Greenpeace encaró al rey de Noruega por la producción nociva de salmones

De acuerdo con la ONG, la visita de los reyes de Noruega al país trasandino implica “la búsqueda de la expansión de la industria salmonera en la zona más austral de Chile, todo con el fin de abrir las puertas a la salmonicultura nórdica en la costa chilena del canal Beagle”. En el lado argentino del canal, también existen planes de expansión, tras el acuerdo firmado entre el gobierno nórdico y el gobierno nacional para analizar la factibilidad de instalarse allí.

Mundo01/04/2019ShelknamsurShelknamsur
GPC_ReyesSalmones_05
Copiar Código AMP

Activistas de Greenpeace se hicieron presentes en  el edificio de la Municipalidad de Santiago, en pleno centro de la capital chilena, y portaron pancartas -en español y en noruego- con el lema “Bienvenidos reyes, pero sus salmones no” para hacer ver al rey Harald V y la reina Sonja las graves consecuencias medioambientales que puede tener la expansión de la industria salmonera de capitales noruegos, la cual ahora busca instalarse en la zona del canal Beagle.

En las aguas más puras y frías del Canal de Beagle y en Puerto Williams, el pueblo chileno más austral, la instalación de jaulas salmoneras es inminente. La empresa de capitales noruegos Nova Austral ya tiene cuatro proyectos aprobados para instalar 134 jaulas en la zona de Puerto Williams, frente a Ushuaia.

“La amenaza sobre el Canal de Beagle, que es la puerta de entrada a la Antártida y lugar que alberga ballenas, delfines y pingüinos, se presenta por ambas costas. Por eso, en Argentina exigimos al gobierno de Tierra del Fuego una ley que proteja al canal de esta industria que ya ha causado consecuencias irreparables en Chile”, explica Gonzalo Strano, vocero de Greenpeace.

La semana pasada, el Concejo Deliberante de Ushuaia aprobó una ordenanza municipal para frenar la salmonicultura en el ejido urbano de la ciudad, para la instalación de plantas de procesamiento y otras estructuras requeridas para la industria. La ONG destacó la medida; no obstante, cuestionó que no se extendiera hacia la protección del canal.

“Las autoridades de Argentina y Chile deben tomar medidas contundentes en favor del medioambiente. Argentina no debe avanzar con una industria que hoy no es impulsada en ninguna otra parte del mundo por sus impactos directos y nocivos en el ambiente y la salud. Por otro lado, Chile debe impedir que más concesiones sean entregadas. El Beagle no puede ser el nuevo basural ambiental de las salmoneras.”, agregó.

Últimos artículos
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Te puede interesar
1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

md-1

Río Grande abre la Semana Selk’nam para recuperar la memoria e identidad fueguina

Shelknamsur
Río Grande 16/11/2025

Del 17 al 20 de noviembre, el Museo Municipal Virginia Choquintel será escenario de una agenda especialmente diseñada para rescatar la historia, la cosmovisión y el legado del pueblo Selk’nam. La propuesta, abierta a toda la comunidad, invita a reflexionar sobre la identidad fueguina y el vínculo con los pueblos que habitaron originariamente el territorio.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.