EL INFUETUR FIRMÓ EL CONTRATO PARA RECUPERAR EL CENTRO DE MONTAÑA GLACIAR MARTIAL

El presidente del Instituto Fueguino de Turismo Luis Castelli y los representantes de las firmas FR Inversiones y DIALAL SRL que conforman la Unión Transitoria de Empresas adjudicataria, firmaron el martes el contrato de concesión de uso y explotación del Centro de Montaña Glaciar Martial.

Política29/05/2019ShelknamsurShelknamsur
mail (15)
Copiar Código AMP

Cabe recordar que mediante la licitación pública N.º 04/2018 se llevó a cabo el proceso de concesión, determinando las bases y condiciones de la misma. Ante ello, el concesionario resultó adjudicado mediante Resolución INFUETUR 381/2019 por un periodo de 20 años.  

Al respecto, Castelli expresó que “estamos muy contentos, culminando con uno de los objetivos que nos puso la gobernadora Rosana Bertone para la gestión, que era la recuperación de este atractivo para los vecinos de toda Tierra del Fuego y para los turistas que nos visitan". Asimismo adelantó que la explotación se denominará "Cerro Martial Parque del Fin del Mundo" y deberá cumplir con la asociación del nombre a la marca destino Tierra del Fuego – Fin del Mundo.

La explotación integral comprende el uso del nuevo medio de elevación a instalar por el concesionario, la construcción del refugio de base y de la fracción fiscal concesionada para el desarrollo de las actividades estivales e invernales.

“El concesionario se compromete a culminar las obras propuestas con una importante inversión, entre las cuales se encuentra la instalación del medio de elevación que deberá realizarse dentro de los 240 días a partir de la entrega del predio”, destacó el funcionario.

“Se prevé que se reacondicione la plataforma superior de llegada del medio de elevación donde habrá un nuevo edificio de servicios, con restó-bar y sanitarios externos de uso público”, agregó Castelli.

Entre las especificaciones del contrato se establece que el canon a abonar por el concesionario con periodicidad mensual, será del 8,5% de su facturación bruta mensual. Asimismo deberá implementar un sistema electrónico de registro de venta de pases y abonos que permita la determinación exacta de ingresos por utilización del medio de elevación, para la liquidación del canon correspondiente.

También se deberán garantizar las tarifas especiales y promocionales para residentes de Tierra del Fuego, en particular niños y jóvenes, y se estableció la aplicación de pases de peatón para ser utilizados en programas comunitarios grupales de recreación o deporte llevados a cabo por organismos oficiales, clubes o instituciones sin fines de lucro con actividad en la Provincia.

En torno a los senderos en el Martial, el concesionario presentará al INFUETUR un plan de acondicionamiento y puesta en valor de sendas peatonales de interpretación dentro del predio, que comprenderá los trabajos de limpieza, señalética, instalación de puentes peatonales, barandas, rampas, miradores, entre otros.

Por otro lado, también presentarán una propuesta para el desarrollo y operación de una Escuela de Esquí y Snowboard.

Cabe destacar que el uso de las pistas y senderos habilitados en el Centro de Montaña Glaciar Martial para la práctica de esquí, senderismo y ciclismo son y serán públicos y libres con las solas limitaciones motivadas por razones de seguridad. El concesionario no podrá arancelar ni prohibir el tránsito en los lugares antedichos, salvo por las mencionadas razones de seguridad, cuando este uso o tránsito no implique utilizar los medios de elevación concesionados o algún otro servicio que sí sea arancelado.

Obras previstas

Entre las mejoras se dejó establecido en el contrato la creación de un snow park (parque de nieve), la reforma integral del Refugio de base, el cual contará con un espacio de refugio de espera para el público, con sanitarios internos de uso público, servicio gastronómico y máquinas de expendio de bebidas frías y calientes, con un espacio para el personal que trabaja en el predio, depósitos, almacenes y áreas de apoyo técnico. También el concesionario construirá un nuevo edificio de atención al público, que comprenderá un stand u oficina de información y orientación al visitante, sala de primeros auxilios, sanitarios externos de uso público y stand u oficina para uso del INFUETUR. Además, este edificio contará con un espacio semi cubierto que funcionará como plataforma del medio de elevación y del Alpine Coaster. 

Obras y actividades adicionales y complementarias comprometidas:

1) construcción de Portal de entrada al predio;

2) construcción de tres sectores de estacionamiento;

3) brindar el servicio de traslados tercerizado;

4) construcción de una pista de patinaje sobre hielo;

5) construcción y desarrollo de un sistema de trineos de estructura tipo Alpine Coaster; o similar o equivalente

6) desarrollo de un complejo de Canopy;

7) desarrollo de un complejo para la práctica de Snow Tubing;

8) instalación de un complejo para la práctica de Zip Riding;

9) reacondicionamiento de caminos existentes, inclusión de señalética para la práctica de Mountain Bike, provisión de un sistema de alquiler de distintos tipos de bicicleta, cascos e indumentaria.

Últimos artículos
WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

Lo más visto
photo_5154402364197374766_y-1

Ushuaia avanza en un nuevo plan de gestión para la Reserva Natural Bahía Encerrada

Shelknamsur
Ushuaia16/10/2025

En las instalaciones del SOEM se desarrolló el taller participativo “Hacia un Nuevo Plan de Gestión de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada”, una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Ushuaia, la Asociación Bahía Encerrada (ABE) y Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI Argentina). El encuentro, que reunió a más de 60 participantes, marcó un paso clave hacia la actualización del plan de manejo del principal pulmón verde de la capital fueguina.

photo_5154600903355599638_y-1

Río Grande inauguró el Espacio Progresar UTN: tecnología y oportunidades para jóvenes fueguinos

Shelknamsur
Río Grande 16/10/2025

En un contexto nacional de recortes y tensiones presupuestarias, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Río Grande presentó el nuevo Espacio Progresar UTN, un lugar de coworking y desarrollo tecnológico pensado para estudiantes universitarios. La iniciativa, acompañada por el Municipio de Río Grande a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, busca fortalecer la inclusión digital y promover el trabajo colaborativo entre jóvenes fueguinos.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).