AMBIENTE: Legislatura busca resguardo de bosques fueguinos mediante dos proyectos de Ley

Ushuaia, martes 30 de abril de 2019.- En la segunda sesión ordinaria, el legislador Daniel Harrington presentó dos proyectos de Ley, relacionados con los recursos naturales de la Provincia. Ambas propuestas, que serán abordadas en las Comisiones correspondientes, “hablan del resguardo de uno de los patrimonios principales que tenemos, que es el bosque fueguino”, remarcó el Parlamentario del bloque del FPV – PJ.

Legislatura 30/04/2019ShelknamsurShelknamsur
ambiente bosque ley
Copiar Código AMP

El asunto N° 116/19, propone la creación del cuerpo de guardaparques provinciales, en el ámbito de la Secretaría de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, el cual dependerá de la Dirección general de áreas protegidas y biodiversidad. La propuesta, ya había ingresado en el 2017 bajo el N° de asunto 212/17, pero al haber perdido estado parlamentario, el legislador Harrington vuelve a insistir con el proyecto.

Según su articulado, es misión del cuerpo de guardaparques el control, la custodia, la fiscalización y manejo de las Áreas naturales protegidas provinciales, creadas en el marco de la Ley provincial N° 272, de creación del sistema de áreas naturales protegidas, así como la asistencia en el cuidado del ambiente provincial.

También, la iniciativa del legislador Harrington establece las atribuciones y jurisdicción de actuación de los guardaparques, como: “Controlar y fiscalizar el cumplimiento de la Ley provincial N° 272; custodiar los recursos naturales y culturales existentes asociados a las Áreas; verificar el cumplimiento de los planes de manejo; prevenir y hacer cesar toda acción, hecho u omisión que atente contra la estabilidad e integridad del medio natural”, entre otras.

La propuesta contempla también la creación del escalafón del cuerpo de guardaparques provinciales, que estará conformado por dos agrupamientos: agrupamiento guardaparques y agrupamiento auxiliar ayudante de guardaparques. El ingreso al Cuerpo “debe realizarse por concurso público y abierto, según reglamentación establecida por la autoridad de aplicación.

Por último, crea también el Programa de voluntarios de áreas naturales protegidas provinciales, integrado por personas voluntarias que prestarán servicios ad honorem.

Cabe recordar, que en la misma sesión, el legislador Ricardo Furlan (FPV – PJ), presentó el asunto N° 112/19, pedido de informes al Ejecutivo provincial para saber: Cantidad de guardaparques con los que cuenta el Estado provincial; situación de revista de los mismos; promedio actual de guardaparques por áreas protegidas; capacidad técnica con la que cuenta el personal que integraría aquel cuerpo de guardaparques; y promedio de guardaparques que se necesitan para cada área protegida.

La segunda norma propuesta es la registrada bajo N° de asunto 117/19, que “instituye el marco normativo provincial, complementario a la Ley nacional 26.815 de manejo del fuego, que establece los presupuestos mínimos de protección ambiental en materia de incendios forestales y rurales en el ámbito del territorio nacional”. 

En diálogo con la prensa, el legislador Daniel Harrington explicó que “la Provincia cuenta con determinados agentes de la administración pública que hacen el trabajo de combatir los incendios forestales, los incendios interfase, que es el cruce del incendio domiciliario con el bosque. Nosotros apuntamos con este proyecto de Ley a jerarquizar ese trabajo, pero además a darle un marco jurídico a toda la unidad, como se hace en otras provincias del país o el mismo sistema de parques nacionales”, dijo.

En ese sentido, el referente del bloque del FPV – PJ remarcó que “todo esto se da en el marco de la Ley provincial N° 145, Ley forestal, y la Ley de presupuestos mínimos, tanto de boques nativos como de combate de incendios forestales”.

“En los últimos tiempos, con la Ley de presupuestos mínimos, la unidad se ha dotado de muy buen equipamiento, se ha capacitado mucho al personal, tanto en el manejo de unidades forestales de drones, cámaras de detección de fuegos. Esto se puede ver muy bien en Tolhuin, la incorporación de esta tecnología le ha dado un nivel mayor a todo el combate de incendios forestales”, destacó Harrington.

