INFUETUR BRINDÓ CAPACITACIÓN SOBRE EL POTENCIAL DEL TURISMO CHINO PARA GENERAR PUESTOS DE TRABAJO

Con importante participación se llevó a cabo el martes la capacitación “Potencial del Turismo Chino en Argentina” organizada por el Ente Patagonia Argentina junto al Instituto Fueguino de Turismo. El curso fue dictado por el director Ejecutivo del Centro Latinoamericano de Estudios Políticos y Económicos de China (CLEPEC) Gerardo Girón y el director de Educación Gonzalo Tordini.

Política05/06/2019ShelknamsurShelknamsur
mail (14)
Copiar Código AMP

El encuentro desarrollado en el Hotel Arakur de Ushuaia reunió a diferentes actores del sector turístico de Tierra del Fuego, para abordar diferentes aspectos del turismo chino, el cual se encuentra en constante crecimiento.

Estuvieron presentes el presidente del INFUETUR Luis Castelli, el secretario de Turismo de Ushuaia José Luis Recchia, prestadores de servicios turísticos de la Provincia, guías de turismo, agentes de viajes y público en general interesados en las particularidades de este tipo de turista y el potencial que tiene la Patagonia para atraer a nuevos visitantes.

En este sentido, Castelli destacó la participación y el interés por la temática, remarcando que “es muy importante esta primera experiencia que nos acerca CLEPEC a través del Ente Patagonia para conocer del turismo chino, es uno de los mercados más atractivos, al cual Argentina lo ha puesto en la proa en materia del turismo”.

“Este mercado va creciendo a tasas muy altas y lo vemos en Ushuaia, y eso significa que como destino debemos prepararnos para poder recibir a este segmento” agregó el funcionario. Además agradeció al Ente Patagonia y a los referentes de los organismos de turismo de las provincias de la Región por hacer posible esta capacitación, a partir de la firma de un convenio con CLEPEC para llevar adelante cursos en los distintos destinos.

En este marco, es importante destacar el trabajo que viene desarrollando el INFUETUR hace dos años junto a autoridades y organismos de China para incrementar la afluencia de turistas, como así también la participación en acciones promocionales y ferias junto al Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR).

Por su parte, el director de Educación de CLEPEC Gonzalo Tordini sostuvo que “vemos mucho interés en operadores, funcionarios, empresarios y guías de turismo en el turismo chino, nuestra intención es generar capacidades en las provincias que tienen condiciones de recibir más turistas chinos, a partir del trabajo en conjunto entre CLEPEC y el Ente Patagonia”.

En torno a las acciones que hay que trabajar para potenciar el destino y contar con la llegada de más turistas chinos, Tordini destacó que “cuentan con la belleza natural y la hospitalidad, además de la infraestructura hotelera que es buena, creo que se debe desarrollar más el tema del idioma, la promoción de los destinos, y la infraestructura se puede mejorar para contar con más plazas disponibles, también hay que desarrollar nichos específicos por ejemplo el de deportes de alta gama”.

Asimismo aseguró que “la Patagonia tiene mucho potencial, al turista chino le interesa visitar muchos destinos en su viaje”, comentando la importancia del trabajo en conjunto.

El Centro Latinoamericano de Estudios Políticos y Económicos de China (CLEPEC) es una asociación civil sin fines de lucro que nació en 2013, siendo el primer centro de pensamiento latinoamericano. Entre las acciones que realizan en materia de turismo, el referente comentó que no sólo se trabaja sobre el eje de la capacitación, sino también sobre la promoción de la Patagonia, invitando a medios chinos a visitar la Región para difundir los atractivos en artículos periodísticos, y realizando investigaciones con los entes de turismo en torno a nichos posibles, llevando a cabo una planificación en conjunto.

Algunos indicadores

En el encuentro se expusieron datos sobre económica, política, cultura, educación e historia de China brindando un panorama de uno de los países más grande del mundo y su crecimiento en estos últimos 20 años.

Luego abordando la temática turística resaltaron que los viajes se han convertido en un indicador clave de la calidad de vida en alza de China, existiendo una reciente población de clase media con más chinos que viajan al exterior en sus vacaciones.

En torno a la elección de un destino, los capacitadores indicaron que los turistas chinos valoran la belleza y originalidad del lugar, como así también prestan especial interés a la seguridad.

Según las estadísticas oficiales, en 2018 viajaron a Argentina más de 70000 turistas chinos, siendo los tres destinos más visitados Buenos Aires, Cataratas del Iguazú, El Calafate y la Antártida.

Últimos artículos
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.