El proyecto urbano ambiental “rompe la burbuja inmobiliaria y eso molesta a algunos”

La Secretaria de Coordinación de Gestión de la Municipalidad de Ushuaia, Teresa Méndez, remarcó la importancia para el Ejecutivo de contar con la ordenanza de desafectación de 1800 hectáreas para avanzar en el proyecto integral de urbanización de la cuenca media de la ciudad, y en ese marco afirmó que los concejales que se oponen a la iniciativa “tienen la visión de una ciudad chica”. Además, planteó que el proyecto del Municipio “rompe la burbuja inmobiliaria” generada durante 20 años y ello “molesta a algunos”.

Política02/08/2016ShelknamsurShelknamsur
Ush2016
Copiar Código AMP

La funcionaria expresó que “hace algo más de 10 años que se cerró el registro de tierras por decisión del entonces intendente Jorge Garramuño, lo que evidentemente provocó que la gente empezara a buscar otra salida y se desarrollaran los barrios informales”, a lo que sumó que “si bien se van a desafectar 1800 hectáreas el Municipio va a intervenir unas 700, de las cuales 300 corresponden a nuevas urbanizaciones y las otras 400 implican la regularización de los barrios altos”.

Sostuvo que el intendente Walter Vuoto “planteó como uno de los ejes fundamentales de su campaña la regularización de la tierra y desde el momento que asumió notamos un cambio de actitud de la gente que ocupaba esos espacios” al punto que “hoy no tenemos intentos de ocupación”, lo cual “sucede porque esos vecinos tienen esperanza en este modelo que estamos proponiendo que es un modelo de ciudad amplia e inclusiva, lo que necesariamente va en contra de la visión de una ciudad pequeña que algunos promocionaron durante tantos años”.

“Quienes se oponen a esta ordenanza tienen esa visión de una ciudad chica y los argumentos que utilizan son absolutamente rebatibles. Cuando hablan de que nosotros no hicimos un estudio de impacto ambiental ellos saben que es lógico que no se haya hecho porque para eso antes es necesaria la desafectación; hablan de prefactibilidad de los servicios y la tenemos, es decir que se trata de terrenos que se entregarían cumpliendo las normativas vigentes”, continuó, y dijo que “además de haber sido avalado por más de 6000 personas que participaron en las distintas instancias públicas que se realizaron, este proyecto tiene el aval de la Universidad nacional de Tierra del Fuego, tiene el aval técnico del Consejo de Planificación Urbana que es un organismo previsto por la Carta Orgánica”.

Méndez remarcó que “en estos momentos tenemos 53 ocupaciones informales porque no hubo entrega de tierras durante años. Y ahora escuchamos a algún concejal decir que vamos a desafectar 1800 hectáreas y que así le vamos a abrir la puerta a lo que ellos llaman usurpaciones. Acá hay que dejar en claro que la desafectación no implica que esa tierra deja de ser municipal. Desafectar quiere decir que va a ser una zona urbana y urbana rural, por lo que estamos pidiendo es el uso del bosque comunal”.

En esa línea, explicó que “el área de Obras Públicas realizó los proyectos necesarios, acá no hay improvisación y no se trata de un loteo; acá hay un concepto de planificación integral de la ciudad, de una ciudad pensada en términos de conectividad de los barrios, pensada en términos de la existencia de jardines maternales, de escuelas primarias, quizás de centros comerciales, de sectores con sus propias plazas y con sus centros culturales. Y este proyecto también considera la preservación de los chorrillos y de los humedales”.

La secretaria de Coordinación de Gestión hizo hincapié en que “los concejales tienen la documentación necesaria desde hace mucho tiempo, le fue entregada casi en simultáneo en abril con la presentación que se hizo del proyecto en el centro cultural Esther Fadul. Algunos concejales se interesaron, estudiaron el proyecto e hicieron propuestas, y otros eligieron la denostación a través de los medios de comunicación”.

Asimismo, observó que “durante 20 años nos dijeron que no había tierras y ahora me gustaría que esas mismas personas nos contestaran cómo aparecieron esas 1800 hectáreas, quisiera saber por qué antes no había tierras y ahora sí”.

En referencia a algunos concejales expresó que “acá está faltando una mirada introspectiva, algunos concejales deben analizar por qué están en el lugar que ocupan, si solo es una cuestión de estatus o es un compromiso verdadero con la comunidad. Si se trata de un compromiso hacia la sociedad les pido que demuestren en la próxima sesión que respetan las leyes, que respetan la Constitución, pero que fundamentalmente respetan la condición humana de quienes hoy esperan que se les mejore la calidad de vida”.

“Esperamos que el miércoles sea un día de fiesta y que estemos todos integrados, que no haya diferencias entre los de arriba y los de abajo, los que tienen y los que no tienen derechos. No somos dueños de la verdad absoluta pero en esto sabemos que estamos en lo cierto, hay miles de vecinos que merecen vivir mejor”, se entendió.

Para Méndez “se quiere impedir esta iniciativa porque se les rompe un negocio inmobiliario, cuantas menos viviendas haya más caros van a ser los alquileres, y acá hay personas que tienen muchos inmuebles. Estamos rompiendo la burbuja inmobiliaria y eso les molesta a algunos”, y anticipó que “eso va a quedar demostrado en la próxima sesión”.

Por último, Méndez manifestó que “si está la posibilidad de resolver una problemática por qué no lo hacen. Tengo derecho a pensar que hay otros intereses, que puede más el interés económico que el interés por las personas y sus derechos a la tierra, a la vivienda y a una vida mejor”.

Últimos artículos
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.