El Gobierno de Bertone se opone a desafectar 1800 hectáreas del bosque comunal

El concejal Juan Manuel Romano se reunió con el secretario de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático Mauro Pérez Toscani, el director General de Gestión Ambiental Juan Sejas, Gustavo Cortez -director General de Bosques- y equipo técnico de la Secretaría de Planificación Estratégica, Ordenamiento Territorial y Hábitat de Gobierno, para avanzar en su posicionamiento en la negativa de desafectar 1800 hectáreas del bosque comunal, sin los informes técnicos necesarios.

Política05/08/2016ShelknamsurShelknamsur
Andorra1
Copiar Código AMP

“El motivo de este espacio de trabajo fue brindarle al equipo del concejal Romano una visión técnica desde la Secretaría del proyecto del Ejecutivo Municipal que contempla la desafectación de 1800 hectáreas” detalló el secretario de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, Mauro Pérez Toscani.

En ese sentido Toscani explicó “en la Secretaría este proceso lo vemos desde dos lugares: uno es la llamada desafectación del bosque a partir de la Ley 869 de Ordenamiento Territorial de Bosque Nativo y otro tema es la evaluación ambiental del proyecto. Nuestra propuesta será realizar una evaluación ambiental estratégica de todo el proyecto y solicitar estudios de impacto ambiental puntuales por cada una de las urbanizaciones“.

Durante el encuentro el Concejal de la UCR les expresó a los técnicos cuales eran los puntos de disidencia con el proyecto presentado por el Ejecutivo Municipal y expresó que “la ciudad debe crecer, eso lo tenemos todos claro. Nosotros sacamos una resolución solicitando toda la información que creíamos conveniente para poder aprobar una probable desafectación, pero detectamos que no existe posibilidad alguna de sectorizar las desafectaciones” y reflexionó que “cuando vemos el mapa de Ushuaia y escuchamos declaraciones de los funcionarios municipales, nos damos cuenta que lo que ellos quieren urbanizar y re ordenar es una porción mínima de estas 1800, entonces yo me pongo a preguntar porque vamos a desproteger el bosque”.

“Planteo avanzar con seriedad, Camuzzi dice que no hay servicios, DPOSS dice que no están dentro del plan conector, ni cloacas ni agua, energía lo mismo, todos lo condicionan a obras de mayor inversión” sentenció Romano y manifestó “me molesta que le mientan a la gente, cuando le piden a Camuzzi o Energía información sobre la factibilidad de servicios, le mandan un ante proyecto de intervención urbana que comprendería un sector aproximadamente de 50 hectáreas localizadas hacia el oeste del barrio Alakalufes. Entonces, esto es una falta de respeto al intelecto de cualquier ser humano, me están pidiendo que desafecte 1800 hectáreas y ellos le estas pidiendo factibilidad de servicios por 50 hectáreas”.

La visión de equipo técnico de Gobierno

El equipo técnico de la Secretaría de Planificación Estratégica, Ordenamiento Territorial y Hábitat de Gobierno analizó que “sin prefactibilidad técnica de la provisión de servicios es imposible pensar la viabilidad cierta del proyecto, por lo menos tener la  prefactibilidad técnica establecería cuales son los requerimientos para avanzar con la factibilidad”.

Por su parte Gustavo Cortez -Director General de Bosques-  le explicó al equipo técnico del Concejal que este año está la actualización del ordenamiento que fija la Ley 869; y detalló que la Municipalidad tiene que hacer su propio ordenamiento con un proceso participativo. Además apreció que “en general las actualizaciones son para arriba, se aumenta el nivel de protección de bosques, salvo cuestiones particulares. Obviamente la ley no es para frenar urbanizaciones sino para proteger los bosques”.

“Con un proyecto tan amplio como la propuesta de desafectar 1800 hectáreas que no es todo para urbanizar, sino que la misma se centra en tres sectores distintos, cabe contemplar el concepto de evaluación estratégica ambiental que no es un estudio solamente. Se aplicaría a cada uno de los sectores a urbanizar, porque son cuestiones diferentes en diferentes puntos”, explicó Juan Sejas Director General de Gestión Ambiental y precisó que “en este caso están muy parecidas climáticamente, pero puede haber otras variables. Entonces cuando son sectores separados, en un proyecto primero hay que contemplar una evaluación que se llama evaluación ambiental estratégica porque forman parte de un plan de urbanizaciones. Como no se pretende urbanizar las 1800 hectáreas, el plan de evaluación estratégica ambiental se aplica a los sectores a urbanizar nada más y es un estudio para cada uno de los sectores”.

“Desde el punto de vista ambiental una de las cosas que más tendríamos en cuenta a la hora de analizar cada uno de estos puntos es la disponibilidad de los servicios, no desde el punto técnico de la obra, sino desde el punto de vista de la contaminación, por afluentes de residuos sólidos y falta de energía”, manifestó Sejas.

Últimos artículos
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.