El Gran desafío de los Kelpers no es Argentina sino una demografía regresiva

El gran desafío de los que habitan las islas Malvinas no es Argentina sino más bien una población de apenas 3.000 personas, muy temerosa a la influencia extranjera y por ello sus estrategias han buscado cerrarse al exterior con una política migratoria “restrictiva y controlada” que pone en riesgo su viabilidad, al extremo que “la definición de Falklands como tal está en juego”.

Nacionales21/07/2016ShelknamsurShelknamsur
0010420305
Copiar Código AMP

”El gran peligro para la integridad de lsd Islas no es Argentina (...) Una pirámide poblacional regresiva como la de Falkland puede ser el comienzo del fin de su viabilidad”, alerta un estudio elaborado por el Centro de Investigación Internacional IBN Khaldum de la Universidad Francisco Marroquín (UFM) de Guatemala y presentado esta pasada semana, con los auspicios de la embajada británica.

A lo largo del medio centenar de hojas del informe “Las Malvinas: Una Perspectiva desde América Latina“, el economista Andrés Marroquín, el jurista Eduardo Calderón y el politólogo Daniel Haering relatan los datos recabados durante su visita a las islas en marzo de 2014 con el fin de dar una perspectiva ”distinta“  para Latinoamérica, incluyendo la visión de la ciudadanía.

En el documento, los expertos analizan las ventajas de un pequeño territorio considerado como de los más ricos del mundo y donde el Estado de Bienestar es el más grande y eficiente del hemisferio, pero advierte que factores como una economía de pequeña escala o los altos costes de transporte hacen al archipiélago poco atractivo.

”La minúscula población, por muy rica que sea, no incentiva a países a reconsiderar su postura diplomática para acceder a un mercado que no es jugoso“, por lo que como una posible solución instan a las Falklands a jugar un papel “como inversionista “en Latinoamérica, aunque ser parte de una región”inestable“podría ser”hasta cierto punto temerario“.

Por ese temor a abrirse al mundo, la política migratoria implementada ha sido”restrictiva y controlada“, y aunque no se considera “un punto toral“en los temas urgentes de las Islas, lo cierto es que la población se ha quedado estancada en los últimos 10 años, envejeciéndose, lo que eleva los costes de salud y aumenta la endémica falta de mano de obra.

”Una sociedad de tan pequeñas dimensiones, en su afán por protegerse, se hace vulnerable“, y es por este problema demográfico que”la definición de Falklands como tal está en juego: Se trata de los devastadores efectos del envejecimiento y las restricciones migratorias“.

Pero para lograr este”reto mayúsculo“de cambio y adaptación, los lugareños deben estar dispuestos a hacer ”algunos sacrificios“, pues su vida comunitaria pasará a formar parte del pasado y la cultura de tinte anglosajón ”será permeada por otras formas de ver el mundo“.

”Los ciudadanos de Falklands tendrán que plantearse si están dispuestos a asumir esos cambios, por muy poco deseables que estos sean, o correr el peligro de aislarse aún más de la región, o peor aún, acabar siendo una sociedad sin capacidad de sobrevivir las condiciones de su ambiente y de su entorno“, concluye

”Si quieren seguir en su status quo van a acabar pereciendo“, ya que este”nivel de parálisis“puede provocar, dentro de poco tiempo, un ”colapso“.

A lo largo del medio centenar de hojas, el economista Andrés Marroquín, el jurista Eduardo Calderón y el politólogo Daniel Haering son incisivos en destacar que el objetivo no es analizar el conflicto internacional sobre la soberanía, sino ofrecer una perspectiva distinta para Latinoamérica.

De hecho, según explicó Haering, la disputa que Argentina y el Reino Unido mantienen está lejos de tener una solución, en la que además no se tiene en cuenta el deseo de los ciudadanos ya que, según un referéndum de 2013, el 99,8 % quiere continuar como un territorio británico de ultramar y tener el derecho a decidir en el futuro.

Esta controversia no cambiará en los próximos años, abundó el experto, de nacionalidad española, pues hay un equilibrio de Nasch, una teoría en la que los actores implicados no tienen intención de cambiar la estrategia mientras su contrincante no lo haga primero, y los más beneficiados de esta coyuntura son los propios Isleños.

A pesar de los hándicaps que puede tener un territorio de escasas dimensiones, también alaban un sistema político”funcional y transparente“, en el que apenas existe corrupción por un control exhaustivo y la elección de funcionarios preparados a través de un reclutamiento de méritos.

No obstante, las Falklands, después de haber dependido del Reino Unido una buena parte de su historia, avanza ”a pasos agigantados” hacia la autonomía, por lo que requiere de un líder que entienda a Falkland en el contexto internacional, ya que los intereses no tienen siempre por qué coincidir con los de los británicos.

Durante la presentación participó, como representante de la embajada del Reino Unido en Guatemala, que financió parte del viaje, Andrew Tate, quien dijo que estas conclusiones, aunque no todas sean fáciles de asimilar, son un buen punto de análisis para estudiar los retos, aunque la prioridad de su gobierno sigue siendo defender el derecho de sus habitantes y de su autodeterminación siempre que así lo quieran.

Fuente: Mercopress

Últimos artículos
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Te puede interesar
photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.