La FEPOTRA realiza este viernes una Asamblea Abierta en Río Grande

Para establecer estrategias en conjunto que permitan avanzar con la aplicación de la Ley Nacional del CRUCE POR AGUAS ARGENTINAS, N° 26.776, la Federación Popular del Transporte de Tierra del Fuego –Fe.Po.Tra TDF, convoca a todas las organizaciones sociales, sindicales y políticas, y a la ciudadanía en general; a una ASAMBLEA ABIERTA a realizarse este viernes 29, a la hora 18, en el gimnasio de la UOM de Río Grande, de Moyano 361.

De interés 29/07/2016ShelknamsurShelknamsur
cruce3
Copiar Código AMP

Se trata de la Ley redactada e impulsada por el ex Senador Nacional fueguino, José “Pan Crudo” Martínez, aprobada por unanimidad por ambas Cámaras del Congreso de la Nación y sancionada el 31 de octubre de 2012. Que establece como “política de Estado” por un lado, la conexión marítima de la isla Grande de Tierra del Fuego con el continente a través de la provincia de Santa Cruz y por el otro, la extensión de la Ruta Nacional N° 40 en territorio insular, conectando las ciudades de Río Grande y Ushuaia.

Como se recordará, el 23 de julio del año pasado, la ex Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner anunciaba desde Río Gallegos, la constitución de “un fideicomiso por 1000 millones de pesos” para la ejecución de las obras del proyecto. Sin embargo la mandataria dejó su gestión el 10 de diciembre sin haber depositado ni un solo peso de lo comprometido, ni su gestión tampoco dio a conocer el proyecto técnico científico que prometió llevar adelante.

Iniciando una nueva etapa de militancia por el cumplimiento efectivo de la Ley del CRUCE POR AGUAS ARGENTINAS, la Fe.Po.Tra TDF reanuda este viernes, a través de una ASAMBLEA ABIERTA el camino de la participación y el debate que abrió en enero de 2013.

Últimos artículos
senado_fuerza_patria

Cristina López encabezó la ofensiva legislativa contra los decretos de Milei que golpean a la industria fueguina

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con la firma de los 34 senadores de Fuerza Patria, la senadora López presentó un proyecto de ley para derogar los decretos del Poder Ejecutivo Nacional N° 333/2025 y 334/2025, que modifican el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego y ponen en riesgo miles de puestos de trabajo. “Esperamos el tiempo prudencial para agotar las instancias de diálogo con el Gobierno nacional y los senadores del oficialismo y sus aliados. Ya no hay más tiempo: hay que derogarlos”, afirmó.

20251022170747_catena-5

Catena apuntó al Gobierno provincial: “Sabían que venía el ajuste y no tomaron medidas para que el pueblo pague menos el costo”

Shelknamsur
Política23/10/2025

El secretario General del SUTEF, Horacio Catena, cuestionó duramente al Gobierno de Tierra del Fuego por no haber anticipado el impacto del recorte nacional en materia educativa. Lo hizo en el marco de la olla popular realizada frente a la Delegación del Ministerio de Educación en Río Grande, donde reclamó “una política contracíclica que proteja a los trabajadores y al sistema educativo”.

Te puede interesar
Lo más visto
photo_5168242866243963700_y-1

Cristina López: “Cada fábrica que cierra son familias que se quedan sin futuro”

Shelknamsur
Nacionales21/10/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, recorrió este lunes las plantas industriales de Newsan, donde dialogó con autoridades y trabajadores metalúrgicos. En plena campaña, la candidata de Fuerza Patria reafirmó su compromiso con la defensa del régimen de promoción industrial y lanzó duras críticas al Gobierno nacional, al que acusó de “destruir la producción y el empleo fueguino”.

20251022170747_catena-5

Catena apuntó al Gobierno provincial: “Sabían que venía el ajuste y no tomaron medidas para que el pueblo pague menos el costo”

Shelknamsur
Política23/10/2025

El secretario General del SUTEF, Horacio Catena, cuestionó duramente al Gobierno de Tierra del Fuego por no haber anticipado el impacto del recorte nacional en materia educativa. Lo hizo en el marco de la olla popular realizada frente a la Delegación del Ministerio de Educación en Río Grande, donde reclamó “una política contracíclica que proteja a los trabajadores y al sistema educativo”.