WALTER BOGADO: “A DIFERENCIA DE NACIÓN, LA PROVINCIA HIZO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA UNA POLÍTICA DE ESTADO”

El secretario de Planeamiento y Políticas de Ciencia y Tecnología Walter Bogado afirmó que “en ningún otro momento de la historia de nuestra provincia, la ciencia y la tecnología ha tenido la relevancia que se le otorgó durante la gestión de la gobernadora Rosana Bertone. La creación de un Ministerio da cuenta de esa importancia”.

Política21/05/2019ShelknamsurShelknamsur
walter
Copiar Código AMP

El funcionario destacó que “desde el inicio de la gestión, el mandato encomendado por la gobernadora fue trabajar con todos los sectores productivos, del sistema científico tecnológico y la comunidad en general para acercar los beneficios de la tecnología y la innovación a toda la población. Nuestras acciones siempre fueron de gestión y de articulación”.

“Cuando comenzamos con nuestra labor, tuvimos que rastrear proyecto por proyecto, ya que no había un área que centralizara toda la información. Nos pusimos en contacto con todos los equipos de investigación y tomamos conocimiento del estado en que se encontraba cada proyecto, y muchos de estos los pudimos cerrar en conjunto con los directores de los emprendimientos” señaló el funcionario quien está desde el inicio de la gestión.

“La Universidad de Tierra del Fuego, la Universidad Tecnológica Nacional, el INTA, el flamante CENTEC, por mencionar algunas instituciones de innovación y tecnología; pero también los tres municipios, cámaras empresariales, ONG´S y grupos de emprendedores de diversas áreas son los actores con los que el Ministerio articula de manera constante”.

Consultado sobre el desfinanciamiento a nivel nacional del área, el funcionario sostuvo que “a diferencia de las decisiones nacionales, la provincia mantuvo su compromiso con el financiamiento de los proyectos. Mientras mantuvo el rango, el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación fue nuestra principal fuente de financiamiento a través del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECYT) pero al degradarse a Secretaría tuvimos inconvenientes para sostener la cobertura de proyectos. Por tal motivo reestructuramos con los beneficiarios las necesidades. Jamás se nos hubiera ocurrido cortar el financiamiento de proyectos aprobados, si bien la situación económica del país golpeó en todos los ámbitos, nuestra intención siempre fue cumplir con los compromisos asumidos. Y dentro de estos compromisos, tutelar proyectos que beneficien a la población con fondos propios fue una premisa a seguir”.

Finalmente Bogado señaló que “la decisión de crear un Ministerio de Ciencia y Tecnología por parte de Rosana Bertone, responde a la mirada estratégica y proyectiva que tiene la gobernadora y que excede a una o dos gestiones. Es pensar una provincia a cincuenta años, en donde la innovación tecnológica sea parte del entramado y engranaje socio productivo”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-27 at 14.43.27 (1)

OSEF al borde del colapso: la crisis que el gobierno ignoró y el ultimátum de $13.400 millones

Mariano López
Política27/04/2025

El gobernador Gustavo Melella ignoró las señales de alarma y pospuso las partidas sanitarias mientras la deuda de OSEF crecía sin control; ahora, con más de $21.326 millones en rojo, la obra social exige un auxilio de $13.400 millones para no dejar a sus afiliados sin atención. Melella no solo ocultó la gravedad del desbalance y postergó decisiones clave; además, se detectaron sobreprecios millonarios en compras de insumos y equipamiento, mientras la gestión priorizaba anuncios publicitarios y obras emblemáticas con el sistema sanitario al borde del colapso.

photo_4918384793062846366_x

Rio Grande fue seleccionada por la Red de Innovación Local para participar de una instancia de formación intensiva

Shelknamsur
Política23/04/2025

El anuncio fue durante una reunión que el Municipio de Río Grande mantuvo con representantes de la Red de Innovación Local (RIL) con el objetivo de continuar fortaleciendo las capacidades locales en materia de desarrollo económico, el acompañamiento a emprendedores e la innovación pública. Es importante destacar que, el encuentro se dio en el marco del Programa Ciudades Emprendedoras.

photo_5161353592668534345_y-1

El Intendente firmó un convenio con Plásticos de la Isla Grande S.A para la creación de la primera estación de residuos clasificados

Shelknamsur
Política07/04/2025

Se trata del primer establecimiento de este tipo en nuestra ciudad y provincia. Permitirá contar con un punto de recepción voluntaria de residuos reciclables y reutilizables, siendo un paso significativo para el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente, el cual es posible gracias a la articulación público-privada.

