AMBIENTE: Legislatura busca resguardo de bosques fueguinos mediante dos proyectos de Ley

Ushuaia, martes 30 de abril de 2019.- En la segunda sesión ordinaria, el legislador Daniel Harrington presentó dos proyectos de Ley, relacionados con los recursos naturales de la Provincia. Ambas propuestas, que serán abordadas en las Comisiones correspondientes, “hablan del resguardo de uno de los patrimonios principales que tenemos, que es el bosque fueguino”, remarcó el Parlamentario del bloque del FPV – PJ.

Legislatura 30/04/2019ShelknamsurShelknamsur
ambiente bosque ley
Copiar Código AMP

El asunto N° 116/19, propone la creación del cuerpo de guardaparques provinciales, en el ámbito de la Secretaría de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, el cual dependerá de la Dirección general de áreas protegidas y biodiversidad. La propuesta, ya había ingresado en el 2017 bajo el N° de asunto 212/17, pero al haber perdido estado parlamentario, el legislador Harrington vuelve a insistir con el proyecto.

Según su articulado, es misión del cuerpo de guardaparques el control, la custodia, la fiscalización y manejo de las Áreas naturales protegidas provinciales, creadas en el marco de la Ley provincial N° 272, de creación del sistema de áreas naturales protegidas, así como la asistencia en el cuidado del ambiente provincial.

También, la iniciativa del legislador Harrington establece las atribuciones y jurisdicción de actuación de los guardaparques, como: “Controlar y fiscalizar el cumplimiento de la Ley provincial N° 272; custodiar los recursos naturales y culturales existentes asociados a las Áreas; verificar el cumplimiento de los planes de manejo; prevenir y hacer cesar toda acción, hecho u omisión que atente contra la estabilidad e integridad del medio natural”, entre otras.

La propuesta contempla también la creación del escalafón del cuerpo de guardaparques provinciales, que estará conformado por dos agrupamientos: agrupamiento guardaparques y agrupamiento auxiliar ayudante de guardaparques. El ingreso al Cuerpo “debe realizarse por concurso público y abierto, según reglamentación establecida por la autoridad de aplicación.

Por último, crea también el Programa de voluntarios de áreas naturales protegidas provinciales, integrado por personas voluntarias que prestarán servicios ad honorem.

Cabe recordar, que en la misma sesión, el legislador Ricardo Furlan (FPV – PJ), presentó el asunto N° 112/19, pedido de informes al Ejecutivo provincial para saber: Cantidad de guardaparques con los que cuenta el Estado provincial; situación de revista de los mismos; promedio actual de guardaparques por áreas protegidas; capacidad técnica con la que cuenta el personal que integraría aquel cuerpo de guardaparques; y promedio de guardaparques que se necesitan para cada área protegida.

La segunda norma propuesta es la registrada bajo N° de asunto 117/19, que “instituye el marco normativo provincial, complementario a la Ley nacional 26.815 de manejo del fuego, que establece los presupuestos mínimos de protección ambiental en materia de incendios forestales y rurales en el ámbito del territorio nacional”. 

En diálogo con la prensa, el legislador Daniel Harrington explicó que “la Provincia cuenta con determinados agentes de la administración pública que hacen el trabajo de combatir los incendios forestales, los incendios interfase, que es el cruce del incendio domiciliario con el bosque. Nosotros apuntamos con este proyecto de Ley a jerarquizar ese trabajo, pero además a darle un marco jurídico a toda la unidad, como se hace en otras provincias del país o el mismo sistema de parques nacionales”, dijo.

En ese sentido, el referente del bloque del FPV – PJ remarcó que “todo esto se da en el marco de la Ley provincial N° 145, Ley forestal, y la Ley de presupuestos mínimos, tanto de boques nativos como de combate de incendios forestales”.

“En los últimos tiempos, con la Ley de presupuestos mínimos, la unidad se ha dotado de muy buen equipamiento, se ha capacitado mucho al personal, tanto en el manejo de unidades forestales de drones, cámaras de detección de fuegos. Esto se puede ver muy bien en Tolhuin, la incorporación de esta tecnología le ha dado un nivel mayor a todo el combate de incendios forestales”, destacó Harrington.

“Lo que planteamos ahora es que la unidad en sí tenga una autonomía para jerarquizar al empleado, y que no tengamos, como se viene dando en este último tiempo, la migración de estos empleados capacitados y preparados para esto, a otras áreas del Estado”, continuó el Legislador. 

Ambos proyectos fueron girados a las Comisiones de Recursos Naturales (3) y Presupuesto (2), para su análisis. “Entiendo que iremos trabajando e invitando a los diferentes referentes del tema, para analizarlo en profundidad; hay muchos profesionales también en el ámbito nacional que han capacitado a nuestro personal, quisiera contar con la participación de ellos en el marco de las Comisiones”. 

Por último, el legislador Daniel Harrington remarcó que estos proyectos “por sobre todas las cosas, hablan del resguardo de uno de los patrimonios principales que tenemos, que es el bosque fueguino”, cerró. 

En los fundamentos de la norma propuesta, se menciona que “la combinación de mayores temperaturas, fuertes vientos, bajo contenido de humedad en el ambiente y menores precipitaciones en algunas regiones del país, producto del cambio climático, aumenta las probabilidades de incendios que afectan al medio rural y a nuestros recursos forestales. La manera de mitigar este posible incremento de los incendios forestales y rurales, es a través de la implementación de planes de prevención y control que permiten reducir la aparición de fuegos o en su defecto controlarlos en su etapa inicial”.

