FUTBOL FEMENINO: LA CLÍNICA QUE SE BRINDÓ SIRVIÓ PARA COMPARTIR EXPERIENCIAS Y LA PROFESIONALIZACIÓN DE LAS MUJERES

En el marco de los festejos por La Noche Más Larga, el Instituto Municipal de Deporte continúa llevando a cabo eventos deportivos que finalizarán el próximo domingo 9 de junio. Una de ellas fue la Clínica de Fútbol Femenino que se desarrolló con la presencia de All Boys Federal, en el gimnasio Islas Malvinas del barrio La Cantera. La clínica la ofrecieron las jugadoras Celia Barrios Márquez, Jimena Romeo y Yanina Alcaraz; además del director técnico de Primera Femenino y Coordinador de fútbol del interior, Waldo Lomonico. “El nivel que vimos en las chicas es muy bueno, muy lindo; si siguen entrenando así y disfrutando, van a llegar muy lejos”, resaltaron.

Ushuaia10/06/2019ShelknamsurShelknamsur
jugadoras de futbol femenino
Copiar Código AMP

La idea no era sólo realizar prácticas y entrenamientos con pelota parada y en movimiento, tiros libres y penales, sino también compartir sus experiencias en el mundo del fútbol, sus sentimientos dentro de una cancha, y su percepción del mismo en estos momentos. A su vez, anunciaron que próximamente estarán regresando a la ciudad con la segunda parte del programa que sería la búsqueda de jugadores, ya que el programa All Boys Federal tiene dos características; una de ellas es  la clínica de fútbol femenino, y  la otra la búsqueda de talentos masculinos entre 14 y 17 años.

Al ser consultadas sobre lo que piensan de la profesionalización del fútbol femenino, Mabel Barrios Márquez expreso: “Es una gran oportunidad para aquellas chicas a las que les gusta realmente el fútbol, puedan dedicarse a esto de lleno. Muchas chicas dejan porque no reciben ayuda económica de nadie, y hoy en día es muy difícil poder comprar las cosas, el equipamiento, que son fundamentales para la práctica”.

“Es muy complicado conseguir un trabajo que tenga horarios flexibles como para poder ir a entrenar, o poder estudiar también y eso hace que muchas chicas abandonen. Esto que viene a hacer AFA  estaría bueno que lo expandiera y abarcara a las chicas de la B o C, como así también a las del futsal que es un deporte muy popular también”.

“Es muy diferente jugar en cancha chica (futsal) y la de once por el pique de la pelota, las zapatillas, prácticamente todo. Pero hay que tener en cuenta que  todas las chicas que están jugando en cancha grande salen del futsal”.

Por su parte, Jimena Romeo, contó su historia con este deporte “empecé a los 9 años, a esa edad ya me di cuenta que me gustaba el fútbol. Me acuerdo que un día fui a una cancha a la vuelta de mi casa y vi jugar a mi categoría, volví hastami casa -me acuerdo-, me puse un buzo con capucha y me fui a jugar. En ese tiempo no había fútbol de nenas”.

“Desde ese momento no puedo dejar el fútbol, ya hace un año que  juego en cancha de 11 y es lo más lindo que hay. Les digo que es una gran oportunidad, nunca se tiren abajo, siempre para adelante con la cabeza en alto”, finalizó.

Últimos artículos
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Te puede interesar
caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia25/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un ritmo que pocas veces se observa fuera del verano.

Lo más visto
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.