SE CONFORMÓ LA COMISIÓN DIRECTIVA DE LA RESERVA NATURAL BOSQUE YATANA

La Municipalidad de Ushuaia puso en marcha la comisión directiva que tendrá a cargo la administración de la Reserva Natural Urbana Bosque Yatana creada por ordenanza municipal N° 5619 y que es un área protegida para la concientización medioambiental y la utilización sostenible de los ecosistemas naturales.

Locales28/08/2019ShelknamsurShelknamsur
areas municipales comision yatana
Copiar Código AMP

La integran las Secretarías de Medio Ambiente, Cultura y Educación y Turismo del Municipio, junto a la representación del Instituto de Ciencias Ambientales de la UNTDF, del CADIC y de dos ONG dedicadas a la protección y educación ambiental y la participación de la Fundación Cultivar, que tuvo históricamente a cargo el espacio.

La próxima reunión será el miércoles 4 de septiembre en la misma reserva natural Bosque Yatana para comenzar con los trabajos logísticos y operativos para el uso del espacio, el funcionamiento del espacio estableciendo horarios y días de apertura.

La comisión que integrarán por el Ejecutivo municipal Pravatz, García y Rizzo y los representantes que designen las instituciones y organizaciones que establece el artículo 5° de la ordenanza tiene plazo hasta el 15 de mayo de 2020 para diseñar el plan de manejo de la reserva.

Del encuentro mantenido en el edificio municipal de la calle Arturo Coronado participaron el secretario de Turismo José Recchia, el subsecretario de Medio Ambiente Hugo Ponzo,  el director de Patrimonio Cultural de la ciudad Martín Pravatz, Maximiliano García, a cargo de Planificación y Desarrollo Turístico y la directora de Ambiente municipal Virginia Rizzo. Por la Fundación Cultivar estuvieron su presidente Roberto Santana, Rosana Bernharstu, Mónica Alvarado y Nidia Alvarado. Por el CADIC participó Christopher Anderson, ecólogo especializado en la interfaz con la dimensión humana y por la asociación ABE, Stella Domínguez.

El trabajo de la comisión será constante y permanente, en la planificación y ejecución de acciones y proyectos para la obtención y administración de los recursos de la reserva. El plan de manejo que elaborarán debe fijar objetivos, bajo los principios de conservación y preservación, el cronograma para el cumplimiento de esos objetivos y el uso del suelo en cuanto a las actividades que se pueden desarrollar en el lugar y las que no podrán realizarse.

 

Te puede interesar
md (4)

Una tarde de historias y afecto: el Hábito Lector unió generaciones en Ushuaia

Shelknamsur
Locales15/09/2025

El programa municipal Hábito Lector “Cocineritos, Cuentos y Relatos” volvió a ser escenario de un encuentro cargado de emociones y recuerdos en la sede de Pequeños Pasos, en el barrio Río Pipo. Allí, chicos y chicas compartieron con adultos mayores una jornada de lecturas, música y comunidad, donde lo cotidiano se transformó en un puente entre generaciones.

5551

Conocé las coberturas más recomendadas para proteger un auto 0km en Argentina

Shelknamsur
Locales14/09/2025

Acabás de estrenar tu vehículo y querés que nada arruine esa alegría. Elegir el seguro de un auto 0km es clave para mantener el valor del rodado y cubrirte de imprevistos desde el kilómetro uno. En esta guía vas a encontrar qué coberturas convienen, cómo comparar pólizas y qué requisitos te van a pedir para asegurar tu 0km sin vueltas.

20230703021906_photo_2023_07_03_02_17_57

Ushuaia bajo alerta amarilla: ráfagas de viento podrían superar los 100 km/h este sábado

Shelknamsur
Locales13/09/2025

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla para Ushuaia por fuertes vientos este sábado 13 de septiembre, entre las 15 y las 21 horas. Se recomienda no salir salvo que sea necesario, ya que se esperan ráfagas que podrían superar los 100 km/h. La Municipalidad instó a los vecinos a asegurar objetos sueltos, extremar precauciones al conducir y recordó que la línea 103 de Defensa Civil está disponible las 24 horas.

CAMUDI

Ushuaia avanza en políticas inclusivas: reunión plenaria del COMUDI

Shelknamsur
Locales12/09/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, llevó adelante una nueva reunión plenaria del Consejo Municipal de Discapacidad (COMUDI) en el Centro de Salud Municipal, con el objetivo de profundizar en el tratamiento de diversas temáticas vinculadas a la inclusión.

photo_5049024890614690446_y-2

Municipalidad y Prefectura realizaron limpieza en la Bahía Encerrada

Shelknamsur
Locales11/09/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, en conjunto con personal de la Prefectura Naval Argentina y la Asociación Bahía Encerrada (ABE), llevó adelante una nueva jornada de limpieza en la reserva natural Bahía Encerrada, con el objetivo de poner en valor este espacio.

Lo más visto
20230703021906_photo_2023_07_03_02_17_57

Ushuaia bajo alerta amarilla: ráfagas de viento podrían superar los 100 km/h este sábado

Shelknamsur
Locales13/09/2025

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla para Ushuaia por fuertes vientos este sábado 13 de septiembre, entre las 15 y las 21 horas. Se recomienda no salir salvo que sea necesario, ya que se esperan ráfagas que podrían superar los 100 km/h. La Municipalidad instó a los vecinos a asegurar objetos sueltos, extremar precauciones al conducir y recordó que la línea 103 de Defensa Civil está disponible las 24 horas.

5551

Conocé las coberturas más recomendadas para proteger un auto 0km en Argentina

Shelknamsur
Locales14/09/2025

Acabás de estrenar tu vehículo y querés que nada arruine esa alegría. Elegir el seguro de un auto 0km es clave para mantener el valor del rodado y cubrirte de imprevistos desde el kilómetro uno. En esta guía vas a encontrar qué coberturas convienen, cómo comparar pólizas y qué requisitos te van a pedir para asegurar tu 0km sin vueltas.

md (4)

Una tarde de historias y afecto: el Hábito Lector unió generaciones en Ushuaia

Shelknamsur
Locales15/09/2025

El programa municipal Hábito Lector “Cocineritos, Cuentos y Relatos” volvió a ser escenario de un encuentro cargado de emociones y recuerdos en la sede de Pequeños Pasos, en el barrio Río Pipo. Allí, chicos y chicas compartieron con adultos mayores una jornada de lecturas, música y comunidad, donde lo cotidiano se transformó en un puente entre generaciones.