DÍA DE LA BANDERA: La Legislatura encabezó el acto central en Ushuaia

Se conmemoró hoy el Día de la Bandera y el 199 aniversario del paso a la inmortalidad del creador de la insignia patria, General Manuel Belgrano, en un acto realizado en el gimnasio “Arq. Carlos Petrina" de la villa deportiva "Eva Perón". La ceremonia estuvo encabezada por el presidente del Parlamento, vicegobernador Juan Carlos Arcando. También, acompañaron las legisladoras Angelina Carrasco (FPV – PJ) y Mónica Urquiza (MPF), vicegobernadora electa.

Legislatura 20/06/2019ShelknamsurShelknamsur
IMG_8950
Copiar Código AMP

Los abanderados y escoltas de los diferentes niveles educativos, de las fuerzas de seguridad, brindaron un marco preciso al acto central organizado por el Ejecutivo provincial. En primer lugar, los funcionarios junto a estudiantes de diferentes establecimientos tanto privados como estatales, izaron los pabellones nacional y provincial.

Como ya es tradicional, el himno nacional y la marcha Mi Bandera estuvo a cargo de la banda municipal de Ushuaia. Luego, se presentó el ballet folclórico Cruz del Sur con la interpretación del pericón nacional. Posteriormente llegó el turno de las palabras conmemorativas del Vicegobernador, quien realizó un detallado recorrido de la vida y por las acciones del creador de la bandera.

El titular del Cuerpo deliberativo, señaló que el próximo año se cumplen 200 años del paso de la inmortalidad del General. “Lo hacía en la pobreza y casi en soledad, con la pretensión vana de sus muchos enemigos de arrancar su nombre a la historia”.

“Claro está, que cada día que pasa, la figura de este gran patriota se agiganta más y más. Hoy, en nuestro amado fin del mundo, lo recordamos como lo hacemos cada día de nuestra vida al ver nuestra bandera”, dijo en su alocución.

Del general Belgrano, Arcando recordó que era abogado de profesión, recibido en España en la Universidad de Salamanca con honores (medalla de oro). “Se destacó por su influencia y participación en cuestiones de economía, agricultura, la geometría y el dibujo. Asimismo, en su perfil de periodista, político y diplomático, sin perjuicio de que sus logros más conocidos lo son como militar”.

“Estos intereses no eran como los que tenemos muchos de nosotros que los guardamos casi en silencio. Por el contrario, él los volcó a su patria mejorando la vida de sus ciudadanos, enseñando, conduciendo, creando y transformando”, contó el Vicegobernador a los presentes. “Era tal el grado de su formación, que llegó a ser Presidente de la Academia de Prácticas Forenses y Economía Política en la Universidad de Salamanca (España)”.

Allí “le valió el cargo en el Consulado de Comercio Español en Buenos Aires, que ocupó hasta mayo de 1810 para formar parte de la gesta emancipadora por la libertad americana, destacándose como orador, intelectual y ferviente luchador por nuestra independencia. Recibió todos los honores como General del Ejército del Norte y también, como suele pasar, todos los cuestionamientos en su enorme mayoría injustos y que solo tenían como objetivo la lucha intestina, siempre cobarde y artera”.

“Siguió luchando pese a todo, inclusive a su frágil salud”, dijo Arcando. Continuó con la historia del prócer y dijo que “Belgrano vivió como civil y militar en la mayor austeridad. Era famoso por ser el General que vivía como un soldado raso, por su rechazo a los honores, por su generosidad y su espíritu de sacrificio”.

“Supo de victorias y de derrotas, de elogios y de ataques. Pero, sobre todo, sabía que nuestra patria sería libre solo con sacrificio y pasión, que la victoria solo llega sobreponiéndose a la derrota y que el personalismo, era un error que pagaba siempre el pueblo”, sostuvo el titular del Parlamento en su discurso.

“Cómo si todo esto fuera poco, un día cálido de febrero en Rosario hizo jurar por sus hombres y ondear por primera vez la Bandera Argentina, esa que nos rodea hoy, nos abraza y cobija cada día de nuestra vida. Pasan los Gobiernos, pasan las ideas, pasan las mujeres y los hombres pero queda nuestra bandera porque, a diferencia de nosotros, la patria es para siempre y nace para no morir”.

“En este homenaje a nuestra bandera y a nuestro prócer me permito preguntarme y preguntarles: ¿Hay algún lugar de nuestro país en donde la bandera sea más bella y amada como sucede en nuestra tierra? ¿Hay algún lugar del país donde la defensa de nuestra soberanía se asuma unánimemente por todos sus habitantes como en Tierra del Fuego?”, manifestó ante la presencia de autoridades fueguinas; de la ciudad; Legisladores nacionales, provinciales y vecinos del Ushuaia.

“Me atrevería a decir que no. Porque nosotros los fueguinos hacemos nuestra promesa de lealtad a la bandera todos los días, contra todo y contra todos en defensa de la identidad de todos las argentinas y argentinos. En nuestra tierra, la patria no es una promesa, si no una construcción permanente. En Tierra del Fuego no se conmemora la patria, se la hace”, remarcó Arcando en su discurso.

Finalmente, el titular del Parlamento agradeció la presencia de todos y su testimonio “en este día tan hermoso para nosotros. No son buenos momentos para nuestro país, vivimos tiempos difíciles, pero miremos la bandera y recordemos a su creador. Les aseguro que nos dará más fuerza que nunca para seguir luchando por nuestro pueblo, por nuestra tierra. Nuevamente gracias. Viva la patria”, exclamó.

Últimos artículos
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Te puede interesar
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Lo más visto
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.