Un oficialismo PRO-Británico. Qué gran cambio

Por - Unión Malvinizadora Argentina. En lo que no es la primera demostración de anglofilia por parte del oficialismo, y que incluso seguramente no será la última ni la más lesiva e inconveniente a nuestros intereses soberanos, el Miércoles pasado, el interbloque “Cambiemos”, para mal, rechazó la iniciativa que buscaba reglamentar, ampliar y aplicar la Ley Nacional N° 27.023, que tiene por objetivo que en los aviones de nuestra aerolínea de bandera exista, tanto en su parte externa como interna, de manera visible, un logo que diga y haga saber, que “las Malvinas son Argentinas”.

Nacionales04/09/2016ShelknamsurShelknamsur
0000642521
Copiar Código AMP

En la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de la Nación, que preside Elisa Carrio, se dio tratamiento a la iniciativa que presentara el Diputado Nacional Martin Pérez, que no solo buscaba aplicar la citada ley nacional, sino que la ampliaba al proponer que existiesen  folletos malvinizadores y tickets con la leyenda ya aprobada el pasado año.

Esta iniciativa, tomada y perfeccionada por Pérez de una propuesta que la Unión Malvinizadora Argentina presentara en la legislatura Provincial fueguina, para lograr que esta declare su interés para que la ley nacional sea aplicada, fue no solo acompañada por sendos diputados nacionales del FPV sino, por el Diputado Gastón Roma de Unión Pro, e incluso, como dato realmente destacable, fue firmada y defendida por Elisa Carrio, que, sobre un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, a cargo de Susana Malcorra, dijo que el contenido “no es una respuesta, sino una falta de respeto”

En el comunicado citado, del Ministerio de Relaciones Exteriores, que es necesario nos detengamos a analizar aunque sea superficialmente, se expresa que “si bien no existen objeciones”, la iniciativa “podría generar una considerable erogación para la aerolínea de bandera, sin generación de empleo genuino”

Ahora bien, esta respuesta del Ministerio, perfectamente descrita y calificada por Carrio, nos llama a algunas reflexiones.

En primer término, entendiendo que la ley a reglamentar y aplicar, es competencia del Ministerio del Interior y transporte de la Nación, tal cual lo expresa la propia ley nacional en su Art 5, y que la opinión expuesta en el comunicado debe ser producto de un estudio de costos y beneficios ya realizado por la autoridad de aplicación, nos gustaría conocerlo, para saber en qué basa su parecer desfavorable, no solo a la aplicación de la ley votada por el Congreso Nacional, sino a la propia Constitución Nacional, que explicita el interés legítimo e irrenunciable del pueblo argentino de recuperar nuestro terruño temporalmente usurpado.

Desde nuestro espacio de trabajo, no creemos que sea desproporcionadamente onerosa la aplicación de la norma que entendemos necesario y conveniente sea cumplida, más aún si uno incorpora en el análisis de costos-beneficios nuestros intereses nacionales y el contexto en el cual nos desenvolvemos.

Debemos destacar, en relación a este argumento vergonzante de excesiva onerosidad, que, por lo menos, no creemos que revista una gran pérdida económica para nuestro país, como sí lo fue la compra de gas a Chile por sobreprecios en más de un 120%, o la quita de retenciones al agro y la minería, que sumados hacen un total de casi 11.000 millones de dólares, en ingresos legítimos y propios que luego son suplantados por préstamos internacionales.

Por otro lado, y es importante y digno destacar, vemos con agrado la aparente preocupación de la ingeniera electrónica, Susana Malcorra, desde su cartera, en torno a la generación de empleo genuino, un cambio realmente sustancial y positivo, si tenemos en cuenta su paso por Telecom en 2001, donde no le tembló el pulso para despedir a casi medio millar de trabajadores “para ahorrar costos”, en la empresa que ese último año había arrojado ganancias por 350 millones de dólares.