“Lo que planteamos ahora es que la unidad en sí tenga una autonomía para jerarquizar al empleado, y que no tengamos, como se viene dando en este último tiempo, la migración de estos empleados capacitados y preparados para esto, a otras áreas del Estado”, continuó el Legislador. 

Ambos proyectos fueron girados a las Comisiones de Recursos Naturales (3) y Presupuesto (2), para su análisis. “Entiendo que iremos trabajando e invitando a los diferentes referentes del tema, para analizarlo en profundidad; hay muchos profesionales también en el ámbito nacional que han capacitado a nuestro personal, quisiera contar con la participación de ellos en el marco de las Comisiones”. 

Por último, el legislador Daniel Harrington remarcó que estos proyectos “por sobre todas las cosas, hablan del resguardo de uno de los patrimonios principales que tenemos, que es el bosque fueguino”, cerró. 

En los fundamentos de la norma propuesta, se menciona que “la combinación de mayores temperaturas, fuertes vientos, bajo contenido de humedad en el ambiente y menores precipitaciones en algunas regiones del país, producto del cambio climático, aumenta las probabilidades de incendios que afectan al medio rural y a nuestros recursos forestales. La manera de mitigar este posible incremento de los incendios forestales y rurales, es a través de la implementación de planes de prevención y control que permiten reducir la aparición de fuegos o en su defecto controlarlos en su etapa inicial”.

El escrito del legislador Daniel Harrington explica que “el plan de prevención y control de incendios forestales, es un instrumento que permite, de manera anticipada y planificada, definir las instituciones o personas que lo ejecutarán, y el procedimiento a seguir ante la posibilidad del incendio, ya sea de origen natural o antrópico”.

Te puede interesar
convertida

Unanimidad en la Legislatura para blindar financieramente a OSEF sin tocar aportes

Shelknamsur
Legislatura 09/07/2025

La Legislatura de Tierra del Fuego aprobó por unanimidad un proyecto de ley que redefine el modelo de financiamiento y la gestión de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), garantizando recursos externos sin elevar los aportes de trabajadores ni jubilados. Esta iniciativa, celebrada como un “acuerdo histórico”, busca fortalecer la prestación de servicios y la transparencia institucional sin sacrificar derechos adquiridos.

foto_convertida

Viaje a La Haya y pedido de apartamiento: Lechman recusó a la jueza Cristiano en la causa que cuestiona la reforma constitucional

Shelknamsur
Legislatura 04/07/2025

Entre pasajes, hoteles y viáticos, el desplazamiento a los Países Bajos del legislador oficialista Federico Greve (FORJA) y de la vocal del Superior Tribunal, Edith M. Cristiano, superó los $ 10,5 millones. Esa coincidencia motivó que el parlamentario Jorge Lechman presentara —con fundamento en el art. 28 del Código Procesal— una recusación con causa para que la magistrada se aparte del expediente “Lechman c/ Provincia AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expte. 4646/24), en el que se debate la validez del proceso de reforma de la Constitución provincial.

vonder

Von Der Thusen: “Hay que incluir la 19.640 en las escuelas”

Shelknamsur
Legislatura 17/06/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen presentó un proyecto de ley para que el Ministerio de Educación de Tierra del Fuego incorpore obligatoriamente en la currícula del nivel medio el estudio de la Ley Nacional N° 19.640, pilar del régimen de promoción industrial que sostiene la actividad manufacturera en la provincia.

20250610190814_osef01

OSEF: “Aprobar la emergencia sería un cheque en blanco a una gestión que hace agua”

Shelknamsur
Legislatura 11/06/2025

El legislador Jorge Lechman recibió a dirigentes de ATE para debatir la crisis de la Obra Social del Estado Fueguino. “Acá hay un problema de gestión y administración; aprobar una emergencia en la OSEF es darle un cheque en blanco a una gestión que hace agua por todos lados”, advirtió. Declarar la emergencia sin controles —añadió— “condenará a los afiliados a vivir en una situación aún peor, sin saber qué cobertura tendrán mañana”.

Lo más visto
imagen_convertida

“Milei está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, advirtió Iriarte

Shelknamsur
Nacionales17/09/2025

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, afirmó que el presidente Javier Milei “está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, y advirtió que en las elecciones parlamentarias de octubre “hay que ponerle un freno” al Gobierno nacional. En ese sentido, remarcó que “el bloque de Fuerza Patria debe ser grande y sólido”.