El proyecto urbano ambiental “rompe la burbuja inmobiliaria y eso molesta a algunos”

La Secretaria de Coordinación de Gestión de la Municipalidad de Ushuaia, Teresa Méndez, remarcó la importancia para el Ejecutivo de contar con la ordenanza de desafectación de 1800 hectáreas para avanzar en el proyecto integral de urbanización de la cuenca media de la ciudad, y en ese marco afirmó que los concejales que se oponen a la iniciativa “tienen la visión de una ciudad chica”. Además, planteó que el proyecto del Municipio “rompe la burbuja inmobiliaria” generada durante 20 años y ello “molesta a algunos”.

Política02/08/2016ShelknamsurShelknamsur
Ush2016
Copiar Código AMP

La funcionaria expresó que “hace algo más de 10 años que se cerró el registro de tierras por decisión del entonces intendente Jorge Garramuño, lo que evidentemente provocó que la gente empezara a buscar otra salida y se desarrollaran los barrios informales”, a lo que sumó que “si bien se van a desafectar 1800 hectáreas el Municipio va a intervenir unas 700, de las cuales 300 corresponden a nuevas urbanizaciones y las otras 400 implican la regularización de los barrios altos”.

Sostuvo que el intendente Walter Vuoto “planteó como uno de los ejes fundamentales de su campaña la regularización de la tierra y desde el momento que asumió notamos un cambio de actitud de la gente que ocupaba esos espacios” al punto que “hoy no tenemos intentos de ocupación”, lo cual “sucede porque esos vecinos tienen esperanza en este modelo que estamos proponiendo que es un modelo de ciudad amplia e inclusiva, lo que necesariamente va en contra de la visión de una ciudad pequeña que algunos promocionaron durante tantos años”.

“Quienes se oponen a esta ordenanza tienen esa visión de una ciudad chica y los argumentos que utilizan son absolutamente rebatibles. Cuando hablan de que nosotros no hicimos un estudio de impacto ambiental ellos saben que es lógico que no se haya hecho porque para eso antes es necesaria la desafectación; hablan de prefactibilidad de los servicios y la tenemos, es decir que se trata de terrenos que se entregarían cumpliendo las normativas vigentes”, continuó, y dijo que “además de haber sido avalado por más de 6000 personas que participaron en las distintas instancias públicas que se realizaron, este proyecto tiene el aval de la Universidad nacional de Tierra del Fuego, tiene el aval técnico del Consejo de Planificación Urbana que es un organismo previsto por la Carta Orgánica”.

Méndez remarcó que “en estos momentos tenemos 53 ocupaciones informales porque no hubo entrega de tierras durante años. Y ahora escuchamos a algún concejal decir que vamos a desafectar 1800 hectáreas y que así le vamos a abrir la puerta a lo que ellos llaman usurpaciones. Acá hay que dejar en claro que la desafectación no implica que esa tierra deja de ser municipal. Desafectar quiere decir que va a ser una zona urbana y urbana rural, por lo que estamos pidiendo es el uso del bosque comunal”.

En esa línea, explicó que “el área de Obras Públicas realizó los proyectos necesarios, acá no hay improvisación y no se trata de un loteo; acá hay un concepto de planificación integral de la ciudad, de una ciudad pensada en términos de conectividad de los barrios, pensada en términos de la existencia de jardines maternales, de escuelas primarias, quizás de centros comerciales, de sectores con sus propias plazas y con sus centros culturales. Y este proyecto también considera la preservación de los chorrillos y de los humedales”.

La secretaria de Coordinación de Gestión hizo hincapié en que “los concejales tienen la documentación necesaria desde hace mucho tiempo, le fue entregada casi en simultáneo en abril con la presentación que se hizo del proyecto en el centro cultural Esther Fadul. Algunos concejales se interesaron, estudiaron el proyecto e hicieron propuestas, y otros eligieron la denostación a través de los medios de comunicación”.

