BERTONE ENTREGÓ 75 NETBOOKS A JARDINES DE INFANTES DE RÍO GRANDE

La gobernadora Rosana Bertone entregó este viernes en Río Grande, 75 netbooks que se distribuyeron en 15 jardines de infantes de la ciudad.

Política11/05/2019ShelknamsurShelknamsur
notw
Copiar Código AMP

La entrega se llevó a cabo en el marco del programa digital "Equipar Nivel Inicial". El mismo consta de varias etapas y está dirigido a todos los niveles y modalidades del sistema educativo, con el propósito de dotar a las instituciones de equipamiento necesario para ofrecer una educación de calidad.

Esta entrega estuvo dirigida a los equipos directivos de los jardines de infantes, para que a través de ellos, se difunda y promueva el uso de los elementos informáticos y que las salas de 5 años de cada institución cuenten con tecnologías que serán integradas en los procesos de aprendizaje y enseñanza.

Además, desde el año 2016 se fueron entregando insumos y equipamiento de computadoras para la administración y para laboratorios escolares de informática y computación.

Este año se proyecta entregar 508 computadoras para laboratorios escolares y administración institucional; 140 netbooks para jardines de infantes; 40 notebooks para la administración central; 180 notebooks de diseño para laboratorios de escuelas con orientaciones secundarias y técnicas; cañones y proyectores.

Cabe destacar que se han destinado fondos provinciales por más de 30 millones de pesos desde 2016 a la actualidad.

Al respecto, Bertone comentó que "vamos a conectar toda la fibra óptica en la provincia para poder, sobre la base de la industria electrónica que tenemos instalada, apuntar hacia el desarrollo del software".

En tal sentido, mencionó que "para ir hacia esa industria y tener más puestos laborales que sean creativos, tenemos que tener a nuestra gente capacitada y qué mejor que empezar desde niños. Es importante tener este trabajo de formación y de lo que se puede hacer con las nuevas tecnologías".

La gobernadora reconoció que "la conectividad es una dificultad aún" pero aclaró que "la conexión de la fibra óptica ya terminó y ahora entramos en una segunda etapa de licitación para contar con grandes servidores y, por último, una tercera etapa de concesión para la conectividad a todos los establecimientos públicos de la provincia".

Por su parte, el ministro de Educación Diego Romero señaló que "desgraciadamente el gobierno nacional desmanteló lo que fue el programa 'Conectar Igualdad'" y a raíz de ello "decidimos y pensamos en esta política de realizar diseños, en relación a lo que tiene que ver para reemplazar el Programa 'Conectar Igualdad'".

Asimismo, manifestó que "también creamos un diseño curricular nuevo que todavía estamos trabajando en la parte de especialización para una escuela técnica. Queremos capacitar a los niños y niñas, y que ustedes tengan contacto con la tecnología para que vayan trabajando con ellos".

Por último, recordó que "hace poco anunciamos la obra de la escuela técnica de la Margen Sur, y muchos niños y niñas van a ir a esa escuela técnica que va a tener esta especialidad que es el desarrollo del software. Entonces bienvenidas estas herramientas que va a ayudar a los niños y niñas a prepararlos para el futuro".

Estuvieron presentes la subsecretaria de Planeamiento Educativo, Informática y Evaluación, Claudia Castiglioni, las legisladoras Myriam Martínez y Andrea Freites, yel secretario de Educación, Pablo Gattamora.

Los jardines que estuvieron presentes que recibieron sus correspondientes netbooks fueron: Jardín N22°"Huellitas Fueguinas"; Jardín N°26 "Tejiendo Sueños"; Jardín N°27 "Botecito de Papel"; Jardín N°21 "Días de Magia"; Jardín N°25 "Brisitas del Sur"; Jardín N°3 "Mundo de Colores"; Jardín N°4 "Arco Iris"; Jardín N°6 "Crecer Jugando"; Jardín N°9 "Tutú Maramba"; Jardín N°1 "La Calesita Encantada"; Jardín N°11 "Chepachen"; Jardín N°12 "Payasos, globos y chupetines"; Jardín N°16 "Raíces y Alas"; Jardín N°17 "Olas de Fantasía"; Jardín N°5 "Tol-Olejce"; Jardín N°23 "Tol-Klévele" y Jardín N°13 "Zioshi".

Últimos artículos
photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

Te puede interesar
photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Lo más visto
photo_4942906625375275842_y-1

El Municipio refuerza el saneamiento del arroyo del Este y prolonga el cierre de Yaganes

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia mantiene un frente de trabajo permanente sobre el arroyo del Este, donde las tareas de desobstrucción y saneamiento avanzan con intensidad para mejorar el escurrimiento y evitar futuros inconvenientes en un sector clave del casco urbano. La intervención, coordinada por la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, apunta a recuperar la capacidad total del sistema y reforzar las condiciones de seguridad.

20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

photo_4947494552390536102_y-3

Simulacros de evacuación en 24 escuelas de Ushuaia: 3.500 personas participaron en una jornada clave de prevención

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En un clima de organización coordinada y con una impronta pedagógica cada vez más afianzada, la Municipalidad de Ushuaia impulsó ayer una amplia jornada de simulacros de evacuación en 24 establecimientos educativos de la ciudad. La iniciativa, encabezada por la Dirección de Defensa Civil, movilizó a 3.500 personas entre estudiantes, docentes y personal auxiliar, en un operativo que atravesó todos los niveles del sistema educativo.

photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.