photo_5129898897165102679_y

El Municipio optimiza la vida útil del asfalto en Río Grande

Shelknamsur
Política29/03/2025

El Municipio de Río Grande renueva su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura vial al incorporar maquinaria moderna que optimiza los trabajos de mantenimiento en las distintas calles de la ciudad. Se trata de una selladora de juntas, que permite el ablandamiento y una aplicación más eficiente del asfalto modificado, sin la necesidad de herramientas adicionales.

photo_5123083900757847364_y-1

Perez entregó tierras y anunció el comienzo de una nueva urbanización de 600 lotes en Chacra XII

Shelknamsur
Política25/03/2025

La política habitacional es un eje central de la gestión municipal del intendente Martín Perez. En este marco, se llevó adelante una nueva entrega de 35 lotes con servicios y 30 escrituras públicas y carpetas de obligaciones cumplidas a familias riograndenses que, a partir de ahora, están cada vez más cerca de cumplir el sueño de tener un hogar propio. En su discurso, además, Perez adelantó sobre los avances en una nueva Urbanización público-privada en Chacra XII, con 603 lotes con todos los servicios, reservas fiscales y espacios verdes.

Lo más visto
photo_4985575639398591898_w-1

Dos nuevas instituciones e suman a la Red de Nodos Tecnológicos

Shelknamsur
De interés 15/05/2025

El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaria de Gestión Ciudadana, continúa fortaleciendo el acceso equitativo a las herramientas digitales en la comunidad educativa mediante el Programa Municipal Nodos de Inclusión Tecnológica. En esta oportunidad, el Colegio Provincial “Soberanía Nacional” y el Colegio Provincial “Dr. Esteban Laureano Maradona” fueron incorporados a la Red y recibieron equipamiento tecnológico para sus estudiantes.

luis-caputo-6jpg (1)

Cóctel de sapos y tijera arancelaria: los primos Caputo

Mariano López
Nacionales19/05/2025

Luis “Toto” Caputo, ministro de Economía, celebró la poda de aranceles que protegen a la electrónica fueguina, aun sabiendo que uno de los principales damnificados es Mirgor —la empresa de su primo Nicolás, socia de los Macri en el futuro puerto de Río Grande y en la nueva terminal de cruceros de Ushuaia—. La maniobra coincide con el enfriamiento entre Mauricio Macri y Javier Milei, el mismo presidente que en 2022 calificó al subrégimen de “estafa” y que, sin embargo, arrasó en las urnas fueguinas. Mientras el ministro se cuelga la medalla, el gobernador Gustavo Melella acelera una reforma constitucional de más de $1.000 millones de pesos que le abriría la puerta a un mandato extra, y más de 7.000 operarios hacen cuentas ante un horizonte que se oscurece.

PEREZ-2

Martín Pérez alerta que las nuevas medidas del Gobierno nacional pondrían en riesgo 4.000 empleos en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales20/05/2025

En una entrevista con el periodista Jorge Rial en Radio 10, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, expresó su profunda preocupación por las decisiones que, según él, “buscan borrar del mapa a Tierra del Fuego” y podrían dejar a miles de trabajadores en la calle. Pérez calificó las medidas como irresponsables y alineadas con los intereses del FMI.

hiv-

Tierra del Fuego se ubica en el 5.º lugar nacional para VIH y dentro del primer tercio del país para sífilis

Shelknamsur
Nacionales20/05/2025

En lo que va de 2025, Tierra del Fuego ya notificó 136 casos de sífilis y 13 diagnósticos de VIH, cifras que llevaron a la provincia a escalar posiciones en los rankings sanitarios: ocupa el 5.º lugar entre las 24 jurisdicciones por tasa de nuevos diagnósticos de VIH –21 casos por cada 100 000 habitantes en 2023–, solo superada por Jujuy (35), Salta (34), La Rioja (29) y San Luis (22) . La incidencia de sífilis –71 casos por cada 100 000 habitantes en 2022– la ubica entre el 9.º y el 16.º puesto (primer tercio) de las provincias, muy por encima del promedio nacional (57,7) .

e_1663593207

Oficializada la baja de impuestos a celulares y electrónicos: preocupación por 7.000 empleos en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales20/05/2025

El Gobierno nacional publicó este martes en el Boletín Oficial el Decreto 333/2025, que reduce los aranceles de importación de celulares del 16 % al 8 % (y los elimina por completo en enero de 2026), y rebaja del 19 % al 9,5 % los impuestos internos sobre televisores, aires acondicionados y consolas de videojuegos. La norma busca abaratar el precio de estos productos para el consumidor, pero en Tierra del Fuego despierta alarma por el impacto que podría tener sobre la principal industria local.