El Gobierno de Bertone se opone a desafectar 1800 hectáreas del bosque comunal

El concejal Juan Manuel Romano se reunió con el secretario de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático Mauro Pérez Toscani, el director General de Gestión Ambiental Juan Sejas, Gustavo Cortez -director General de Bosques- y equipo técnico de la Secretaría de Planificación Estratégica, Ordenamiento Territorial y Hábitat de Gobierno, para avanzar en su posicionamiento en la negativa de desafectar 1800 hectáreas del bosque comunal, sin los informes técnicos necesarios.

Política05/08/2016ShelknamsurShelknamsur
Andorra1
Copiar Código AMP

“El motivo de este espacio de trabajo fue brindarle al equipo del concejal Romano una visión técnica desde la Secretaría del proyecto del Ejecutivo Municipal que contempla la desafectación de 1800 hectáreas” detalló el secretario de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, Mauro Pérez Toscani.

En ese sentido Toscani explicó “en la Secretaría este proceso lo vemos desde dos lugares: uno es la llamada desafectación del bosque a partir de la Ley 869 de Ordenamiento Territorial de Bosque Nativo y otro tema es la evaluación ambiental del proyecto. Nuestra propuesta será realizar una evaluación ambiental estratégica de todo el proyecto y solicitar estudios de impacto ambiental puntuales por cada una de las urbanizaciones“.

Durante el encuentro el Concejal de la UCR les expresó a los técnicos cuales eran los puntos de disidencia con el proyecto presentado por el Ejecutivo Municipal y expresó que “la ciudad debe crecer, eso lo tenemos todos claro. Nosotros sacamos una resolución solicitando toda la información que creíamos conveniente para poder aprobar una probable desafectación, pero detectamos que no existe posibilidad alguna de sectorizar las desafectaciones” y reflexionó que “cuando vemos el mapa de Ushuaia y escuchamos declaraciones de los funcionarios municipales, nos damos cuenta que lo que ellos quieren urbanizar y re ordenar es una porción mínima de estas 1800, entonces yo me pongo a preguntar porque vamos a desproteger el bosque”.

“Planteo avanzar con seriedad, Camuzzi dice que no hay servicios, DPOSS dice que no están dentro del plan conector, ni cloacas ni agua, energía lo mismo, todos lo condicionan a obras de mayor inversión” sentenció Romano y manifestó “me molesta que le mientan a la gente, cuando le piden a Camuzzi o Energía información sobre la factibilidad de servicios, le mandan un ante proyecto de intervención urbana que comprendería un sector aproximadamente de 50 hectáreas localizadas hacia el oeste del barrio Alakalufes. Entonces, esto es una falta de respeto al intelecto de cualquier ser humano, me están pidiendo que desafecte 1800 hectáreas y ellos le estas pidiendo factibilidad de servicios por 50 hectáreas”.

La visión de equipo técnico de Gobierno

El equipo técnico de la Secretaría de Planificación Estratégica, Ordenamiento Territorial y Hábitat de Gobierno analizó que “sin prefactibilidad técnica de la provisión de servicios es imposible pensar la viabilidad cierta del proyecto, por lo menos tener la  prefactibilidad técnica establecería cuales son los requerimientos para avanzar con la factibilidad”.

Por su parte Gustavo Cortez -Director General de Bosques-  le explicó al equipo técnico del Concejal que este año está la actualización del ordenamiento que fija la Ley 869; y detalló que la Municipalidad tiene que hacer su propio ordenamiento con un proceso participativo. Además apreció que “en general las actualizaciones son para arriba, se aumenta el nivel de protección de bosques, salvo cuestiones particulares. Obviamente la ley no es para frenar urbanizaciones sino para proteger los bosques”.

