El Gran desafío de los Kelpers no es Argentina sino una demografía regresiva

El gran desafío de los que habitan las islas Malvinas no es Argentina sino más bien una población de apenas 3.000 personas, muy temerosa a la influencia extranjera y por ello sus estrategias han buscado cerrarse al exterior con una política migratoria “restrictiva y controlada” que pone en riesgo su viabilidad, al extremo que “la definición de Falklands como tal está en juego”.

Nacionales21/07/2016ShelknamsurShelknamsur
0010420305
Copiar Código AMP

”El gran peligro para la integridad de lsd Islas no es Argentina (...) Una pirámide poblacional regresiva como la de Falkland puede ser el comienzo del fin de su viabilidad”, alerta un estudio elaborado por el Centro de Investigación Internacional IBN Khaldum de la Universidad Francisco Marroquín (UFM) de Guatemala y presentado esta pasada semana, con los auspicios de la embajada británica.

A lo largo del medio centenar de hojas del informe “Las Malvinas: Una Perspectiva desde América Latina“, el economista Andrés Marroquín, el jurista Eduardo Calderón y el politólogo Daniel Haering relatan los datos recabados durante su visita a las islas en marzo de 2014 con el fin de dar una perspectiva ”distinta“  para Latinoamérica, incluyendo la visión de la ciudadanía.

En el documento, los expertos analizan las ventajas de un pequeño territorio considerado como de los más ricos del mundo y donde el Estado de Bienestar es el más grande y eficiente del hemisferio, pero advierte que factores como una economía de pequeña escala o los altos costes de transporte hacen al archipiélago poco atractivo.

”La minúscula población, por muy rica que sea, no incentiva a países a reconsiderar su postura diplomática para acceder a un mercado que no es jugoso“, por lo que como una posible solución instan a las Falklands a jugar un papel “como inversionista “en Latinoamérica, aunque ser parte de una región”inestable“podría ser”hasta cierto punto temerario“.

Por ese temor a abrirse al mundo, la política migratoria implementada ha sido”restrictiva y controlada“, y aunque no se considera “un punto toral“en los temas urgentes de las Islas, lo cierto es que la población se ha quedado estancada en los últimos 10 años, envejeciéndose, lo que eleva los costes de salud y aumenta la endémica falta de mano de obra.

”Una sociedad de tan pequeñas dimensiones, en su afán por protegerse, se hace vulnerable“, y es por este problema demográfico que”la definición de Falklands como tal está en juego: Se trata de los devastadores efectos del envejecimiento y las restricciones migratorias“.

Pero para lograr este”reto mayúsculo“de cambio y adaptación, los lugareños deben estar dispuestos a hacer ”algunos sacrificios“, pues su vida comunitaria pasará a formar parte del pasado y la cultura de tinte anglosajón ”será permeada por otras formas de ver el mundo“.

”Los ciudadanos de Falklands tendrán que plantearse si están dispuestos a asumir esos cambios, por muy poco deseables que estos sean, o correr el peligro de aislarse aún más de la región, o peor aún, acabar siendo una sociedad sin capacidad de sobrevivir las condiciones de su ambiente y de su entorno“, concluye

”Si quieren seguir en su status quo van a acabar pereciendo“, ya que este”nivel de parálisis“puede provocar, dentro de poco tiempo, un ”colapso“.

A lo largo del medio centenar de hojas, el economista Andrés Marroquín, el jurista Eduardo Calderón y el politólogo Daniel Haering son incisivos en destacar que el objetivo no es analizar el conflicto internacional sobre la soberanía, sino ofrecer una perspectiva distinta para Latinoamérica.

De hecho, según explicó Haering, la disputa que Argentina y el Reino Unido mantienen está lejos de tener una solución, en la que además no se tiene en cuenta el deseo de los ciudadanos ya que, según un referéndum de 2013, el 99,8 % quiere continuar como un territorio británico de ultramar y tener el derecho a decidir en el futuro.

Esta controversia no cambiará en los próximos años, abundó el experto, de nacionalidad española, pues hay un equilibrio de Nasch, una teoría en la que los actores implicados no tienen intención de cambiar la estrategia mientras su contrincante no lo haga primero, y los más beneficiados de esta coyuntura son los propios Isleños.

A pesar de los hándicaps que puede tener un territorio de escasas dimensiones, también alaban un sistema político”funcional y transparente“, en el que apenas existe corrupción por un control exhaustivo y la elección de funcionarios preparados a través de un reclutamiento de méritos.

No obstante, las Falklands, después de haber dependido del Reino Unido una buena parte de su historia, avanza ”a pasos agigantados” hacia la autonomía, por lo que requiere de un líder que entienda a Falkland en el contexto internacional, ya que los intereses no tienen siempre por qué coincidir con los de los británicos.

Durante la presentación participó, como representante de la embajada del Reino Unido en Guatemala, que financió parte del viaje, Andrew Tate, quien dijo que estas conclusiones, aunque no todas sean fáciles de asimilar, son un buen punto de análisis para estudiar los retos, aunque la prioridad de su gobierno sigue siendo defender el derecho de sus habitantes y de su autodeterminación siempre que así lo quieran.

Fuente: Mercopress

Últimos artículos
md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

Te puede interesar
20251028104141_dulces-suenos

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

Lo más visto
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

20251028104141_dulces-suenos

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.