EL INFUETUR FIRMÓ EL CONTRATO PARA RECUPERAR EL CENTRO DE MONTAÑA GLACIAR MARTIAL

El presidente del Instituto Fueguino de Turismo Luis Castelli y los representantes de las firmas FR Inversiones y DIALAL SRL que conforman la Unión Transitoria de Empresas adjudicataria, firmaron el martes el contrato de concesión de uso y explotación del Centro de Montaña Glaciar Martial.

Política29/05/2019ShelknamsurShelknamsur
mail (15)
Copiar Código AMP

Cabe recordar que mediante la licitación pública N.º 04/2018 se llevó a cabo el proceso de concesión, determinando las bases y condiciones de la misma. Ante ello, el concesionario resultó adjudicado mediante Resolución INFUETUR 381/2019 por un periodo de 20 años.  

Al respecto, Castelli expresó que “estamos muy contentos, culminando con uno de los objetivos que nos puso la gobernadora Rosana Bertone para la gestión, que era la recuperación de este atractivo para los vecinos de toda Tierra del Fuego y para los turistas que nos visitan". Asimismo adelantó que la explotación se denominará "Cerro Martial Parque del Fin del Mundo" y deberá cumplir con la asociación del nombre a la marca destino Tierra del Fuego – Fin del Mundo.

La explotación integral comprende el uso del nuevo medio de elevación a instalar por el concesionario, la construcción del refugio de base y de la fracción fiscal concesionada para el desarrollo de las actividades estivales e invernales.

“El concesionario se compromete a culminar las obras propuestas con una importante inversión, entre las cuales se encuentra la instalación del medio de elevación que deberá realizarse dentro de los 240 días a partir de la entrega del predio”, destacó el funcionario.

“Se prevé que se reacondicione la plataforma superior de llegada del medio de elevación donde habrá un nuevo edificio de servicios, con restó-bar y sanitarios externos de uso público”, agregó Castelli.

Entre las especificaciones del contrato se establece que el canon a abonar por el concesionario con periodicidad mensual, será del 8,5% de su facturación bruta mensual. Asimismo deberá implementar un sistema electrónico de registro de venta de pases y abonos que permita la determinación exacta de ingresos por utilización del medio de elevación, para la liquidación del canon correspondiente.

También se deberán garantizar las tarifas especiales y promocionales para residentes de Tierra del Fuego, en particular niños y jóvenes, y se estableció la aplicación de pases de peatón para ser utilizados en programas comunitarios grupales de recreación o deporte llevados a cabo por organismos oficiales, clubes o instituciones sin fines de lucro con actividad en la Provincia.

En torno a los senderos en el Martial, el concesionario presentará al INFUETUR un plan de acondicionamiento y puesta en valor de sendas peatonales de interpretación dentro del predio, que comprenderá los trabajos de limpieza, señalética, instalación de puentes peatonales, barandas, rampas, miradores, entre otros.

Por otro lado, también presentarán una propuesta para el desarrollo y operación de una Escuela de Esquí y Snowboard.

Cabe destacar que el uso de las pistas y senderos habilitados en el Centro de Montaña Glaciar Martial para la práctica de esquí, senderismo y ciclismo son y serán públicos y libres con las solas limitaciones motivadas por razones de seguridad. El concesionario no podrá arancelar ni prohibir el tránsito en los lugares antedichos, salvo por las mencionadas razones de seguridad, cuando este uso o tránsito no implique utilizar los medios de elevación concesionados o algún otro servicio que sí sea arancelado.

Obras previstas

Entre las mejoras se dejó establecido en el contrato la creación de un snow park (parque de nieve), la reforma integral del Refugio de base, el cual contará con un espacio de refugio de espera para el público, con sanitarios internos de uso público, servicio gastronómico y máquinas de expendio de bebidas frías y calientes, con un espacio para el personal que trabaja en el predio, depósitos, almacenes y áreas de apoyo técnico. También el concesionario construirá un nuevo edificio de atención al público, que comprenderá un stand u oficina de información y orientación al visitante, sala de primeros auxilios, sanitarios externos de uso público y stand u oficina para uso del INFUETUR. Además, este edificio contará con un espacio semi cubierto que funcionará como plataforma del medio de elevación y del Alpine Coaster. 

Obras y actividades adicionales y complementarias comprometidas:

1) construcción de Portal de entrada al predio;

2) construcción de tres sectores de estacionamiento;

3) brindar el servicio de traslados tercerizado;

4) construcción de una pista de patinaje sobre hielo;

5) construcción y desarrollo de un sistema de trineos de estructura tipo Alpine Coaster; o similar o equivalente

6) desarrollo de un complejo de Canopy;

7) desarrollo de un complejo para la práctica de Snow Tubing;

8) instalación de un complejo para la práctica de Zip Riding;

9) reacondicionamiento de caminos existentes, inclusión de señalética para la práctica de Mountain Bike, provisión de un sistema de alquiler de distintos tipos de bicicleta, cascos e indumentaria.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.