Convenio Chino: "Nos encontramos con muchos cabos sueltos"

La Secretaria Legal y Técnica de la Gobernación Gimena Vitali, argumentó la decisión del Poder Ejecutivo de rescindir el Convenio Chino en una serie de “incumplimientos formales” por parte de la compañía “Tierra del Fuego, Energía y Química”.

Política01/08/2016ShelknamsurShelknamsur
Casa de Gobierno Tierra del Fuego
Copiar Código AMP

La funcionaria observó que la firma de capitales chinos “estaba comprometida al pago de un segundo adelanto, al año del primer pago de 30 millones de dólares que realizaron” y que “eso nunca ocurrió” sino que “a pesar de la intimación del Gobierno para que hiciera el depósito, surgieron una serie de decretos otorgando prórrogas, con cálculo de intereses”.

La doctora Vitali dio cuenta de otro incumplimiento de la compañía, que a su juicio resultó “mucho más gravoso que el primero” y que tiene que ver con el compromiso de la empresa “de construir una planta de industrialización del gas que la Provincia le iba a dar”.

Precisó que “al 2012 (la firma) debió haber invertido 230 millones de dólares en la construcción de la planta y haber avanzado de acuerdo a su agenda de tareas y su proyección de inversiones” y que “eso no sólo no sucedió sino que, además, parecería que tampoco tenía el capital para hacerlo” porque, si bien no consta en el expediente, se hablaba de que “estaba en negociaciones con otros capitales”.

“Cuando llegamos a la gestión sabíamos que el Gobierno anterior había celebrado un convenio para suspender la ejecución de este contrato con ‘Tierra del Fuego, Energía y Química’, cuya fecha vencía a principios de mayo”, señaló la titular del área legal de la Provincia, en diálogo con Radio Nacional Ushuaia.

En ese marco, dijo que “a principios de abril esta Secretaría le solicitó a la Secretaría de Hidrocarburos que nos remita todas las actuaciones que obrara en su poder para poder analizar lo que teníamos en concreto sobre este convenio”, fecha a partir de la que “nos dedicamos a estudiar muy concienzudamente el expediente administrativo, que es muy voluminoso”.

Aseveró que en el análisis del expediente “nos encontramos con muchos cabos sueltos y absolutamente nada de lo que la empresa manifiesta está acreditado en el expediente”, con lo cual consideró que “es muy difícil remontar un proyecto en esos términos, a 6 años de haberse firmado”.

Advirtió que en el proceso se registran “4 prórrogas más tres convenios que celebra la Provincia con ‘Tierra del Fuego, Energía y Química’, a través de los que se suspende la ejecución del contrato, que es mucho más gravoso porque durante todos esos períodos de tiempo no corrieron intereses ni multas”.

“Recién ahora, a principios de mayo, cuando venció la suspensión del último convenio celebrado, volvió a generarse esta nueva rueda de intereses y multas sobre aquel segundo pago”, se quejó.

En cuanto al destino del primer y único pago efectuado por la empresa, sostuvo que “en la cuenta en la que debería estar no estuvo nunca, por lo menos desde que nosotros asumimos”.

Por otro lado anotó que “una vez que notifiquemos a la compañía, las actuaciones administrativas van a ir al Ministerio de Economía porque estamos tratando de rastrear la garantía de adjudicación que cualquier firma debe constituir en un procedimiento de este estilo” para que “el Estado se asegure en caso de cualquier incumplimiento de la contraparte”.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.