Arranca en el Congreso el debate por la reforma electoral

Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados comenzará a debatir el 4 de agosto el proyecto de ley enviado por el presidente Macri para implementar el voto electrónico, entre otras medidas.

Nacionales02/08/2016ShelknamsurShelknamsur
Cox_TjKWIAA87Nr.jpg large
Copiar Código AMP

Una vez terminado el receso de invierno, la Cámara de Diputados comenzará a debatir la reforma electoral propuesta mediante un proyecto de ley por el presidente Mauricio Macri y que tiene como punto principal la implementación del voto electrónico en reemplazo de las clásicas papeletas que tanta polémica han traído en numerosas elecciones.

La discusión comenzará el jueves 4 de agosto a las 12.30 en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Justicia y de Presupuesto y Hacienda, todas conducidas por la alianza oficialista Cambiemos, con la participación del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y del secretario de Asuntos Políticos, Adrián Pérez.

Tal como sucedió con las iniciativas más importantes del gobierno de Macri -como el acuerdo con los holdouts y la ley de pago a los jubilados y blanqueo de capitales-, se esperan negociaciones con el resto de la oposición para que el proyecto sea aprobado en el recinto. En efecto, el interbloque oficialista requiere del apoyo de otras agrupaciones ya que es minoría en ambas cámaras del Congreso.

El diputado nacional Pablo Tonelli, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, informó que la intención del oficialismo es darle media sanción al proyecto “a fines de agosto o principios de setiembre” para luego enviarlo al Senado para su sanción definitiva antes de fin de año.

“Quisiéramos que se apruebe a fines de agosto o principios de setiembre pero vamos a depender de cómo vaya el tratamiento”, aseguró a Télam.

Respecto a los cuestionamientos que recibió la iniciativa por parte de especialistas y de diputados de la oposición que dudan que los cambios propuestos en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) puedan implementarse en las elecciones de 2017, Tonelli afirmó que el oficialismo está abierto “a discutir posibles objeciones para que todo el mundo se quede tranquilo”.

Si bien la mayoría de los bloques opositores respaldan la eliminación de las colectoras y la prohibición de las candidaturas múltiples, cuestionan por un lado el reemplazo de las boletas de papel por las electrónicas, al poner en duda el proceso de licitación del sistema y el software que se utilizará y, por otro, critican la posibilidad de que sólo se puedan votar candidatos de una sola agrupación en las PASO.

El proyecto que establece la implementación del voto electrónico en todo el país, tal como se utiliza en la provincia de Salta desde 2009 y en la Ciudad de Buenos Aires desde 2015, busca eliminar las listas colectoras y prohíbe que un mismo candidato se presente en elecciones nacionales y provinciales de manera simultánea.

 

Últimos artículos
WhatsApp Image 2025-11-15 at 16.06.21

Ushuaia recordó a los 44 tripulantes del ARA San Juan en la ceremonia oficial realizada en la Plaza de Armas del Área Naval Austral

Shelknamsur
Ushuaia15/11/2025

En la Plaza de Armas del Comando del Área Naval Austral de Ushuaia se llevó adelante la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional por la Memoria de los 44 Héroes y Heroína del Submarino ARA San Juan, una fecha que cada año reúne a autoridades civiles, militares y representantes de distintos sectores de la vida institucional fueguina.

Te puede interesar
985007-img-20251030-wa0001

“No podemos sentarnos con quienes discuten que dos más dos es cuatro”: Milei dejó afuera a Melella en medio del peor derrumbe provincial

Mariano López
Nacionales30/10/2025

La ausencia de Gustavo Melella en la cumbre de gobernadores no fue un descuido: fue una señal política deliberada. En la Casa Rosada no olvidan que el mandatario fueguino retiró la seguridad en la última visita presidencial, mientras Tierra del Fuego atraviesa el peor deterioro en décadas: 50% de pobreza, hospitales sin insumos, escuelas cerradas y un gobernador que vive otra realidad, mientras prepara una elección constituyente que más del 70% de la población rechaza. Con ese cuadro, Milei decidió dejarlo afuera y dejó en claro que no piensa sentarse con quien ni siquiera logra ordenar su propia provincia.

Lo más visto
1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

WhatsApp Image 2025-11-15 at 16.06.21

Ushuaia recordó a los 44 tripulantes del ARA San Juan en la ceremonia oficial realizada en la Plaza de Armas del Área Naval Austral

Shelknamsur
Ushuaia15/11/2025

En la Plaza de Armas del Comando del Área Naval Austral de Ushuaia se llevó adelante la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional por la Memoria de los 44 Héroes y Heroína del Submarino ARA San Juan, una fecha que cada año reúne a autoridades civiles, militares y representantes de distintos sectores de la vida institucional fueguina.