AMBIENTE: Legislatura busca resguardo de bosques fueguinos mediante dos proyectos de Ley

Ushuaia, martes 30 de abril de 2019.- En la segunda sesión ordinaria, el legislador Daniel Harrington presentó dos proyectos de Ley, relacionados con los recursos naturales de la Provincia. Ambas propuestas, que serán abordadas en las Comisiones correspondientes, “hablan del resguardo de uno de los patrimonios principales que tenemos, que es el bosque fueguino”, remarcó el Parlamentario del bloque del FPV – PJ.

Legislatura 30/04/2019ShelknamsurShelknamsur
ambiente bosque ley
Copiar Código AMP

El asunto N° 116/19, propone la creación del cuerpo de guardaparques provinciales, en el ámbito de la Secretaría de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, el cual dependerá de la Dirección general de áreas protegidas y biodiversidad. La propuesta, ya había ingresado en el 2017 bajo el N° de asunto 212/17, pero al haber perdido estado parlamentario, el legislador Harrington vuelve a insistir con el proyecto.

Según su articulado, es misión del cuerpo de guardaparques el control, la custodia, la fiscalización y manejo de las Áreas naturales protegidas provinciales, creadas en el marco de la Ley provincial N° 272, de creación del sistema de áreas naturales protegidas, así como la asistencia en el cuidado del ambiente provincial.

También, la iniciativa del legislador Harrington establece las atribuciones y jurisdicción de actuación de los guardaparques, como: “Controlar y fiscalizar el cumplimiento de la Ley provincial N° 272; custodiar los recursos naturales y culturales existentes asociados a las Áreas; verificar el cumplimiento de los planes de manejo; prevenir y hacer cesar toda acción, hecho u omisión que atente contra la estabilidad e integridad del medio natural”, entre otras.

La propuesta contempla también la creación del escalafón del cuerpo de guardaparques provinciales, que estará conformado por dos agrupamientos: agrupamiento guardaparques y agrupamiento auxiliar ayudante de guardaparques. El ingreso al Cuerpo “debe realizarse por concurso público y abierto, según reglamentación establecida por la autoridad de aplicación.

Por último, crea también el Programa de voluntarios de áreas naturales protegidas provinciales, integrado por personas voluntarias que prestarán servicios ad honorem.

Cabe recordar, que en la misma sesión, el legislador Ricardo Furlan (FPV – PJ), presentó el asunto N° 112/19, pedido de informes al Ejecutivo provincial para saber: Cantidad de guardaparques con los que cuenta el Estado provincial; situación de revista de los mismos; promedio actual de guardaparques por áreas protegidas; capacidad técnica con la que cuenta el personal que integraría aquel cuerpo de guardaparques; y promedio de guardaparques que se necesitan para cada área protegida.

La segunda norma propuesta es la registrada bajo N° de asunto 117/19, que “instituye el marco normativo provincial, complementario a la Ley nacional 26.815 de manejo del fuego, que establece los presupuestos mínimos de protección ambiental en materia de incendios forestales y rurales en el ámbito del territorio nacional”. 

En diálogo con la prensa, el legislador Daniel Harrington explicó que “la Provincia cuenta con determinados agentes de la administración pública que hacen el trabajo de combatir los incendios forestales, los incendios interfase, que es el cruce del incendio domiciliario con el bosque. Nosotros apuntamos con este proyecto de Ley a jerarquizar ese trabajo, pero además a darle un marco jurídico a toda la unidad, como se hace en otras provincias del país o el mismo sistema de parques nacionales”, dijo.

En ese sentido, el referente del bloque del FPV – PJ remarcó que “todo esto se da en el marco de la Ley provincial N° 145, Ley forestal, y la Ley de presupuestos mínimos, tanto de boques nativos como de combate de incendios forestales”.

“En los últimos tiempos, con la Ley de presupuestos mínimos, la unidad se ha dotado de muy buen equipamiento, se ha capacitado mucho al personal, tanto en el manejo de unidades forestales de drones, cámaras de detección de fuegos. Esto se puede ver muy bien en Tolhuin, la incorporación de esta tecnología le ha dado un nivel mayor a todo el combate de incendios forestales”, destacó Harrington.

“Lo que planteamos ahora es que la unidad en sí tenga una autonomía para jerarquizar al empleado, y que no tengamos, como se viene dando en este último tiempo, la migración de estos empleados capacitados y preparados para esto, a otras áreas del Estado”, continuó el Legislador. 

Ambos proyectos fueron girados a las Comisiones de Recursos Naturales (3) y Presupuesto (2), para su análisis. “Entiendo que iremos trabajando e invitando a los diferentes referentes del tema, para analizarlo en profundidad; hay muchos profesionales también en el ámbito nacional que han capacitado a nuestro personal, quisiera contar con la participación de ellos en el marco de las Comisiones”. 

Por último, el legislador Daniel Harrington remarcó que estos proyectos “por sobre todas las cosas, hablan del resguardo de uno de los patrimonios principales que tenemos, que es el bosque fueguino”, cerró. 

En los fundamentos de la norma propuesta, se menciona que “la combinación de mayores temperaturas, fuertes vientos, bajo contenido de humedad en el ambiente y menores precipitaciones en algunas regiones del país, producto del cambio climático, aumenta las probabilidades de incendios que afectan al medio rural y a nuestros recursos forestales. La manera de mitigar este posible incremento de los incendios forestales y rurales, es a través de la implementación de planes de prevención y control que permiten reducir la aparición de fuegos o en su defecto controlarlos en su etapa inicial”.

El escrito del legislador Daniel Harrington explica que “el plan de prevención y control de incendios forestales, es un instrumento que permite, de manera anticipada y planificada, definir las instituciones o personas que lo ejecutarán, y el procedimiento a seguir ante la posibilidad del incendio, ya sea de origen natural o antrópico”.

Últimos artículos
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Te puede interesar
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Lo más visto
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.