Defensores del Pueblo piden audiencias públicas por la tarifa del gas en todo el país

Los Defensores del Pueblo propusieron que se realicen convocatorias en las regiones Sur, Norte, Centro, Este y Oeste, teniendo en cuenta la estructura organizativa del Enargas, que cuenta con 16 centros de atención en el país.

Nacionales24/08/2016ShelknamsurShelknamsur
ampl_amparo-colectivo-frena-aumento-del-gas-todo-i_21456
Copiar Código AMP

El presidente de la Adpra y Defensor del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Alejandro Amor, envió notas al ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren y al interventor del Enargas, David Tezanos González, en las que expresó que "la postergación de la audiencia (resolución N° 3957/16 del Enargas) para el 16 de septiembre es una oportunidad para rever la forma de realización".

El funcionario explicó que "la distribución de gas en el país comprende 18 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con excepción de Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa que carecen de red de gas natural", y agregó que "de los 8.553.853 usuarios, el 95 por ciento pertenecen a la categoría residencial", según se informó en un comunicado.

En cuanto a la distribución territorial, las concesionarias Metrogas y Gas Natural Fenosa con servicio en el área metropolitana, tienen 3.955.571 usuarios (43 por ciento del total).

Camuzzi Pampeana, Camuzzi Gas del Sur, Ecogas, Gasnor, Gasnea, Litoral Gas, Gas del Centro y Gas Cuyana cuentan con 4.598.282 usuarios (56 por ciento), lo que significa que al convocarse la audiencia en Buenos Aires, estos usuarios que son mayoría, quedan excluidos de poder participar.

Amor indicó que "el aumento del gas dispuesto por el ministerio nacional mereció el rechazo de usuarios de todo el país, que se canalizó a través de protestas y de acciones de las Defensorías del Pueblo. Lo acontecido es una clara muestra de la voluntad de las comunidades y de sus organizaciones de intervenir en el debate por el régimen tarifario del gas".

Últimos artículos
jorge_lechman_textil

Lechman: “Se hacen los ofendidos y los preocupados por el sector textil, pero fueron en manada a aplaudir a Kulfas”

Shelknamsur
Política23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector.

senado_fuerza_patria

Cristina López encabezó la ofensiva legislativa contra los decretos de Milei que golpean a la industria fueguina

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con la firma de los 34 senadores de Fuerza Patria, la senadora López presentó un proyecto de ley para derogar los decretos del Poder Ejecutivo Nacional N° 333/2025 y 334/2025, que modifican el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego y ponen en riesgo miles de puestos de trabajo. “Esperamos el tiempo prudencial para agotar las instancias de diálogo con el Gobierno nacional y los senadores del oficialismo y sus aliados. Ya no hay más tiempo: hay que derogarlos”, afirmó.

20251022170747_catena-5

Catena apuntó al Gobierno provincial: “Sabían que venía el ajuste y no tomaron medidas para que el pueblo pague menos el costo”

Shelknamsur
Política23/10/2025

El secretario General del SUTEF, Horacio Catena, cuestionó duramente al Gobierno de Tierra del Fuego por no haber anticipado el impacto del recorte nacional en materia educativa. Lo hizo en el marco de la olla popular realizada frente a la Delegación del Ministerio de Educación en Río Grande, donde reclamó “una política contracíclica que proteja a los trabajadores y al sistema educativo”.

Te puede interesar
senado_fuerza_patria

Cristina López encabezó la ofensiva legislativa contra los decretos de Milei que golpean a la industria fueguina

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con la firma de los 34 senadores de Fuerza Patria, la senadora López presentó un proyecto de ley para derogar los decretos del Poder Ejecutivo Nacional N° 333/2025 y 334/2025, que modifican el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego y ponen en riesgo miles de puestos de trabajo. “Esperamos el tiempo prudencial para agotar las instancias de diálogo con el Gobierno nacional y los senadores del oficialismo y sus aliados. Ya no hay más tiempo: hay que derogarlos”, afirmó.

Lo más visto
20251022170747_catena-5

Catena apuntó al Gobierno provincial: “Sabían que venía el ajuste y no tomaron medidas para que el pueblo pague menos el costo”

Shelknamsur
Política23/10/2025

El secretario General del SUTEF, Horacio Catena, cuestionó duramente al Gobierno de Tierra del Fuego por no haber anticipado el impacto del recorte nacional en materia educativa. Lo hizo en el marco de la olla popular realizada frente a la Delegación del Ministerio de Educación en Río Grande, donde reclamó “una política contracíclica que proteja a los trabajadores y al sistema educativo”.

senado_fuerza_patria

Cristina López encabezó la ofensiva legislativa contra los decretos de Milei que golpean a la industria fueguina

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con la firma de los 34 senadores de Fuerza Patria, la senadora López presentó un proyecto de ley para derogar los decretos del Poder Ejecutivo Nacional N° 333/2025 y 334/2025, que modifican el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego y ponen en riesgo miles de puestos de trabajo. “Esperamos el tiempo prudencial para agotar las instancias de diálogo con el Gobierno nacional y los senadores del oficialismo y sus aliados. Ya no hay más tiempo: hay que derogarlos”, afirmó.

jorge_lechman_textil

Lechman: “Se hacen los ofendidos y los preocupados por el sector textil, pero fueron en manada a aplaudir a Kulfas”

Shelknamsur
Política23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector.