El Gobierno de Bertone se opone a desafectar 1800 hectáreas del bosque comunal

El concejal Juan Manuel Romano se reunió con el secretario de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático Mauro Pérez Toscani, el director General de Gestión Ambiental Juan Sejas, Gustavo Cortez -director General de Bosques- y equipo técnico de la Secretaría de Planificación Estratégica, Ordenamiento Territorial y Hábitat de Gobierno, para avanzar en su posicionamiento en la negativa de desafectar 1800 hectáreas del bosque comunal, sin los informes técnicos necesarios.

Política05/08/2016ShelknamsurShelknamsur
Andorra1
Copiar Código AMP

“El motivo de este espacio de trabajo fue brindarle al equipo del concejal Romano una visión técnica desde la Secretaría del proyecto del Ejecutivo Municipal que contempla la desafectación de 1800 hectáreas” detalló el secretario de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, Mauro Pérez Toscani.

En ese sentido Toscani explicó “en la Secretaría este proceso lo vemos desde dos lugares: uno es la llamada desafectación del bosque a partir de la Ley 869 de Ordenamiento Territorial de Bosque Nativo y otro tema es la evaluación ambiental del proyecto. Nuestra propuesta será realizar una evaluación ambiental estratégica de todo el proyecto y solicitar estudios de impacto ambiental puntuales por cada una de las urbanizaciones“.

Durante el encuentro el Concejal de la UCR les expresó a los técnicos cuales eran los puntos de disidencia con el proyecto presentado por el Ejecutivo Municipal y expresó que “la ciudad debe crecer, eso lo tenemos todos claro. Nosotros sacamos una resolución solicitando toda la información que creíamos conveniente para poder aprobar una probable desafectación, pero detectamos que no existe posibilidad alguna de sectorizar las desafectaciones” y reflexionó que “cuando vemos el mapa de Ushuaia y escuchamos declaraciones de los funcionarios municipales, nos damos cuenta que lo que ellos quieren urbanizar y re ordenar es una porción mínima de estas 1800, entonces yo me pongo a preguntar porque vamos a desproteger el bosque”.

“Planteo avanzar con seriedad, Camuzzi dice que no hay servicios, DPOSS dice que no están dentro del plan conector, ni cloacas ni agua, energía lo mismo, todos lo condicionan a obras de mayor inversión” sentenció Romano y manifestó “me molesta que le mientan a la gente, cuando le piden a Camuzzi o Energía información sobre la factibilidad de servicios, le mandan un ante proyecto de intervención urbana que comprendería un sector aproximadamente de 50 hectáreas localizadas hacia el oeste del barrio Alakalufes. Entonces, esto es una falta de respeto al intelecto de cualquier ser humano, me están pidiendo que desafecte 1800 hectáreas y ellos le estas pidiendo factibilidad de servicios por 50 hectáreas”.

La visión de equipo técnico de Gobierno

El equipo técnico de la Secretaría de Planificación Estratégica, Ordenamiento Territorial y Hábitat de Gobierno analizó que “sin prefactibilidad técnica de la provisión de servicios es imposible pensar la viabilidad cierta del proyecto, por lo menos tener la  prefactibilidad técnica establecería cuales son los requerimientos para avanzar con la factibilidad”.

Por su parte Gustavo Cortez -Director General de Bosques-  le explicó al equipo técnico del Concejal que este año está la actualización del ordenamiento que fija la Ley 869; y detalló que la Municipalidad tiene que hacer su propio ordenamiento con un proceso participativo. Además apreció que “en general las actualizaciones son para arriba, se aumenta el nivel de protección de bosques, salvo cuestiones particulares. Obviamente la ley no es para frenar urbanizaciones sino para proteger los bosques”.

“Con un proyecto tan amplio como la propuesta de desafectar 1800 hectáreas que no es todo para urbanizar, sino que la misma se centra en tres sectores distintos, cabe contemplar el concepto de evaluación estratégica ambiental que no es un estudio solamente. Se aplicaría a cada uno de los sectores a urbanizar, porque son cuestiones diferentes en diferentes puntos”, explicó Juan Sejas Director General de Gestión Ambiental y precisó que “en este caso están muy parecidas climáticamente, pero puede haber otras variables. Entonces cuando son sectores separados, en un proyecto primero hay que contemplar una evaluación que se llama evaluación ambiental estratégica porque forman parte de un plan de urbanizaciones. Como no se pretende urbanizar las 1800 hectáreas, el plan de evaluación estratégica ambiental se aplica a los sectores a urbanizar nada más y es un estudio para cada uno de los sectores”.

