El proyecto urbano ambiental “rompe la burbuja inmobiliaria y eso molesta a algunos”

La Secretaria de Coordinación de Gestión de la Municipalidad de Ushuaia, Teresa Méndez, remarcó la importancia para el Ejecutivo de contar con la ordenanza de desafectación de 1800 hectáreas para avanzar en el proyecto integral de urbanización de la cuenca media de la ciudad, y en ese marco afirmó que los concejales que se oponen a la iniciativa “tienen la visión de una ciudad chica”. Además, planteó que el proyecto del Municipio “rompe la burbuja inmobiliaria” generada durante 20 años y ello “molesta a algunos”.

Política02/08/2016ShelknamsurShelknamsur
Ush2016
Copiar Código AMP

La funcionaria expresó que “hace algo más de 10 años que se cerró el registro de tierras por decisión del entonces intendente Jorge Garramuño, lo que evidentemente provocó que la gente empezara a buscar otra salida y se desarrollaran los barrios informales”, a lo que sumó que “si bien se van a desafectar 1800 hectáreas el Municipio va a intervenir unas 700, de las cuales 300 corresponden a nuevas urbanizaciones y las otras 400 implican la regularización de los barrios altos”.

Sostuvo que el intendente Walter Vuoto “planteó como uno de los ejes fundamentales de su campaña la regularización de la tierra y desde el momento que asumió notamos un cambio de actitud de la gente que ocupaba esos espacios” al punto que “hoy no tenemos intentos de ocupación”, lo cual “sucede porque esos vecinos tienen esperanza en este modelo que estamos proponiendo que es un modelo de ciudad amplia e inclusiva, lo que necesariamente va en contra de la visión de una ciudad pequeña que algunos promocionaron durante tantos años”.

“Quienes se oponen a esta ordenanza tienen esa visión de una ciudad chica y los argumentos que utilizan son absolutamente rebatibles. Cuando hablan de que nosotros no hicimos un estudio de impacto ambiental ellos saben que es lógico que no se haya hecho porque para eso antes es necesaria la desafectación; hablan de prefactibilidad de los servicios y la tenemos, es decir que se trata de terrenos que se entregarían cumpliendo las normativas vigentes”, continuó, y dijo que “además de haber sido avalado por más de 6000 personas que participaron en las distintas instancias públicas que se realizaron, este proyecto tiene el aval de la Universidad nacional de Tierra del Fuego, tiene el aval técnico del Consejo de Planificación Urbana que es un organismo previsto por la Carta Orgánica”.

Méndez remarcó que “en estos momentos tenemos 53 ocupaciones informales porque no hubo entrega de tierras durante años. Y ahora escuchamos a algún concejal decir que vamos a desafectar 1800 hectáreas y que así le vamos a abrir la puerta a lo que ellos llaman usurpaciones. Acá hay que dejar en claro que la desafectación no implica que esa tierra deja de ser municipal. Desafectar quiere decir que va a ser una zona urbana y urbana rural, por lo que estamos pidiendo es el uso del bosque comunal”.

En esa línea, explicó que “el área de Obras Públicas realizó los proyectos necesarios, acá no hay improvisación y no se trata de un loteo; acá hay un concepto de planificación integral de la ciudad, de una ciudad pensada en términos de conectividad de los barrios, pensada en términos de la existencia de jardines maternales, de escuelas primarias, quizás de centros comerciales, de sectores con sus propias plazas y con sus centros culturales. Y este proyecto también considera la preservación de los chorrillos y de los humedales”.

La secretaria de Coordinación de Gestión hizo hincapié en que “los concejales tienen la documentación necesaria desde hace mucho tiempo, le fue entregada casi en simultáneo en abril con la presentación que se hizo del proyecto en el centro cultural Esther Fadul. Algunos concejales se interesaron, estudiaron el proyecto e hicieron propuestas, y otros eligieron la denostación a través de los medios de comunicación”.

Asimismo, observó que “durante 20 años nos dijeron que no había tierras y ahora me gustaría que esas mismas personas nos contestaran cómo aparecieron esas 1800 hectáreas, quisiera saber por qué antes no había tierras y ahora sí”.

En referencia a algunos concejales expresó que “acá está faltando una mirada introspectiva, algunos concejales deben analizar por qué están en el lugar que ocupan, si solo es una cuestión de estatus o es un compromiso verdadero con la comunidad. Si se trata de un compromiso hacia la sociedad les pido que demuestren en la próxima sesión que respetan las leyes, que respetan la Constitución, pero que fundamentalmente respetan la condición humana de quienes hoy esperan que se les mejore la calidad de vida”.

“Esperamos que el miércoles sea un día de fiesta y que estemos todos integrados, que no haya diferencias entre los de arriba y los de abajo, los que tienen y los que no tienen derechos. No somos dueños de la verdad absoluta pero en esto sabemos que estamos en lo cierto, hay miles de vecinos que merecen vivir mejor”, se entendió.

Para Méndez “se quiere impedir esta iniciativa porque se les rompe un negocio inmobiliario, cuantas menos viviendas haya más caros van a ser los alquileres, y acá hay personas que tienen muchos inmuebles. Estamos rompiendo la burbuja inmobiliaria y eso les molesta a algunos”, y anticipó que “eso va a quedar demostrado en la próxima sesión”.

Por último, Méndez manifestó que “si está la posibilidad de resolver una problemática por qué no lo hacen. Tengo derecho a pensar que hay otros intereses, que puede más el interés económico que el interés por las personas y sus derechos a la tierra, a la vivienda y a una vida mejor”.

Últimos artículos
photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

Te puede interesar
photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Lo más visto
photo_4942906625375275842_y-1

El Municipio refuerza el saneamiento del arroyo del Este y prolonga el cierre de Yaganes

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia mantiene un frente de trabajo permanente sobre el arroyo del Este, donde las tareas de desobstrucción y saneamiento avanzan con intensidad para mejorar el escurrimiento y evitar futuros inconvenientes en un sector clave del casco urbano. La intervención, coordinada por la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, apunta a recuperar la capacidad total del sistema y reforzar las condiciones de seguridad.

20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

photo_4947494552390536102_y-3

Simulacros de evacuación en 24 escuelas de Ushuaia: 3.500 personas participaron en una jornada clave de prevención

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En un clima de organización coordinada y con una impronta pedagógica cada vez más afianzada, la Municipalidad de Ushuaia impulsó ayer una amplia jornada de simulacros de evacuación en 24 establecimientos educativos de la ciudad. La iniciativa, encabezada por la Dirección de Defensa Civil, movilizó a 3.500 personas entre estudiantes, docentes y personal auxiliar, en un operativo que atravesó todos los niveles del sistema educativo.

photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.