BERTONE PROMULGÓ LAS LEYES DE PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE Y DE INDUSTRIAS CREATIVAS

La gobernadora Rosana Bertone promulgó este martes las leyes de promoción de la Industria del Software y de Industrias Creativas, en un acto que se llevó a cabo en el Espacio Joven DIAT de Río Grande, y que contó con la presencia de estudiantes del CENT Nro. 35.

Política05/06/2019ShelknamsurShelknamsur
mail (8)
Copiar Código AMP

La ley de Promoción de la Industria de Software tiene como objetivo brindarle estabilidad fiscal a todas aquellas personas físicas y jurídicas de la provincia que desarrollen actividades comprendidas como Diseño, Desarrollo, Producción e Implementación y puesta a punto de los sistemas de software desarrollados.

Por otro lado, la ley de Industrias Creativas contempla desarrollar, fomentar, incentivar y proteger a aquellos sectores de actividad organizada que tengan como objetivo principal la producción o la reproducción, la promoción, la difusión o la comercialización de bienes, servicios y actividades de contenido cultural, artístico o patrimonial.

La gobernadora Rosana Bertone destacó que en la provincia "tenemos jóvenes creativos que hacen un montón de cosas que son invisibilizadas por nuestra sociedad” y consideró que “más allá de los incentivos económicos que son muy importantes para cualquier actividad, el marco legal es muy importante".

Recordó que en el año 2001 "cuando era diputada fui autora y co-autora de la Ley de Software” y que “el año pasado tuvimos una reunión con el presidente de la Cámara Argentina de Software, quien se mostró preocupado porque los incentivos promocionales vencían".

También comentó que "existía un trabajo para la renovación de la Ley de Software", y que en tal sentido "nosotros comenzamos con el trabajo de la renovación local de la ley, y tuvo aprobación unánime por nuestra Legislatura".

Luego de haber dictado esta norma, los diputados y senadores aprobaron la prórroga de la ley nacional. "Esto genera 40 mil puestos de trabajo en el país y se exportan 3 mil millones de dólares hacia todo el mundo".

Por el lado de la ley de Industrias Creativas, Bertone mencionó que junto al secretario de Cultura Gonzalo Zamora "cuando fuimos a Tolhuin a conocer a Joel (el niño protagonista de la film), decidimos, a partir de la cantidad de películas que se filmaron en Tierra del Fuego, avanzar en este proyecto de ley".

"Imitamos el modelo de Barcelona donde transformaron esta experiencia de una sociedad muy similar a la nuestra, y han hecho pasos agigantados hacia otros procesos, sin dejar de ser lo que era, e incorporando a los jóvenes", explicó.

La gobernadora remarcó que "en Tierra del Fuego tenemos la gente calificada, los institutos de formación y las universidades” y que por ello “no podíamos perder tener estas posibilidades; posibilidades que se dan gracias a una política de Estado".

Además, señaló que "tenemos que tener la visión de tener otras industrias como venimos trabajando en la industria de la madera, o con la Ley de Autopartes. También estamos muy avanzados en lo que respecta a la petroquímica".

CABALLERO Y LA LEY DE SOFTWARE

El ministro de Industria Ramiro Caballero señaló por su parte que "esta ley nació siendo la adhesión a una ley nacional, pero en definitiva termina siendo líder a nivel nacional porque no solo provoca una nueva iniciativa para la provincia, si no que tiene su condimento propio, su exención de impuesto y su calificación de nuevos profesionales".

"La industria del software es algo fundamental para las nuevas generaciones y hay que entender que esto es lo nuevo, lo que se va a desarrollar y va a generar competitividad en un futuro" afirmó.

ZAMORA Y LA LEY DE INDUSTRIAS CREATIVAS

El secretario de Cultura Gonzalo Zamora puntualizó que "este universo de las industrias creativas es muy grande para definir. Una de ellas es el cine y es una industria que crea valor y sentido".

"Río Grande es un polo de desarrollo, no sólo industria. Hemos identificado que hay un potencial enorme para las industrias creativas. Es una necesidad que con muy buen criterio vio la Gobernadora y necesitaba tener una reglamentación" finalizó el secretario.

Últimos artículos
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.