Oficializada la baja de impuestos a celulares y electrónicos: preocupación por 7.000 empleos en Tierra del Fuego

El Gobierno nacional publicó este martes en el Boletín Oficial el Decreto 333/2025, que reduce los aranceles de importación de celulares del 16 % al 8 % (y los elimina por completo en enero de 2026), y rebaja del 19 % al 9,5 % los impuestos internos sobre televisores, aires acondicionados y consolas de videojuegos. La norma busca abaratar el precio de estos productos para el consumidor, pero en Tierra del Fuego despierta alarma por el impacto que podría tener sobre la principal industria local.

Nacionales20/05/2025ShelknamsurShelknamsur
e_1663593207
Copiar Código AMP

Según proyecciones privadas del Ministerio de Economía, los celulares podrían bajar hasta un 30 % en los próximos meses, mientras que televisores y consolas se abaratarían entre 15 % y 20 %. Para las fábricas fueguinas, en cambio, el decreto mantiene la exención total del impuesto interno, pero la progresiva eliminación de los aranceles externos redibuja un escenario de competencia directa con las importaciones de bajo costo.

La Unión Industrial Fueguina advierte que la apertura de la importacion pone en riesgo a  más de 7.000 puestos de trabajo en la provincia. Newsan, uno de los principales polos de producción en Río Grande, emplea a 11.000 personas, de las cuales 1.000 están dedicadas a celulares. Sus directivos advierten que sin la protección arancelaria que se elimina gradualmente, “será muy difícil sostener la operación de las plantas” y “la ventaja fiscal local pierde sentido”.

El gobernador Gustavo Melella definió la medida como “un golpe a la industria más austral del mundo”, y subrayó que Tierra del Fuego “no puede ser reducida a un parque de ensamblaje sin valor agregado”. Karina Fernández, ministra de Producción y Ambiente, advirtió que “esta decisión pone en riesgo a miles de familias que viven de un sector que ya enfrenta costos logísticos y energéticos superiores a cualquier otra parte del país”. En respuesta, la UOM Río Grande anunció un paro total e indefinido y exigió la convocatoria inmediata a una mesa de diálogo con el Gobierno nacional.

Desde la Casa Rosada adelantaron que existe disposición para analizar “régimenes de tránsito” y extender beneficios de promoción industrial más allá de 2038, fecha original de caducidad de la Ley 19.640. Sin embargo, el esquema aún no fue detallado, y los plazos de implementación del decreto presionan a la industria fueguina a definir rápidamente nuevos mecanismos de competitividad y diversificación.

Las cámaras empresarias locales estudian inversiones en tecnología de valor agregado —como ensamble de equipamiento médico y componentes automotrices— para neutralizar la avalancha de importaciones. En paralelo, sindicatos y el gobierno provincial buscan asegurar un cronograma de desgravaciones fiscales escalonadas que evite cierres masivos. En las próximas semanas se medirá el verdadero impacto en los niveles de empleo y producción: la cuenta regresiva para que la industria fueguina muestre su capacidad de adaptación ya ha comenzado.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-27 at 11.27.35

OSEF y Suizo Argentina: la trama que compromete al Gobierno de Melella

Shelknamsur
Nacionales27/08/2025

El crecimiento monumental de la droguería Suizo Argentina en los últimos dos años encendió las alarmas no solo a nivel nacional, sino también en Tierra del Fuego. Mientras la empresa pasó de facturar $3.898 millones en 2024 a más de $108.000 millones en 2025, en la provincia el Tribunal de Cuentas observó irregularidades en contrataciones de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF): pagos devengados de forma extemporánea, falta de crédito presupuestario y violaciones de plazos en convenios directos. Una combinación que hoy coloca al Gobierno de Gustavo Melella en el centro de la polémica.

el-intendente-de-ushuaia-y-referente-de-la-IKMWN57IVNC2FA7DQMKEWDYF54

Libertad para ajustar: Vuoto criticó el vaciamiento del sistema de atención a personas con discapacidad

Shelknamsur
Nacionales21/08/2025

“El Gobierno nacional dijo que ‘pensaba aumentar’ las prestaciones, pero lo hace mientras recorta, demora pagos y vacía el sistema de atención. Habla de aumentos, cuando en realidad las verdaderas víctimas son miles de familias que hoy no pueden pagar terapias, traslados o medicamentos. No alcanza con anuncios vacíos: se necesitan certezas. Cada día sin respuesta es un derecho vulnerado”, sostuvo el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto.

photo_4976515848269312014_y-1

El Municipio de Ushuaia estuvo presente en el acto conmemorativo del fallecimiento del General San Martín

Shelknamsur
Nacionales17/08/2025

La viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, junto al secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política del Municipio, Omar Becerra, y al secretario de Asuntos Malvinas, Dante Asili, participaron en el acto conmemorativo del 175° aniversario del fallecimiento del general José de San Martín que se realizó en las instalaciones de la Base Naval.

Lo más visto
multimedia.normal.a4a0ab34fd5b468a.bm9ybWFsLndlYnA=

SUTEF denunció “un ataque a toda la docencia fueguina”

Shelknamsur
Política04/09/2025

El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) salió al cruce del comunicado de las cámaras empresariales, en el que se cuestionó el acampe docente. Desde el gremio denunciaron un intento de criminalización de la protesta y aseguraron que “esa declaración constituye un intento deliberado de deslegitimar un reclamo legítimo y guarda un claro correlato con los discursos de odio difundidos por las máximas autoridades del país”.

d50d1377-7d4f-4129-8e7c-a3f664d4ded4 (1)

Festival Paraíso Perdido: arte y memoria fueguina en Buenos Aires

Shelknamsur
De interés 05/09/2025

Un verdadero puente entre Tierra del Fuego y Buenos Aires se desplegará este sábado 6 de septiembre, de 15 a 21 horas, en el Centro Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640), en el emblemático barrio de Chacarita, con la primera edición del Festival Paraíso Perdido. La entrada será libre y gratuita y quienes se acerquen podrán disfrutar de música en vivo, danza, artes visuales, proyecciones audiovisuales y una feria de proyectos autogestivos, en una propuesta que combina memoria, arte y comunidad con un enfoque colaborativo y participativo.

SUICI

Se abren las inscripciones para el III congreso internacional de prevención de suicidio

Shelknamsur
De interés 05/09/2025

l Municipio de Río Grande, junto a la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL) y la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), llevarán adelante el III Congreso Internacional de Prevención de Suicidio, que se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre en el Gimnasio del Colegio Don Bosco. Para participar, las y los interesados deberán inscribirse previamente mediante el link: https://bit.ly/47iEtMn.