Esta novel visión personal profundamente humanitaria de la Canciller, que es realmente alentadora, seguramente fue acuñada en su paso por la ONU, donde hizo una gran carrera diplomática llegando a ser Jefe de Gabinete de dicha organización, sólo parcialmente opacada por una  denuncia que hizo el veterano luchador sueco de los derechos humanos por más de 20 años, ex  Director de operaciones de Campo, Anders Kompass, donde se la vincula y denuncia por encubrir violaciones de niños en África, por los cuerpos de paz, producto entre otras cosas, de unos mails internos de la organización, que si bien ella desestima, la opinión general es que no actuó de la mejor manera.

Este posicionamiento, tan loable, nos lleva a pensar dos cosas. La primera es que quizás la Canciller está tomando distancia del oficialismo, o que quizás, esperemos, esta postura sea el síntoma inicial de un cambio de rumbo en la política del Ejecutivo Federal, que hasta ahora, solo parece haberse enfocado en intensificar problemas de desocupación y pobreza.

Ahora faltaría que la Canciller, pregunte o se pregunte, y opine luego al respecto, ya que es de interés para ella y su cartera: ¿Cuánto empleo legítimo viene generando esta gestión en el ámbito público y privado? ¿Cuánto pretenden generar con la política de apertura de importaciones que estrangula la industria nacional y particularmente la de nuestra provincia, o incluso, si los despidos en el sector público y privado, responden a una estrategia de generación de empleo genuino?

Destacando que nuestro espacio de trabajo cuenta con personas sin afiliaciones políticas partidarias, abocadas a una tarea malvinizadora, ahora vamos a centrarnos en tratar de analizar la postura adoptada por el interbloque Cambiemos, y para ello es necesario exponer, que si bien personalmente no la comparto ni respeto, la comprendo y enmarco en un claro reflejo de la concepción de su “líder”, Mauricio Macri, quien desde los 90´ ya expresaba que “no entendía las cuestiones de soberanía”, y que intuyo, hoy, teniendo en cuenta la complejización de los factores económicos, políticos y sociales, internos y externos, esta ignorancia confesa debe haberse potenciado en él y sus seguidores.

Esto también explicaría la orientación de la política exterior, que se muestra inquietantemente cómoda y conforme con que se hable con el usurpador británico de “negociaciones” cuando trata de sacar provecho a la explotación ilegítima de nuestros recursos argentinos, pero de “conversaciones” cuando se trata de hacer cumplir el derecho internacional e iniciar el proceso de descolonización que las Naciones unidas desde la Resolución 2065, llama a iniciar.

Si bien entendemos, o queremos creer, que esta política es producto de la una profunda y reconocida ignorancia, y no responde a malicia alguna, este desconocimiento o desaprensión supina de los intereses históricos y nacionales, se vislumbra en acciones que van incluso más allá del Atlántico Sur, cuando, por ejemplo, festejan de la posibilidad de que el FMI inicie revisiones a nuestra economía para luego pedirle préstamos, o las tratativas o intenciones de instalar bases militarizadas de potencias genocidas en puntos estratégicos de nuestro país, o incluso, cuando se habla de la “angustia” que sintieron nuestros próceres independentistas, al luchar incansablemente contra el yugo de la sujeción colonial.

Por estas circunstancias, es que no vemos raro ni nos sorprende la postura del núcleo duro del oficialismo, aunque sí nos vemos alegrados, pero no sorprendidos, por la distancia que Carrió tomó de estas políticas antinacionales, apoyando esta iniciativa, que nosotros bien explicamos, particularmente cuando expuse en la comisión, venía a reglamentar una ley ya sancionada, donde expliqué, no solo el marco histórico en que surgió, sino la propia réplica de nuestra provincia a través de las Ley 1020, que hace menos de un mes, propusimos se creara una comisión de seguimiento para su aplicación, en el seno de la legislatura fueguina; por lo que la chicana inconducente de Margarita Stolbizer de exponer que ya existía una ley, no es más que una demostración clara de la poca importancia que le dan al cuestión Malvinas, y a los oradores que exponen en las comisiones temas de soberanía.

