BERTONE PROMULGÓ LAS LEYES DE PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE Y DE INDUSTRIAS CREATIVAS

La gobernadora Rosana Bertone promulgó este martes las leyes de promoción de la Industria del Software y de Industrias Creativas, en un acto que se llevó a cabo en el Espacio Joven DIAT de Río Grande, y que contó con la presencia de estudiantes del CENT Nro. 35.

Política05/06/2019ShelknamsurShelknamsur
mail (8)
Copiar Código AMP

La ley de Promoción de la Industria de Software tiene como objetivo brindarle estabilidad fiscal a todas aquellas personas físicas y jurídicas de la provincia que desarrollen actividades comprendidas como Diseño, Desarrollo, Producción e Implementación y puesta a punto de los sistemas de software desarrollados.

Por otro lado, la ley de Industrias Creativas contempla desarrollar, fomentar, incentivar y proteger a aquellos sectores de actividad organizada que tengan como objetivo principal la producción o la reproducción, la promoción, la difusión o la comercialización de bienes, servicios y actividades de contenido cultural, artístico o patrimonial.

La gobernadora Rosana Bertone destacó que en la provincia "tenemos jóvenes creativos que hacen un montón de cosas que son invisibilizadas por nuestra sociedad” y consideró que “más allá de los incentivos económicos que son muy importantes para cualquier actividad, el marco legal es muy importante".

Recordó que en el año 2001 "cuando era diputada fui autora y co-autora de la Ley de Software” y que “el año pasado tuvimos una reunión con el presidente de la Cámara Argentina de Software, quien se mostró preocupado porque los incentivos promocionales vencían".

También comentó que "existía un trabajo para la renovación de la Ley de Software", y que en tal sentido "nosotros comenzamos con el trabajo de la renovación local de la ley, y tuvo aprobación unánime por nuestra Legislatura".

Luego de haber dictado esta norma, los diputados y senadores aprobaron la prórroga de la ley nacional. "Esto genera 40 mil puestos de trabajo en el país y se exportan 3 mil millones de dólares hacia todo el mundo".

Por el lado de la ley de Industrias Creativas, Bertone mencionó que junto al secretario de Cultura Gonzalo Zamora "cuando fuimos a Tolhuin a conocer a Joel (el niño protagonista de la film), decidimos, a partir de la cantidad de películas que se filmaron en Tierra del Fuego, avanzar en este proyecto de ley".

"Imitamos el modelo de Barcelona donde transformaron esta experiencia de una sociedad muy similar a la nuestra, y han hecho pasos agigantados hacia otros procesos, sin dejar de ser lo que era, e incorporando a los jóvenes", explicó.

La gobernadora remarcó que "en Tierra del Fuego tenemos la gente calificada, los institutos de formación y las universidades” y que por ello “no podíamos perder tener estas posibilidades; posibilidades que se dan gracias a una política de Estado".

Además, señaló que "tenemos que tener la visión de tener otras industrias como venimos trabajando en la industria de la madera, o con la Ley de Autopartes. También estamos muy avanzados en lo que respecta a la petroquímica".

CABALLERO Y LA LEY DE SOFTWARE

El ministro de Industria Ramiro Caballero señaló por su parte que "esta ley nació siendo la adhesión a una ley nacional, pero en definitiva termina siendo líder a nivel nacional porque no solo provoca una nueva iniciativa para la provincia, si no que tiene su condimento propio, su exención de impuesto y su calificación de nuevos profesionales".

"La industria del software es algo fundamental para las nuevas generaciones y hay que entender que esto es lo nuevo, lo que se va a desarrollar y va a generar competitividad en un futuro" afirmó.

ZAMORA Y LA LEY DE INDUSTRIAS CREATIVAS

El secretario de Cultura Gonzalo Zamora puntualizó que "este universo de las industrias creativas es muy grande para definir. Una de ellas es el cine y es una industria que crea valor y sentido".

