Promueven la creación de un Centro de interpretación del Área Marina Protegida Namuncurá-Banco Burdwood

En el marco de la novena reunión ordinaria del Consejo de Administración del Área Marina Protegida Namuncurá-Banco Burdwood, el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología, presentó un proyecto que promueve la creación de un Centro de Interpretación de la primera área marina protegida argentina.

De interés 10/08/2016ShelknamsurShelknamsur
_11804_582013_zona namuncura banco burdwood
Copiar Código AMP

El ministro de Ciencia y Tecnología, Gabriel Koremblit, destacó que “el proyecto que presentamos busca ofrecer una visión panorámica del Banco Burdwood así como también lograr un mayor conocimiento  y valoración de los ecosistemas y biodiversidad de los fondos marinos de nuestra plataforma por parte de las familias, jóvenes, estudiantes, etc”. El funcionario agregó que “uno de nuestros objetivos es concientizar sobre la importancia de preservar una zona de alta sensibilidad ambiental y de importancia para la gestión sostenible y por otro lado que se pueda constituir en una herramienta didáctica para los contenidos escolares relacionados a la biodiversidad y conservación marina”.

En relación a la relevancia del proyecto de creación de un centro de interpretación, Koremblit señaló que “el AMP Namuncurá se encuentra comprendido dentro del territorio de la Provincia de Tierra del Fuego y constituye un enclave fundamental para la soberanía nacional, dada su proximidad con las Islas Malvinas. Es por ello que sentíamos la necesidad de materializar una propuesta que diera cuenta del valor estratégico que tiene esta área marina. El Centro de Interpretación constituye un equipamiento cultural, cuya función principal es la de promover un ambiente especialmente diseñado para el conocimiento y el aprendizaje creativo, buscando revelar al público visitante el significado del legado ambiental, cultural o histórico de los bienes que expone. Está orientado a cubrir cuatro funciones básicas: Investigación, conservación, divulgación y puesta en valor del área protegida”.

Cabe mencionar que el área marina protegida se encuentra ubicada en su parte más occidental a 150 km al este de la Isla de los Estados, a 200 km al sur de las Islas Malvinas y a 600 km del Cabo de Hornos en el Océano Atlántico Sur. Se extiende 370 km en dirección este-oeste y su ancho norte-sur varía entre 50 y 100 km. Su profundidad alcanza los 200 metros.

Últimos artículos
md (14)

Dictarán un nuevo taller gratuito de manipulación de alimentos

Shelknamsur
Ushuaia18/09/2025

La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia anunció una nueva edición del taller gratuito de manipulación de alimentos, destinado a vecinos y vecinas mayores de 18 años. La capacitación se desarrollará a través del programa Punto Digital.

Te puede interesar
Lo más visto
md (13)

Con gran convocatoria, comenzó la capacitación "Impulso Digital" para empleados municipales en Río Grande

Shelknamsur
Río Grande 18/09/2025

El Municipio de Río Grande puso en marcha la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada al personal administrativo municipal. La propuesta formativa, organizada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario junto con la Dirección de Escuela Municipal de Formación Pública, reunió a más de 30 inscriptos.

stangley

Tan cerca y tanto robo: la pesca ilegal de los ingleses en Malvinas equivale a dos presupuestos de Tierra del Fuego

Mariano López
18/09/2025

Durante la última década, las capturas realizadas bajo licencias británicas en las Islas Malvinas generaron un valor bruto de 2.450 millones de libras esterlinas, según datos publicados por Mercopress. Esa cifra equivale a USD 3.185 millones o más de 4,7 billones de pesos al tipo de cambio oficial. El monto impacta por su magnitud: representa dos veces el presupuesto provincial de Tierra del Fuego para 2026, estimado en $2,23 billones.