Siendo característico de nuestro espacio el presentar caminos de malvinización, y no solo a reunirnos, viajar y criticar, creemos que es necesario tranquilizar a los malvineros que ven interesante esta iniciativa hoy temporalmente frenada, y decirles que si bien la vía legislativa fue trabada, ahora nos queda la ejecutiva, es decir, pedirle al poder ejecutivo reglamente y ejecute la ley ya sancionada, o dé explicaciones debidamente fundadas del porqué quieren incumplir con la norma votada por el Congreso de la Nación.

Para realizar esto, queremos pedirle a la Legislatura de la Provincia fueguina, declare de interés, la aplicación de la norma nacional a la que adhirió la provincial, tal cual lo pidiéramos en Diciembre pasado y que tomara estado parlamentario bajo el Asunto 157/015, para así poder remitir esta declaración al ejecutivo nacional y nos ayude a lograr que sea aplicada la Ley malvinera, u obtener una explicación del porqué no quieren hacerla cumplir, ya que dicha solicitud, estaría avalada por el cuerpo político más representativo de la provincia, y difícilmente puedan desoír o ignorar el pedido de respuesta.

Sería importante también, lograr una petición del Ejecutivo Provincial, por medio de la Secretaría de Asuntos Relativos a Malvinas, Antártida e islas del Atlántico Sur, al cuerpo deliberativo provincial, para se exprese prontamente en favor de lo solicitado, ya que todos los proyectos que tomaron estado parlamentario referidos a Malvinas, fueron remitidos a la citada secretaría hace tres meses para su análisis, que seguramente con todo el material humano y el esfuerzo presupuestario que significó su creación, no tardará en dar su parecer.

Si bien solo tenemos palabras de agradecimiento la Legislatura Provincial por su trabajo parlamentario malvinero, y para la Secretaria Provincial, ya que su gestión hasta ahora, está preponderantemente marcada por la aplicación de nuestras iniciativas presentadas el año pasado y este, creemos que es hoy es necesario sentar postura a favor o en contra de esta propuesta, que tomó incluso, trascendencia nacional.

 

Luciano R. Moreno Calderón.

Unión Malvinizadora Argentina.

Últimos artículos
photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

Te puede interesar
985007-img-20251030-wa0001

“No podemos sentarnos con quienes discuten que dos más dos es cuatro”: Milei dejó afuera a Melella en medio del peor derrumbe provincial

Mariano López
Nacionales30/10/2025

La ausencia de Gustavo Melella en la cumbre de gobernadores no fue un descuido: fue una señal política deliberada. En la Casa Rosada no olvidan que el mandatario fueguino retiró la seguridad en la última visita presidencial, mientras Tierra del Fuego atraviesa el peor deterioro en décadas: 50% de pobreza, hospitales sin insumos, escuelas cerradas y un gobernador que vive otra realidad, mientras prepara una elección constituyente que más del 70% de la población rechaza. Con ese cuadro, Milei decidió dejarlo afuera y dejó en claro que no piensa sentarse con quien ni siquiera logra ordenar su propia provincia.

Lo más visto
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

20251111195209_photo-4942998559150246737-y

“Salud Más Cerca” refuerza su presencia en los comedores de Río Grande con operativos de prevención y acompañamiento comunitario

Shelknamsur
Río Grande 12/11/2025

El dispositivo “Salud Más Cerca” continúa desplazándose por los distintos comedores de Río Grande con un objetivo claro: acercar el sistema de salud a cada comunidad, fortaleciendo las acciones de promoción, prevención y cuidado integral de las vecinas y los vecinos. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud, sostiene una presencia territorial constante que busca reducir barreras de acceso y garantizar una atención directa en los espacios donde más se necesita.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

photo_4947494552390536102_y-3

Simulacros de evacuación en 24 escuelas de Ushuaia: 3.500 personas participaron en una jornada clave de prevención

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En un clima de organización coordinada y con una impronta pedagógica cada vez más afianzada, la Municipalidad de Ushuaia impulsó ayer una amplia jornada de simulacros de evacuación en 24 establecimientos educativos de la ciudad. La iniciativa, encabezada por la Dirección de Defensa Civil, movilizó a 3.500 personas entre estudiantes, docentes y personal auxiliar, en un operativo que atravesó todos los niveles del sistema educativo.

photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.