“Desde el punto de vista ambiental una de las cosas que más tendríamos en cuenta a la hora de analizar cada uno de estos puntos es la disponibilidad de los servicios, no desde el punto técnico de la obra, sino desde el punto de vista de la contaminación, por afluentes de residuos sólidos y falta de energía”, manifestó Sejas.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-10 at 16.57.30

“El Ejecutivo no puede gastar más de lo que se ingresa, pero sí garantizar dignidad a los trabajadores”, afirmó Lechman en ATE

Shelknamsur
Política10/09/2025

El legislador Jorge Lechman participó de una reunión con trabajadores y el secretario general de ATE, Carlos Córdoba, donde respaldó el proyecto de equiparación salarial. Remarcó que los sueldos actuales están muy por debajo de la canasta básica y advirtió que la discusión del Presupuesto 2026 debe enfocarse en garantizar dignidad, no en sostener gastos superfluos.

multimedia.normal.a4a0ab34fd5b468a.bm9ybWFsLndlYnA=

SUTEF denunció “un ataque a toda la docencia fueguina”

Shelknamsur
Política04/09/2025

El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) salió al cruce del comunicado de las cámaras empresariales, en el que se cuestionó el acampe docente. Desde el gremio denunciaron un intento de criminalización de la protesta y aseguraron que “esa declaración constituye un intento deliberado de deslegitimar un reclamo legítimo y guarda un claro correlato con los discursos de odio difundidos por las máximas autoridades del país”.

20250901124607_6

Guillermo Löffler: “Vamos a ponerle un freno a Milei en Tierra del Fuego”

Shelknamsur
Política01/09/2025

El candidato a diputado nacional Guillermo Löffler fue categórico al afirmar que “desde el espacio Defendamos Tierra del Fuego, impulsado junto al intendente Martín Perez, vamos a ponerle un freno a Milei en nuestra provincia. Estamos trabajando con Gastón Díaz, candidato a senador, y con todos nuestros equipos, en la presentación de un proyecto de ley que derogue el decreto con el que Milei le puso fecha de vencimiento a la industria fueguina”.

casa-de-gobierno

Tierra del Fuego: todos los gobernadores fueron empleados públicos, pero el desafío es no repetir los mismos errores

Mariano López
Política25/08/2025

Con una mirada estatal: todos los gobernadores de Tierra del Fuego fueron empleados públicos. Desde la provincialización en 1991, la provincia estuvo gobernada por dirigentes con carrera en la administración pública: José Arturo Estabillo, Carlos Manfredotti, Jorge Colazo, Hugo Cóccaro, Fabiana Ríos, Rosana Bertone y Gustavo Melella. Todos llegaron al poder desde el Estado, consolidando un modelo dependiente de la coparticipación, los impuestos y el presupuesto, más que de la generación de recursos productivos genuinos. Hoy, con la mirada liberal del presidente que impulsa el achicamiento del Estado, el esquema fueguino queda expuesto: un aparato elefantiásico, con salarios bajos, 50% de pobreza y una escasa diversificación económica.

vonder

Von Der Thusen advirtió sobre el desempleo en Tierra del Fuego: “Hoy somos la provincia con mayor desocupación de la Patagonia”

Shelknamsur
Política25/08/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen expresó su preocupación por las cifras de desempleo que registra Tierra del Fuego y ratificó que continuará “trabajando en nuevos proyectos que permitan generar mano de obra genuina en nuestra provincia, que hoy cuenta con la tasa de desocupación más alta de toda la Patagonia, con más de 13.000 personas buscando trabajo, según datos del Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia”.

EGRESADOS

57 egresados de la una en Río Grande: «un hito para la educación artística fueguina

Shelknamsur
Política25/08/2025

Así lo consideró el intendente Martín Perez en el Acto de Colación de los primeros egresados y egresadas de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) en Río Grande. Con gran emoción, estudiantes de distintas disciplinas, junto a sus familias, docentes, autoridades municipales y referentes institucionales, celebraron la finalización de una etapa formativa que marca un hito para la ciudad y para la educación artística en Tierra del Fuego.

Lo más visto
md

Presupuesto 2026: Martín Perez advierte que la industria fueguina “está en riesgo” por la baja de aranceles

Shelknamsur
Nacionales16/09/2025

El intendente de Río Grande, Martín Perez, lanzó duras críticas al presidente Javier Milei tras la presentación del Presupuesto 2026, que contempla la eliminación de aranceles para la importación de celulares, consolas y productos electrónicos. Según advirtió, la medida amenaza con vaciar la economía de Tierra del Fuego y pone en peligro miles de empleos directos e indirectos vinculados al régimen industrial.

sm

Vuoto cuestionó a Milei: “El cinismo hecho presupuesto”

Shelknamsur
Nacionales16/09/2025

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, salió al cruce del presidente Javier Milei tras la cadena nacional en la que se presentó el Presupuesto 2026. A través de su cuenta de X, el jefe comunal criticó el discurso del mandatario y señaló que el Gobierno nacional sólo “descubrió” a jubilados, docentes, estudiantes y personas con discapacidad después de haber sufrido una derrota electoral en la Provincia de Buenos Aires.

photo_5064387846898560948_w-2-1

Río Grande: convenio entre el Municipio y Andreani para potenciar a emprendedores con descuentos en envíos

Shelknamsur
De interés 16/09/2025

Con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local, el Municipio de Río Grande firmó un convenio con la empresa de logística Andreani que permitirá a emprendedores y emprendedoras acceder a un 25% de descuento en envíos a todo el país, así como en los despachos de insumos desde el continente. El beneficio estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año.