"Río Grande es un polo de desarrollo, no sólo industria. Hemos identificado que hay un potencial enorme para las industrias creativas. Es una necesidad que con muy buen criterio vio la Gobernadora y necesitaba tener una reglamentación" finalizó el secretario.

Últimos artículos
WhatsApp-Image-2023-12-18-at-08.44.15-1200x565

Von Der Thusen alertó por la indefinición legislativa y reclamó datos concretos sobre OSEF

Shelknamsur
Legislatura 27/11/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen volvió a marcar la incertidumbre que atraviesa la Legislatura provincial por la ausencia de una fecha confirmada para la próxima sesión. En los pasillos ya se mencionan tres posibilidades —4, 5 o 12 de diciembre—, pero nada está cerrado. Para el parlamentario, la demora no responde a cuestiones administrativas sino a la falta de consensos políticos para abordar los temas más sensibles del cierre de año, entre ellos OSEF y la discusión por las salmoneras. “No tenemos fecha confirmada, y eso tiene más que ver con la falta de acuerdo interno que con otra cosa”, sostuvo.

photo_4990327621283416860_y-2

Río Grande: más de 5600 personas mayores participan de las actividades del Centro Municipal de Bienestar “Papa Francisco”

Shelknamsur
Río Grande 27/11/2025

A poco más de dos meses de su inauguración, el Centro Municipal de Bienestar para Personas Mayores “Papa Francisco” se consolidó como uno de los espacios más activos y concurridos de Río Grande. Más de 5600 adultas y adultos mayores forman parte de talleres, programas y actividades que apuntan a fortalecer el acompañamiento, la participación y el cuidado integral.

photo_4989994198677261150_y-2

Ushuaia homenajeó al arquitecto Leonardo Luis Lupiano y bautizó con su nombre el salón principal del Museo de la Ciudad

Shelknamsur
Ushuaia27/11/2025

En una ceremonia cargada de emoción y memoria, la Municipalidad de Ushuaia designó con el nombre de Arquitecto Leonardo Luis Lupiano al salón principal del Museo de la Ciudad – Casa Pena. El acto, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación, incluyó el descubrimiento de una placa en homenaje a quien dedicó su vida a la defensa y preservación del patrimonio histórico y cultural de la capital fueguina.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
photo_4954292059687202051_x (1)

Río Grande: el Municipio recordó que hay tiempo hasta el 15 de diciembre para regularizar deudas y mantener el beneficio de buen contribuyente en 2026

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

El Municipio de Río Grande informó que los vecinos y vecinas tendrán tiempo hasta el 15 de diciembre para regularizar sus deudas tributarias y así conservar la bonificación por buen contribuyente para el año 2026. La medida se enmarca en el actual contexto económico y busca facilitar el cumplimiento de obligaciones municipales.

photo_4989994198677261150_y-2

Ushuaia homenajeó al arquitecto Leonardo Luis Lupiano y bautizó con su nombre el salón principal del Museo de la Ciudad

Shelknamsur
Ushuaia27/11/2025

En una ceremonia cargada de emoción y memoria, la Municipalidad de Ushuaia designó con el nombre de Arquitecto Leonardo Luis Lupiano al salón principal del Museo de la Ciudad – Casa Pena. El acto, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación, incluyó el descubrimiento de una placa en homenaje a quien dedicó su vida a la defensa y preservación del patrimonio histórico y cultural de la capital fueguina.

photo_4990327621283416860_y-2

Río Grande: más de 5600 personas mayores participan de las actividades del Centro Municipal de Bienestar “Papa Francisco”

Shelknamsur
Río Grande 27/11/2025

A poco más de dos meses de su inauguración, el Centro Municipal de Bienestar para Personas Mayores “Papa Francisco” se consolidó como uno de los espacios más activos y concurridos de Río Grande. Más de 5600 adultas y adultos mayores forman parte de talleres, programas y actividades que apuntan a fortalecer el acompañamiento, la participación y el cuidado integral.