamos durante casi 1 año, las exposiciones de empleados de la Caja a las que asistimos hoy son una muestra del profesionalismo que los mismos han adquirido, y en eso el Consejo ha sido una herramienta fundamental"

La jornada contó con la participación de representantes de 10 Provincias argentinas y del Instituto de Seguridad Social del Paraguay

Últimos artículos
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Te puede interesar
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

Lo más visto
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

20251111195209_photo-4942998559150246737-y

“Salud Más Cerca” refuerza su presencia en los comedores de Río Grande con operativos de prevención y acompañamiento comunitario

Shelknamsur
Río Grande 12/11/2025

El dispositivo “Salud Más Cerca” continúa desplazándose por los distintos comedores de Río Grande con un objetivo claro: acercar el sistema de salud a cada comunidad, fortaleciendo las acciones de promoción, prevención y cuidado integral de las vecinas y los vecinos. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud, sostiene una presencia territorial constante que busca reducir barreras de acceso y garantizar una atención directa en los espacios donde más se necesita.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.