Aviones y equipamiento para desarrollar el turismo antártico

El aeródromo de la base Marambio, ubicado en una meseta a 200 metros de altura sobre el mar en la Isla Marambio frente a la Península Antártica, será equipado con radares y sistemas electrónicos para operar vuelos civiles a partir del verano de 2018, informó a Télam el secretario de Logística, Emergencias y Gestión Cultural del ministerio de Defensa, Walter Ceballos.

De interés 25/07/2016ShelknamsurShelknamsur
Bandera_Argentina_Antartida
Copiar Código AMP

Noticia relacionada: “Puerta de entrada a la Antártida” le pertenece a Chile y no Argentina, dijo un Militar chileno

Luego de concretadas esas mejoras en la infraestructura del lugar, las autoridades evalúan operar esa estación aérea a través de Lineas Aéreas del Estado (LADE) para vuelos de turísmo antártico.

En diálogo con Télam, Ceballos sostuvo que “el trámite de la certificación del aeródromo de Marambio para vuelos civiles había comenzado el años pasado y en enero nos confirmaron la habilitación; pero antes de comenzar a operarlo queremos hacer importantes mejoras en su infraestructura”.

“Actualmente Marambio cuenta con un sistema de aproximación por radio navegación conocido cómo VOR; y nosotros queremos añadir un radar de alcance medio, un radar meteorológico y sistemas de aterrizaje instrumental ILS y TLS”, detalló.

El funcionario apuntó que “una vez que la pista esté equipada, la idea es operarla a través de la aerolínea LADE de la Fuerza Aérea Argentina para vuelos de turismo antártico; y para eso se tomó la decisión de equipar a LADE con aviones de transporte turbohélice que podrían ser el ATR-72 o el Bombardier Q-400, aunque no está definido si serán en leasing o compras”.

“En este proceso también se prevé la adquisición para la Fuerza Aérea de un avión de transporte mediano que debería definirse entre el Casa C-295 y el C-27 Spartan”, agregó.

Ceballos indicó que “en el marco de la renovación de infraestructuras antárticas la Base Marambio va a recibir muchas mejoras en sus áreas de investigación científica y operación logística, y en un segundo paso se va a analizar la posibilidad de planificar estructuras que permitan alojar un cupo de turismo antártico, aunque esos posibles visitantes deberán atenerse siempre a todas las normas de protección ambiental y de funcionamiento propio del resto de la base”.

“Actualmente Marambio cuenta con un sistema de aproximación por radio navegación conocido cómo VOR; y nosotros queremos añadir un radar de alcance medio, un radar meteorológico y sistemas de aterrizaje instrumental ILS y TLS”,

    Walter Ceballos

Respecto de LADE, el funcionario señaló que “esta línea aérea hoy es una dirección de la Fuerza Aérea y está destinada a ser una línea aérea estatal de fomento y un recurso para el entrenamiento y la capacitación de nuestros pilotos”.

“LADE tiene hoy asignados los Twin Otter, los Saab 340, y los Fokker F-28 de la Fuerza Aérea, la idea es incorporar algunos transportes turbohélice y consolidar una regularidad en vuelos que vinculen transversalmente al país conectando las segundas o terceras ciudades de las provincias con los principales nodos de tráfico aéreo”, añadió.

En referencia a los trabajos de recuperación del Rompehielos Almirante Irízar (RHAI-Q5), el funcionario dijo que “hay mucho esfuerzo puesto en la recuperación del buque y es muy probable que en el mes de Agosto tengan lugar las pruebas de mar del rompehielos, que si las supera con éxito podrá acompañar la Campaña Antártica de Verano (CAV) aunque no de manera operativa, sino para efectuar las pruebas de hielo necesarias”.

“Para la CAV de este próximo verano el ministerio de Defensa ya publicó la convocatoria para contratar los servicios de un buque polar y un rompehielos porque este año tenemos la necesidad de llegar por mar a la base Belgrano II; y ya estamos analizando las ofertas de dos empresas rusas”, completó.

Respecto de su participación en la Reunión de Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos (RAPAL) que tuvo lugar la semana pasada en Ecuador, Ceballos afirmó que “fue muy productiva porque varios de los trabajos que nuestro país presentó allí fueron aceptados como recomendaciones para todos los países que operen en la Antártida”.

Últimos artículos
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Te puede interesar
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.