Asimismo, observó que “durante 20 años nos dijeron que no había tierras y ahora me gustaría que esas mismas personas nos contestaran cómo aparecieron esas 1800 hectáreas, quisiera saber por qué antes no había tierras y ahora sí”.

En referencia a algunos concejales expresó que “acá está faltando una mirada introspectiva, algunos concejales deben analizar por qué están en el lugar que ocupan, si solo es una cuestión de estatus o es un compromiso verdadero con la comunidad. Si se trata de un compromiso hacia la sociedad les pido que demuestren en la próxima sesión que respetan las leyes, que respetan la Constitución, pero que fundamentalmente respetan la condición humana de quienes hoy esperan que se les mejore la calidad de vida”.

“Esperamos que el miércoles sea un día de fiesta y que estemos todos integrados, que no haya diferencias entre los de arriba y los de abajo, los que tienen y los que no tienen derechos. No somos dueños de la verdad absoluta pero en esto sabemos que estamos en lo cierto, hay miles de vecinos que merecen vivir mejor”, se entendió.

Para Méndez “se quiere impedir esta iniciativa porque se les rompe un negocio inmobiliario, cuantas menos viviendas haya más caros van a ser los alquileres, y acá hay personas que tienen muchos inmuebles. Estamos rompiendo la burbuja inmobiliaria y eso les molesta a algunos”, y anticipó que “eso va a quedar demostrado en la próxima sesión”.

Por último, Méndez manifestó que “si está la posibilidad de resolver una problemática por qué no lo hacen. Tengo derecho a pensar que hay otros intereses, que puede más el interés económico que el interés por las personas y sus derechos a la tierra, a la vivienda y a una vida mejor”.

Últimos artículos
photo_4927452710274009949_y-1

Ushuaia abrió la 9ª Expo Ambiente y apuesta a reforzar la educación ambiental y la sostenibilidad

Shelknamsur
Ushuaia06/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia lanzó una nueva edición de la Expo Ambiente, la 9ª consecutiva, en una jornada que reunió a instituciones, emprendimientos y actores locales comprometidos con la sostenibilidad. El evento, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, continuará este jueves 6 en el polideportivo Cochocho Vargas con actividades, charlas y espacios interactivos destinados a concientizar sobre el cuidado del ambiente.

photo_4929641764910467882_y-1

Río Grande refuerza la capacitación en seguridad laboral y suma nuevas instancias de formación para trabajadores municipales

Shelknamsur
Río Grande 06/11/2025

En línea con una agenda que busca fortalecer la prevención en los ámbitos de trabajo, el Municipio de Río Grande avanzó esta semana con una serie de capacitaciones destinadas a equipos de diversas áreas operativas. Las jornadas, coordinadas por la Dirección de Higiene y Seguridad Laboral de la Secretaría de Gestión Ciudadana, se realizan en articulación con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).

Te puede interesar
photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Lo más visto
photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.

photo_4929641764910467882_y-1

Río Grande refuerza la capacitación en seguridad laboral y suma nuevas instancias de formación para trabajadores municipales

Shelknamsur
Río Grande 06/11/2025

En línea con una agenda que busca fortalecer la prevención en los ámbitos de trabajo, el Municipio de Río Grande avanzó esta semana con una serie de capacitaciones destinadas a equipos de diversas áreas operativas. Las jornadas, coordinadas por la Dirección de Higiene y Seguridad Laboral de la Secretaría de Gestión Ciudadana, se realizan en articulación con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).

photo_4927452710274009949_y-1

Ushuaia abrió la 9ª Expo Ambiente y apuesta a reforzar la educación ambiental y la sostenibilidad

Shelknamsur
Ushuaia06/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia lanzó una nueva edición de la Expo Ambiente, la 9ª consecutiva, en una jornada que reunió a instituciones, emprendimientos y actores locales comprometidos con la sostenibilidad. El evento, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, continuará este jueves 6 en el polideportivo Cochocho Vargas con actividades, charlas y espacios interactivos destinados a concientizar sobre el cuidado del ambiente.