Arranca en el Congreso el debate por la reforma electoral

Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados comenzará a debatir el 4 de agosto el proyecto de ley enviado por el presidente Macri para implementar el voto electrónico, entre otras medidas.

Nacionales02/08/2016ShelknamsurShelknamsur
Cox_TjKWIAA87Nr.jpg large
Copiar Código AMP

Una vez terminado el receso de invierno, la Cámara de Diputados comenzará a debatir la reforma electoral propuesta mediante un proyecto de ley por el presidente Mauricio Macri y que tiene como punto principal la implementación del voto electrónico en reemplazo de las clásicas papeletas que tanta polémica han traído en numerosas elecciones.

La discusión comenzará el jueves 4 de agosto a las 12.30 en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Justicia y de Presupuesto y Hacienda, todas conducidas por la alianza oficialista Cambiemos, con la participación del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y del secretario de Asuntos Políticos, Adrián Pérez.

Tal como sucedió con las iniciativas más importantes del gobierno de Macri -como el acuerdo con los holdouts y la ley de pago a los jubilados y blanqueo de capitales-, se esperan negociaciones con el resto de la oposición para que el proyecto sea aprobado en el recinto. En efecto, el interbloque oficialista requiere del apoyo de otras agrupaciones ya que es minoría en ambas cámaras del Congreso.

El diputado nacional Pablo Tonelli, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, informó que la intención del oficialismo es darle media sanción al proyecto “a fines de agosto o principios de setiembre” para luego enviarlo al Senado para su sanción definitiva antes de fin de año.

“Quisiéramos que se apruebe a fines de agosto o principios de setiembre pero vamos a depender de cómo vaya el tratamiento”, aseguró a Télam.

Respecto a los cuestionamientos que recibió la iniciativa por parte de especialistas y de diputados de la oposición que dudan que los cambios propuestos en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) puedan implementarse en las elecciones de 2017, Tonelli afirmó que el oficialismo está abierto “a discutir posibles objeciones para que todo el mundo se quede tranquilo”.

Si bien la mayoría de los bloques opositores respaldan la eliminación de las colectoras y la prohibición de las candidaturas múltiples, cuestionan por un lado el reemplazo de las boletas de papel por las electrónicas, al poner en duda el proceso de licitación del sistema y el software que se utilizará y, por otro, critican la posibilidad de que sólo se puedan votar candidatos de una sola agrupación en las PASO.

El proyecto que establece la implementación del voto electrónico en todo el país, tal como se utiliza en la provincia de Salta desde 2009 y en la Ciudad de Buenos Aires desde 2015, busca eliminar las listas colectoras y prohíbe que un mismo candidato se presente en elecciones nacionales y provinciales de manera simultánea.

 

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Te puede interesar
photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.