Foro de Mujeres de la Unión de Parlamentarios del MERCOSUR

UPM: Martínez Allende participó de la jornada de trabajo del Foro de mujeres El Foro de Mujeres de la Unión de Parlamentarios del MERCOSUR, organizó una jornada de trabajo participativo para abordar temáticas de género. “Desafíos de la Democracia consolidada: perspectivas de género, políticas públicas, regionales y locales”, lleva como eslogan el evento que reúne a parlamentarias de todo el país en el Senado de la Nación.

Nacionales21/08/2016ShelknamsurShelknamsur
12371517_xl
Copiar Código AMP

Este viernes, con la participación y disertación de la Presidente del Foro de Mujeres UPM Brasil, Zillah Breintenbach; la diputada María José Sanz, vicepresidente de Argentina; la vicepresidente del Foro de Mujeres UPM de Paraguay, Concejal departamental, María Joaquina Azuaga y en representación de Chile, la presidente del Foro de Mujeres, consejera Regional, Cecilia Villalobos, dio comienzo la jornada de reflexión y debate de mujeres de la UPM.

La primera conferencia tuvo como tema central: “Vínculos”, donde disertó, Gabriela Arias Uriburu, uno de los casos emblemáticos de la Argentina sobre la lucha de los derechos de las mujeres. Arias Uriburu compartió su experiencia y lucha por recuperar a sus tres hijos, disputa que demandó 20 años, desde que su ex pareja se radicó en Suiza.

En la ocasión intercambiaron experiencias y expusieron acerca del rol de la mujer en la sociedad actual, sus derechos, luchas y reivindicaciones y plantearon los cambios que aún deben ser promovidos de aquí en adelante.

Los temas abordados fueron: “Plan Nacional de acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las mujeres”, “Vínculos”, “La mujer y el mercado laboral”, “Agenda de Género en el Mercosur: Trata de Personas, Violencia de Género”, “La Mujer ante la necesidad de un mundo eco sustentable”, y “El lugar de la mujer portuguesa en la sociedad moderna”. Como cierre, se realizó una Asamblea del Foro de Mujeres, de Argentina, con el objeto de definir una agenda para lo que resta de este año y comienzo del próximo.

Del encuentro participaron, además de las mujeres destacadas; el embajador plenipotenciario y representante especial de Derechos Humanos en la Cancillería Argentina, Leandro Despouy; la parlamentaria del Parlasur, María Luisa Storani; la directora de Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades de la CTIO- ministerio de Trabajo de la Nación- Cristina Antúnez; la presidente de la Comisión Mercosur de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Maria Elena Torresi; la directora del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Fernando Pessoa, Oporto, Portugal; Ana María Da costa Toscano.

Fabiana Tuñez, Presidente del Consejo Nacional de mujeres y conocida por su ardua lucha en la defensa de los Derechos Humanos, fue una de las oradoras de la jornada. La Legisladora Martínez Allende destacó las palabras y “compromiso de Tuñez en el Plan Nacional de acción para la Prevención, Asistencia

y Erradicación de la Violencia contra las mujeres, tomamos conocimiento del plan de fortalecimiento en el que trabaja el Estado para la prevención de este flagelo”, evaluó.

La Parlamentaria destacó que se trate con seriedad y urgencia una de las herramientas, que al igual que en la Provincia a través de un proyecto presentado por la UCR-Cambiemos, “Sistema de alerta y referenciación georeferencial”, se encuentra en debate a nivel nacional”, consideramos ésta como una de los aportes que podemos dar a la justicia y la policía para controlar los casos de violencia tanto de género como familiar que son denunciados diariamente.”, dijo.

En este orden, Martínez Allende hizo referencia a la posible implementación del botón antipánico, la pulsera electrónica y la app, entre otros dispositivos, que si bien existen y están en uso en muchos lugares, “aún resta reforzar las comunicaciones, mejorarlas y ver de qué forma podemos optimizar las redes y satélites para que los dispositivos en cuestión funcionen correctamente”.

En las conferencias y debates se hizo hincapié en la necesidad de un acceso gratuito y contenido a la justicia, “desde la Legislatura, desde el Gobierno y desde las distintas instituciones que están comprometidas con esta problemática, estamos trabajando incansablemente arbitrando herramientas de accesibilidad, no podemos generar Leyes para contener a las víctimas, generar dispositivos de control y no ocuparnos de que esas personas que agreden tengan la pena o condena que se merecen”, sentenció.

En este sentido, reflexionó acerca de la premura de continuar las causas. “Siempre que ocurre una situación de violencia donde hay una denuncia de por medio y una acción judicial, esta debe continuar, y en esto estamos trabajando”, analizó tras la extensa jornada de labor. Por último, adelantó el trabajo en conjunto para aggiornar la forma de incluir políticas de prevención en la currícula escolar de los niños.

Últimos artículos
md (14)

Dictarán un nuevo taller gratuito de manipulación de alimentos

Shelknamsur
Ushuaia18/09/2025

La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia anunció una nueva edición del taller gratuito de manipulación de alimentos, destinado a vecinos y vecinas mayores de 18 años. La capacitación se desarrollará a través del programa Punto Digital.

Te puede interesar
imagen_convertida

“Milei está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, advirtió Iriarte

Shelknamsur
Nacionales17/09/2025

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, afirmó que el presidente Javier Milei “está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, y advirtió que en las elecciones parlamentarias de octubre “hay que ponerle un freno” al Gobierno nacional. En ese sentido, remarcó que “el bloque de Fuerza Patria debe ser grande y sólido”.

Lo más visto
md (13)

Con gran convocatoria, comenzó la capacitación "Impulso Digital" para empleados municipales en Río Grande

Shelknamsur
Río Grande 18/09/2025

El Municipio de Río Grande puso en marcha la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada al personal administrativo municipal. La propuesta formativa, organizada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario junto con la Dirección de Escuela Municipal de Formación Pública, reunió a más de 30 inscriptos.

stangley

Tan cerca y tanto robo: la pesca ilegal de los ingleses en Malvinas equivale a dos presupuestos de Tierra del Fuego

Mariano López
18/09/2025

Durante la última década, las capturas realizadas bajo licencias británicas en las Islas Malvinas generaron un valor bruto de 2.450 millones de libras esterlinas, según datos publicados por Mercopress. Esa cifra equivale a USD 3.185 millones o más de 4,7 billones de pesos al tipo de cambio oficial. El monto impacta por su magnitud: representa dos veces el presupuesto provincial de Tierra del Fuego para 2026, estimado en $2,23 billones.