AMBIENTE: Legislatura busca resguardo de bosques fueguinos mediante dos proyectos de Ley

Ushuaia, martes 30 de abril de 2019.- En la segunda sesión ordinaria, el legislador Daniel Harrington presentó dos proyectos de Ley, relacionados con los recursos naturales de la Provincia. Ambas propuestas, que serán abordadas en las Comisiones correspondientes, “hablan del resguardo de uno de los patrimonios principales que tenemos, que es el bosque fueguino”, remarcó el Parlamentario del bloque del FPV – PJ.

Legislatura 30/04/2019ShelknamsurShelknamsur
ambiente bosque ley
Copiar Código AMP

El asunto N° 116/19, propone la creación del cuerpo de guardaparques provinciales, en el ámbito de la Secretaría de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, el cual dependerá de la Dirección general de áreas protegidas y biodiversidad. La propuesta, ya había ingresado en el 2017 bajo el N° de asunto 212/17, pero al haber perdido estado parlamentario, el legislador Harrington vuelve a insistir con el proyecto.

Según su articulado, es misión del cuerpo de guardaparques el control, la custodia, la fiscalización y manejo de las Áreas naturales protegidas provinciales, creadas en el marco de la Ley provincial N° 272, de creación del sistema de áreas naturales protegidas, así como la asistencia en el cuidado del ambiente provincial.

También, la iniciativa del legislador Harrington establece las atribuciones y jurisdicción de actuación de los guardaparques, como: “Controlar y fiscalizar el cumplimiento de la Ley provincial N° 272; custodiar los recursos naturales y culturales existentes asociados a las Áreas; verificar el cumplimiento de los planes de manejo; prevenir y hacer cesar toda acción, hecho u omisión que atente contra la estabilidad e integridad del medio natural”, entre otras.

La propuesta contempla también la creación del escalafón del cuerpo de guardaparques provinciales, que estará conformado por dos agrupamientos: agrupamiento guardaparques y agrupamiento auxiliar ayudante de guardaparques. El ingreso al Cuerpo “debe realizarse por concurso público y abierto, según reglamentación establecida por la autoridad de aplicación.

Por último, crea también el Programa de voluntarios de áreas naturales protegidas provinciales, integrado por personas voluntarias que prestarán servicios ad honorem.

Cabe recordar, que en la misma sesión, el legislador Ricardo Furlan (FPV – PJ), presentó el asunto N° 112/19, pedido de informes al Ejecutivo provincial para saber: Cantidad de guardaparques con los que cuenta el Estado provincial; situación de revista de los mismos; promedio actual de guardaparques por áreas protegidas; capacidad técnica con la que cuenta el personal que integraría aquel cuerpo de guardaparques; y promedio de guardaparques que se necesitan para cada área protegida.

La segunda norma propuesta es la registrada bajo N° de asunto 117/19, que “instituye el marco normativo provincial, complementario a la Ley nacional 26.815 de manejo del fuego, que establece los presupuestos mínimos de protección ambiental en materia de incendios forestales y rurales en el ámbito del territorio nacional”. 

En diálogo con la prensa, el legislador Daniel Harrington explicó que “la Provincia cuenta con determinados agentes de la administración pública que hacen el trabajo de combatir los incendios forestales, los incendios interfase, que es el cruce del incendio domiciliario con el bosque. Nosotros apuntamos con este proyecto de Ley a jerarquizar ese trabajo, pero además a darle un marco jurídico a toda la unidad, como se hace en otras provincias del país o el mismo sistema de parques nacionales”, dijo.

En ese sentido, el referente del bloque del FPV – PJ remarcó que “todo esto se da en el marco de la Ley provincial N° 145, Ley forestal, y la Ley de presupuestos mínimos, tanto de boques nativos como de combate de incendios forestales”.

“En los últimos tiempos, con la Ley de presupuestos mínimos, la unidad se ha dotado de muy buen equipamiento, se ha capacitado mucho al personal, tanto en el manejo de unidades forestales de drones, cámaras de detección de fuegos. Esto se puede ver muy bien en Tolhuin, la incorporación de esta tecnología le ha dado un nivel mayor a todo el combate de incendios forestales”, destacó Harrington.

“Lo que planteamos ahora es que la unidad en sí tenga una autonomía para jerarquizar al empleado, y que no tengamos, como se viene dando en este último tiempo, la migración de estos empleados capacitados y preparados para esto, a otras áreas del Estado”, continuó el Legislador. 

Ambos proyectos fueron girados a las Comisiones de Recursos Naturales (3) y Presupuesto (2), para su análisis. “Entiendo que iremos trabajando e invitando a los diferentes referentes del tema, para analizarlo en profundidad; hay muchos profesionales también en el ámbito nacional que han capacitado a nuestro personal, quisiera contar con la participación de ellos en el marco de las Comisiones”. 

Por último, el legislador Daniel Harrington remarcó que estos proyectos “por sobre todas las cosas, hablan del resguardo de uno de los patrimonios principales que tenemos, que es el bosque fueguino”, cerró. 

En los fundamentos de la norma propuesta, se menciona que “la combinación de mayores temperaturas, fuertes vientos, bajo contenido de humedad en el ambiente y menores precipitaciones en algunas regiones del país, producto del cambio climático, aumenta las probabilidades de incendios que afectan al medio rural y a nuestros recursos forestales. La manera de mitigar este posible incremento de los incendios forestales y rurales, es a través de la implementación de planes de prevención y control que permiten reducir la aparición de fuegos o en su defecto controlarlos en su etapa inicial”.

El escrito del legislador Daniel Harrington explica que “el plan de prevención y control de incendios forestales, es un instrumento que permite, de manera anticipada y planificada, definir las instituciones o personas que lo ejecutarán, y el procedimiento a seguir ante la posibilidad del incendio, ya sea de origen natural o antrópico”.

Últimos artículos
md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

Te puede interesar
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Lo más visto
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.