CUESTIÓN MALVINAS: LA PROVINCIA ACOMPAÑÓ EL RECLAMO ARGENTINO EN NACIONES UNIDAS

Representantes de la provincia de Tierra del Fuego encabezados por el vicegobernador Juan Carlos Arcando y el secretario de Representación Oficial para la Cuestión Malvinas Jorge Argüello integran la delegación argentina que expuso ante el Comité de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas los argumentos que sostienen el legítimo e imprescriptible reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

Política25/06/2019ShelknamsurShelknamsur
mail (6)
Copiar Código AMP

Año tras año, el Comité se reúne para revisar y actualizar la lista de los 17 territorios pendientes de descolonización, de los cuales Malvinas constituye un caso “especial y particular” por presentar una disputa de soberanía entre dos Estados: Argentina y el Reino Unido.

"Más allá de las diferencias que podemos tener entre nosotros y la postura que plantea el gobierno nacional de acercamiento a los isleños que no comparto, creo que es importante que lleven referentes opositores para tener una voz unánime de reclamo por la soberanía de las islas Malvinas" explicó días atrás el secretario Arguello a medios nacionales.

Por su parte Arcando comentó que “como el legítimo vicegobernador de la provincia que contiene a las islas Malvinas en su territorio, me siento honrado de poder acompañar a los combatientes de Malvinas en el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas. Se lo que representa para ellos esta causa, y por todo lo que tuvieron que atravesar a lo largo de todos estos años donde tuvieron que continuar luchando por mantener vivo el testimonio de los que han quedado como custodios en nuestras queridas Islas”.

El Comité de Descolonización reiteró su exhortación a que los gobiernos de la Argentina y el Reino Unido reanuden las negociaciones bilaterales para encontrar una "solución pacífica y duradera" al conflicto por la soberanía de las Islas Malvinas. La resolución fue aprobada por consenso por amplia mayoría y con un fuerte respaldo internacional de Bolivia (en representación de la CELAC), Ecuador, Cuba, Nicaragua, Siria, Rusia, San Vicente y las Granadinas, Indonesia, China, Uruguay (en representación del Mercosur), Brasil, México,  Paraguay, Guatemala, Colombia, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Chile.

En esta oportunidad, acompañaron al vicegobernador Arcando y al secretario Arguello los veteranos de Guerra de Malvinas de Ushuaia Carlos Latorre y Juan Exequiel Tula, y el veterano de Guerra de Río Grande Raúl Villafañe; la presidente del Superior Tribunal de Justicia María del Carmen Battaini, los legisladores provinciales Myriam Martínez, Liliana Martínez Allende, Cristina Boyadjian, el subsecretario de Relaciones Internacionales Facundo Gabás y el subsecretario de Asuntos Legales Facundo Rodríguez.

Últimos artículos
20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.