El reconocido escritor Federico Lorenz disertó en la 5ta Jornada “Pensar Malvinas desde la historia”

El Director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación, Federico Lorenz, disertó en las ciudades de Ushuaia y Río Grande en el marco de la 5ta. jornada denominada “Pensar Malvinas desde la historia” que viene llevando adelante la Dirección Provincial de Educación, Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación.

De interés 28/06/2016ShelknamsurShelknamsur
CY89N0TUAAEo4ER.jpg large
Copiar Código AMP

Lorenz es además historiador e investigador adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Se especializa en temas del pasado reciente argentino, en particular la violencia política y la guerra de Malvinas, y en la historia sociocultural del conflicto.

“Principalmente tratamos de mostrar la importancia que tiene pensar en Malvinas y el Atlántico Sur en clave regional y desde la provincia de Tierra del Fuego en particular” comentó el reconocido historiador y agregó que “presenté históricamente como se había pensado la cuestión, algunas limitaciones pensadas siempre, por ejemplo, desde el centro que es Buenos Aires, con una historia basada en esa mirada y el aporte que sería que se pensara más desde la Provincia”.

Lorenz agradeció la concurrencia y participación de los interesados. “Las preguntas y la discusión que se ha generado fue lo más grato, donde se ha podido ampliar con profundidad, lo cual es un resultado más que positivo” valoró,  agregando que “cada vez que tengo la suerte de venir a dar una charla o a trabajar, me encuentro con este vínculo tan cercano entre la población fueguina y el tema Malvinas,pero a partir de ahí es que hay que repreguntarse cómo hacemos para que esa mirada provincial sobre la cuestión tenga más peso”.

Estuvieron presentes en dicha jornada el Director Provincial de Educación Ciencia y Tecnología Gustavo Iturriz y la Lic. Carina Bonnano, referente pedagógica de dicha dirección.

Lorenz visitó las Islas en 2007 y en 2012, por lo que pudo apreciar que “tienen un paisaje muy similar a lo que es de Río Grande para San Sebastián. Es muy llamativo también la cantidad de cosas semejantes, más allá de la gran diferencia que hay por la cuestión de la soberanía” finalizó.

El actual Director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur es autor de diversas obras como “Algo parecido a la felicidad. Una historia de la lucha de la clase trabajadora argentina (1973-1978”)(2013), “Unas islas demasiado famosas. Malvinas, historia y política” (2013), “Las guerras por Malvinas 1982-2012” (2012), “Los zapatos de Carlitos. Una historia de los trabajadores navales de Tigre en la década del setenta” (2007), “Combates por la memoria. Huellas de la dictadura en la Historia” (2007), “Malvinas. Una guerra argentina” (2009) y“Fantasmas de Malvinas. Un libro de viajes” (2008). Publicó también dos novelas: “Montoneros o la ballena blanca” (2012) y “Los muertos de nuestras guerras” (2013).

 

Últimos artículos
Agustin Votando 2

Elecciones 2025: Coto destacó la modernización del voto y convocó a participar

Shelknamsur
Nacionales26/10/2025

El candidato a senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, emitió su voto este mediodía en la Escuela N.º 22 de Ushuaia y resaltó la importancia de la jornada electoral para definir el rumbo político del país. Tras sufragar, celebró la implementación del sistema de Boleta Única de Papel (BUP), que por primera vez se utiliza en una elección nacional.

77041_1761497297

“Una elección crítica”: Kicillof pide diálogo a Milei y el mensaje repercute en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales26/10/2025

El gobernador bonaerense Axel Kicillof calificó a la jornada electoral como “una elección crítica” para definir el rumbo del país y volvió a insistir en la necesidad de diálogo con el Gobierno nacional. “Tienen mi teléfono en la Rosada, úsenlo”, lanzó desde La Plata, en una frase que ya comienza a rebotar en los círculos políticos del interior, incluida Tierra del Fuego.

Te puede interesar
Lo más visto
buxp6hn0y_1200x0_1_1

Tierra del Fuego define hoy el rumbo al Congreso de la Nación

Shelknamsur
Nacionales26/10/2025

Comenzó la jornada electoral que definirá la representación fueguina en el Congreso. Más de 153 mil electores están habilitados para votar este domingo 26 de octubre, en un proceso que renovará tres bancas en el Senado y dos en Diputados, claves para el equilibrio político en la Argentina.

77041_1761497297

“Una elección crítica”: Kicillof pide diálogo a Milei y el mensaje repercute en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales26/10/2025

El gobernador bonaerense Axel Kicillof calificó a la jornada electoral como “una elección crítica” para definir el rumbo del país y volvió a insistir en la necesidad de diálogo con el Gobierno nacional. “Tienen mi teléfono en la Rosada, úsenlo”, lanzó desde La Plata, en una frase que ya comienza a rebotar en los círculos políticos del interior, incluida Tierra del Fuego.