Greenpeace encaró al rey de Noruega por la producción nociva de salmones

De acuerdo con la ONG, la visita de los reyes de Noruega al país trasandino implica “la búsqueda de la expansión de la industria salmonera en la zona más austral de Chile, todo con el fin de abrir las puertas a la salmonicultura nórdica en la costa chilena del canal Beagle”. En el lado argentino del canal, también existen planes de expansión, tras el acuerdo firmado entre el gobierno nórdico y el gobierno nacional para analizar la factibilidad de instalarse allí.

Mundo01/04/2019ShelknamsurShelknamsur
GPC_ReyesSalmones_05
Copiar Código AMP

Activistas de Greenpeace se hicieron presentes en  el edificio de la Municipalidad de Santiago, en pleno centro de la capital chilena, y portaron pancartas -en español y en noruego- con el lema “Bienvenidos reyes, pero sus salmones no” para hacer ver al rey Harald V y la reina Sonja las graves consecuencias medioambientales que puede tener la expansión de la industria salmonera de capitales noruegos, la cual ahora busca instalarse en la zona del canal Beagle.

En las aguas más puras y frías del Canal de Beagle y en Puerto Williams, el pueblo chileno más austral, la instalación de jaulas salmoneras es inminente. La empresa de capitales noruegos Nova Austral ya tiene cuatro proyectos aprobados para instalar 134 jaulas en la zona de Puerto Williams, frente a Ushuaia.

“La amenaza sobre el Canal de Beagle, que es la puerta de entrada a la Antártida y lugar que alberga ballenas, delfines y pingüinos, se presenta por ambas costas. Por eso, en Argentina exigimos al gobierno de Tierra del Fuego una ley que proteja al canal de esta industria que ya ha causado consecuencias irreparables en Chile”, explica Gonzalo Strano, vocero de Greenpeace.

La semana pasada, el Concejo Deliberante de Ushuaia aprobó una ordenanza municipal para frenar la salmonicultura en el ejido urbano de la ciudad, para la instalación de plantas de procesamiento y otras estructuras requeridas para la industria. La ONG destacó la medida; no obstante, cuestionó que no se extendiera hacia la protección del canal.

“Las autoridades de Argentina y Chile deben tomar medidas contundentes en favor del medioambiente. Argentina no debe avanzar con una industria que hoy no es impulsada en ninguna otra parte del mundo por sus impactos directos y nocivos en el ambiente y la salud. Por otro lado, Chile debe impedir que más concesiones sean entregadas. El Beagle no puede ser el nuevo basural ambiental de las salmoneras.”, agregó.

Últimos artículos
md (44)

Río Grande lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”: más de dos millones de plantines para los vecinos

Shelknamsur
Río Grande 13/10/2025

El Municipio de Río Grande puso en marcha una iniciativa inédita para fortalecer la producción local y la alimentación saludable. A través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, se lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”, mediante el cual vecinos y vecinas podrán inscribirse para recibir plantines de verduras producidos en el Invernadero Municipal, en el marco del inicio de la temporada 2025-2026.

photo_5145638096882830151_y-1

“Emprender desde el Sur”: más de 80 proyectos locales en una nueva edición de la Expo Productiva en Río Grande

Shelknamsur
Río Grande 13/10/2025

El Polideportivo Carlos Margalot fue escenario de una nueva edición de la Expo “Emprender desde el Sur”, un encuentro de producción y comercialización que reunió a más de 80 emprendedores y 50 stands con identidad fueguina. Durante el fin de semana, el espacio se convirtió en una vidriera de productos regionales, innovación y trabajo autogestionado, con la participación de pymes y proyectos de toda la provincia.

Te puede interesar
trump-milei

La base de Estados Unidos en Ushuaia, el modelo de España y la pulseada por el Atlántico Sur

Mariano López
Mundo23/09/2025

La referencia es la base de Rota, en Cádiz, que se instaló en 1953 cuando Francisco Franco aceptó tropas y aviones norteamericanos a cambio de asistencia financiera y del respaldo político de Washington para salir del aislamiento internacional. Hoy, esa experiencia vuelve como espejo: dentro del círculo de Milei se habla de esa analogía, en medio del salvataje financiero que negocia con Trump y de la disputa global por sacar a China del Atlántico Sur.

Lo más visto
perez

“Defender Tierra del Fuego es defender nuestro futuro”: el mensaje de Pérez en el tramo final de campaña

Shelknamsur
Nacionales13/10/2025

A dos semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, tomó el control político del frente Defendamos Tierra del Fuego, que buscará colocar representantes propios en el Congreso de la Nación. Con un discurso enfocado en la defensa del trabajo, la producción y la identidad fueguina, el dirigente apuesta a consolidar el voto provincial frente a las políticas del presidente Javier Milei.

DEFENDAMOS_TDF

Gran convocatoria de Defendamos Tierra del Fuego en Ushuaia

Shelknamsur
Nacionales13/10/2025

En una jornada marcada por la participación popular y el compromiso militante, el Frente Defendamos Tierra del Fuego realizó este sábado un acto con gran concurrencia en Ushuaia, profundizando su presencia territorial en la recta final de la campaña electoral.

photo_5145638096882830151_y-1

“Emprender desde el Sur”: más de 80 proyectos locales en una nueva edición de la Expo Productiva en Río Grande

Shelknamsur
Río Grande 13/10/2025

El Polideportivo Carlos Margalot fue escenario de una nueva edición de la Expo “Emprender desde el Sur”, un encuentro de producción y comercialización que reunió a más de 80 emprendedores y 50 stands con identidad fueguina. Durante el fin de semana, el espacio se convirtió en una vidriera de productos regionales, innovación y trabajo autogestionado, con la participación de pymes y proyectos de toda la provincia.

md (44)

Río Grande lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”: más de dos millones de plantines para los vecinos

Shelknamsur
Río Grande 13/10/2025

El Municipio de Río Grande puso en marcha una iniciativa inédita para fortalecer la producción local y la alimentación saludable. A través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, se lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”, mediante el cual vecinos y vecinas podrán inscribirse para recibir plantines de verduras producidos en el Invernadero Municipal, en el marco del inicio de la temporada 2025-2026.