El escrito del legislador Daniel Harrington explica que “el plan de prevención y control de incendios forestales, es un instrumento que permite, de manera anticipada y planificada, definir las instituciones o personas que lo ejecutarán, y el procedimiento a seguir ante la posibilidad del incendio, ya sea de origen natural o antrópico”.

Últimos artículos
photo_4940957981533211398_y-3

Río Grande volvió a latir con la 5ª Expo Agroproductiva: miles de vecinos participaron del mayor encuentro productivo patagónico

Shelknamsur
Río Grande 11/11/2025

Con un sólido acompañamiento de vecinos y vecinas, el Municipio de Río Grande llevó adelante la 5ª edición de la Expo Agroproductiva, un evento que ya se consolidó como el encuentro más importante del sector en toda la Patagonia. Durante dos jornadas, la Misión Salesiana volvió a convertirse en un escenario de campo vivo, producción local y tradición, en el marco de una política que la gestión del intendente Martín Perez transformó en sello de identidad.

photo_4940654825561590564_y-2-1

La Biblioteca Popular Sarmiento celebró su 99° aniversario con un reconocimiento a su aporte cultural

Shelknamsur
Ushuaia11/11/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia encabezó el acto por el 99° aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento, realizado en su sede histórica de San Martín y Fadul. La ceremonia reunió a autoridades municipales, integrantes de la Comisión de la Biblioteca y vecinos que se acercaron a acompañar el homenaje a una institución que forma parte del corazón cultural de la ciudad.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

Lo más visto
SLESIANOS

Río Grande celebrará los 150 años de la llegada de los Salesianos al país con misas, música y actividades culturales

Shelknamsur
Río Grande 07/11/2025

En el marco de los 150 años de la llegada de los Salesianos a la Argentina, el Municipio de Río Grande organizó, junto a la Misión Salesiana, el Instituto Salesiano de Estudios Superiores Padre Miguel Bonuccelli (ISES), TotalEnergies, Wintershall Dea Argentina S.A. y Pan American Energy, una serie de actividades culturales y religiosas que tendrán lugar el sábado 8 y domingo 9 de noviembre en distintos puntos de la ciudad.

md (59)

La Municipalidad de Ushuaia destacó el 204° aniversario de la Policía Federal

Shelknamsur
Ushuaia07/11/2025

El secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra, participó del acto conmemorativo por el 204° aniversario de la Policía Federal Argentina, en representación del Ejecutivo municipal. La ceremonia reunió a la vicegobernadora Mónica Urquiza, integrantes del Poder Judicial, de la Legislatura, del Concejo Deliberante, representantes de las fuerzas armadas y de seguridad, además de miembros del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.

md (60)

Río Grande suma una réplica del histórico Barquito Azul al playón del Parque de los 100 Años

Shelknamsur
Río Grande 07/11/2025

En la antesala del cuarto aniversario del Parque de los 100 Años, el Municipio avanza con la instalación de un nuevo juego infantil inspirado en el emblemático Barquito Azul, un símbolo cargado de identidad para generaciones de riograndenses. La estructura contará con un área de seguridad con piso in situ para garantizar mayor protección a las niñas y niños que lo utilicen.

photo_4931563526552226635_y-1

Río Grande lanza la 5ª Expo Agroproductiva con dos días de actividades, capacitaciones y propuestas para toda la familia

Shelknamsur
Río Grande 08/11/2025

El Municipio de Río Grande abre hoy la 5ª Expo Agroproductiva en la Misión Salesiana, un encuentro que se extenderá hasta mañana y que reúne charlas, capacitaciones, espectáculos, gastronomía y una fuerte presencia de emprendedores y agroproductores locales. El objetivo central es impulsar la Soberanía Alimentaria, promover el intercambio de saberes y poner en valor la producción fueguina.

photo_4934082387432377235_y-1

Ushuaia incorporó kits de mecatrónica en Escuelas Experimentales con un programa de capacitación que alcanza a docentes y estudiantes

Shelknamsur
Ushuaia08/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación y la Jefatura de Gabinete, realizó la entrega de kits de mecatrónica en las Escuelas Experimentales municipales, en el marco de un programa conjunto con la Fundación Mirgor destinado a fortalecer la incorporación de tecnologías en el sistema educativo local.

photo_4933767209847294742_y-1

Península Mitre es uno de los pocos lugares donde la naturaleza todavía manda, y el ser humano no tiene otra opción que adaptarse

Mariano López
De interés 08/11/2025

La temporada de visitas a Península Mitre quedó habilitada el 1° de noviembre y se extenderá hasta el 15 de abril de 2026. Para llegar al ingreso deben recorrerse cerca de 180 km desde Ushuaia hasta la Estancia Moat, y desde allí continúan travesías a pie de entre 70 y 110 km, según el itinerario, en un área sin señal ni servicios. Por eso se exige completar el Registro de Visitantes y seguir cuidados básicos: no hacer fuego, ingresar acompañados y llevar botiquín, GPS, tabla de mareas, víveres y equipo de comunicación.

LUCK

Río Grande afina los preparativos para una nueva edición de la Fiesta del Encendido del Arbolito, con Luck Ra como figura central

Shelknamsur
Río Grande 09/11/2025

Río Grande se alista para uno de los momentos más esperados del calendario local: la Fiesta Municipal del Encendido del Arbolito, que este año se realizará el próximo 7 de diciembre y volverá a reunir a miles de familias en el Parque de los 100 Años. La jornada incluirá shows locales, actividades especiales y la presentación del cantante cordobés Luck Ra, que llega para coronar la noche.