El proyecto urbano ambiental “rompe la burbuja inmobiliaria y eso molesta a algunos”

La Secretaria de Coordinación de Gestión de la Municipalidad de Ushuaia, Teresa Méndez, remarcó la importancia para el Ejecutivo de contar con la ordenanza de desafectación de 1800 hectáreas para avanzar en el proyecto integral de urbanización de la cuenca media de la ciudad, y en ese marco afirmó que los concejales que se oponen a la iniciativa “tienen la visión de una ciudad chica”. Además, planteó que el proyecto del Municipio “rompe la burbuja inmobiliaria” generada durante 20 años y ello “molesta a algunos”.

Política02/08/2016ShelknamsurShelknamsur
Ush2016
Copiar Código AMP

La funcionaria expresó que “hace algo más de 10 años que se cerró el registro de tierras por decisión del entonces intendente Jorge Garramuño, lo que evidentemente provocó que la gente empezara a buscar otra salida y se desarrollaran los barrios informales”, a lo que sumó que “si bien se van a desafectar 1800 hectáreas el Municipio va a intervenir unas 700, de las cuales 300 corresponden a nuevas urbanizaciones y las otras 400 implican la regularización de los barrios altos”.

Sostuvo que el intendente Walter Vuoto “planteó como uno de los ejes fundamentales de su campaña la regularización de la tierra y desde el momento que asumió notamos un cambio de actitud de la gente que ocupaba esos espacios” al punto que “hoy no tenemos intentos de ocupación”, lo cual “sucede porque esos vecinos tienen esperanza en este modelo que estamos proponiendo que es un modelo de ciudad amplia e inclusiva, lo que necesariamente va en contra de la visión de una ciudad pequeña que algunos promocionaron durante tantos años”.

“Quienes se oponen a esta ordenanza tienen esa visión de una ciudad chica y los argumentos que utilizan son absolutamente rebatibles. Cuando hablan de que nosotros no hicimos un estudio de impacto ambiental ellos saben que es lógico que no se haya hecho porque para eso antes es necesaria la desafectación; hablan de prefactibilidad de los servicios y la tenemos, es decir que se trata de terrenos que se entregarían cumpliendo las normativas vigentes”, continuó, y dijo que “además de haber sido avalado por más de 6000 personas que participaron en las distintas instancias públicas que se realizaron, este proyecto tiene el aval de la Universidad nacional de Tierra del Fuego, tiene el aval técnico del Consejo de Planificación Urbana que es un organismo previsto por la Carta Orgánica”.

Méndez remarcó que “en estos momentos tenemos 53 ocupaciones informales porque no hubo entrega de tierras durante años. Y ahora escuchamos a algún concejal decir que vamos a desafectar 1800 hectáreas y que así le vamos a abrir la puerta a lo que ellos llaman usurpaciones. Acá hay que dejar en claro que la desafectación no implica que esa tierra deja de ser municipal. Desafectar quiere decir que va a ser una zona urbana y urbana rural, por lo que estamos pidiendo es el uso del bosque comunal”.

En esa línea, explicó que “el área de Obras Públicas realizó los proyectos necesarios, acá no hay improvisación y no se trata de un loteo; acá hay un concepto de planificación integral de la ciudad, de una ciudad pensada en términos de conectividad de los barrios, pensada en términos de la existencia de jardines maternales, de escuelas primarias, quizás de centros comerciales, de sectores con sus propias plazas y con sus centros culturales. Y este proyecto también considera la preservación de los chorrillos y de los humedales”.

La secretaria de Coordinación de Gestión hizo hincapié en que “los concejales tienen la documentación necesaria desde hace mucho tiempo, le fue entregada casi en simultáneo en abril con la presentación que se hizo del proyecto en el centro cultural Esther Fadul. Algunos concejales se interesaron, estudiaron el proyecto e hicieron propuestas, y otros eligieron la denostación a través de los medios de comunicación”.

Asimismo, observó que “durante 20 años nos dijeron que no había tierras y ahora me gustaría que esas mismas personas nos contestaran cómo aparecieron esas 1800 hectáreas, quisiera saber por qué antes no había tierras y ahora sí”.

En referencia a algunos concejales expresó que “acá está faltando una mirada introspectiva, algunos concejales deben analizar por qué están en el lugar que ocupan, si solo es una cuestión de estatus o es un compromiso verdadero con la comunidad. Si se trata de un compromiso hacia la sociedad les pido que demuestren en la próxima sesión que respetan las leyes, que respetan la Constitución, pero que fundamentalmente respetan la condición humana de quienes hoy esperan que se les mejore la calidad de vida”.

“Esperamos que el miércoles sea un día de fiesta y que estemos todos integrados, que no haya diferencias entre los de arriba y los de abajo, los que tienen y los que no tienen derechos. No somos dueños de la verdad absoluta pero en esto sabemos que estamos en lo cierto, hay miles de vecinos que merecen vivir mejor”, se entendió.

Para Méndez “se quiere impedir esta iniciativa porque se les rompe un negocio inmobiliario, cuantas menos viviendas haya más caros van a ser los alquileres, y acá hay personas que tienen muchos inmuebles. Estamos rompiendo la burbuja inmobiliaria y eso les molesta a algunos”, y anticipó que “eso va a quedar demostrado en la próxima sesión”.

Por último, Méndez manifestó que “si está la posibilidad de resolver una problemática por qué no lo hacen. Tengo derecho a pensar que hay otros intereses, que puede más el interés económico que el interés por las personas y sus derechos a la tierra, a la vivienda y a una vida mejor”.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.