“Con un proyecto tan amplio como la propuesta de desafectar 1800 hectáreas que no es todo para urbanizar, sino que la misma se centra en tres sectores distintos, cabe contemplar el concepto de evaluación estratégica ambiental que no es un estudio solamente. Se aplicaría a cada uno de los sectores a urbanizar, porque son cuestiones diferentes en diferentes puntos”, explicó Juan Sejas Director General de Gestión Ambiental y precisó que “en este caso están muy parecidas climáticamente, pero puede haber otras variables. Entonces cuando son sectores separados, en un proyecto primero hay que contemplar una evaluación que se llama evaluación ambiental estratégica porque forman parte de un plan de urbanizaciones. Como no se pretende urbanizar las 1800 hectáreas, el plan de evaluación estratégica ambiental se aplica a los sectores a urbanizar nada más y es un estudio para cada uno de los sectores”.

“Desde el punto de vista ambiental una de las cosas que más tendríamos en cuenta a la hora de analizar cada uno de estos puntos es la disponibilidad de los servicios, no desde el punto técnico de la obra, sino desde el punto de vista de la contaminación, por afluentes de residuos sólidos y falta de energía”, manifestó Sejas.

Últimos artículos
20251023202825_1000621309

Martín Perez cerró la campaña en Tolhuin y redobló críticas al Gobierno nacional: “No hay soberanía sin industria”

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con el Polideportivo Ezequiel Rivero colmado, el espacio Defendamos Tierra del Fuego – Lista 501 realizó este jueves su último acto antes de las elecciones. El intendente de Río Grande, Martín Perez, encabezó el cierre acompañado por Gastón Díaz y Ana Paula Cejas, quienes compiten por el Senado, y por los candidatos a Diputados Guillermo Löffler y Débora Galichini.

jorge_lechman_textil

Lechman: “Se hacen los ofendidos y los preocupados por el sector textil, pero fueron en manada a aplaudir a Kulfas”

Shelknamsur
Política23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector.

Te puede interesar
jorge_lechman_textil

Lechman: “Se hacen los ofendidos y los preocupados por el sector textil, pero fueron en manada a aplaudir a Kulfas”

Shelknamsur
Política23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector.

20251022170747_catena-5

Catena apuntó al Gobierno provincial: “Sabían que venía el ajuste y no tomaron medidas para que el pueblo pague menos el costo”

Shelknamsur
Política23/10/2025

El secretario General del SUTEF, Horacio Catena, cuestionó duramente al Gobierno de Tierra del Fuego por no haber anticipado el impacto del recorte nacional en materia educativa. Lo hizo en el marco de la olla popular realizada frente a la Delegación del Ministerio de Educación en Río Grande, donde reclamó “una política contracíclica que proteja a los trabajadores y al sistema educativo”.

Lo más visto
20251022170747_catena-5

Catena apuntó al Gobierno provincial: “Sabían que venía el ajuste y no tomaron medidas para que el pueblo pague menos el costo”

Shelknamsur
Política23/10/2025

El secretario General del SUTEF, Horacio Catena, cuestionó duramente al Gobierno de Tierra del Fuego por no haber anticipado el impacto del recorte nacional en materia educativa. Lo hizo en el marco de la olla popular realizada frente a la Delegación del Ministerio de Educación en Río Grande, donde reclamó “una política contracíclica que proteja a los trabajadores y al sistema educativo”.

senado_fuerza_patria

Cristina López encabezó la ofensiva legislativa contra los decretos de Milei que golpean a la industria fueguina

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con la firma de los 34 senadores de Fuerza Patria, la senadora López presentó un proyecto de ley para derogar los decretos del Poder Ejecutivo Nacional N° 333/2025 y 334/2025, que modifican el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego y ponen en riesgo miles de puestos de trabajo. “Esperamos el tiempo prudencial para agotar las instancias de diálogo con el Gobierno nacional y los senadores del oficialismo y sus aliados. Ya no hay más tiempo: hay que derogarlos”, afirmó.

jorge_lechman_textil

Lechman: “Se hacen los ofendidos y los preocupados por el sector textil, pero fueron en manada a aplaudir a Kulfas”

Shelknamsur
Política23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector.