Ushuaia, ¿futura capital de la Malvinización?

Durante esta semana, Luciano Moreno, cofundador de la Unión Malvinizadora Argentina, tuvo una reunión con Joaquín Bezi, encargado de la Delegación de la Municipalidad de Ushuaia en Buenos Aires.

De interés 16/06/2016ShelknamsurShelknamsur
DSC_0425
Copiar Código AMP

El encuentro, que Luciano Moreno calificó de “fructífero, positivo y germinador de un trabajo en conjunto”, fue “una demostración clara de compromiso por parte de la Municipalidad de Ushuaia, en lograr que la soberanía argentina sea un eje central de la gestión”, “lo cual el mismísimo intendente me comunicó en una reunión en Abril de este año, y que sin titubeos puso en ejecución, al propiciar esta reunión inicial, de la cual estoy muy conforme”.

 Durante ella, la UMA propuso “un esquema de trabajo basado en el eje fundamental y diferenciador de convocar gente capacitada, que tenga un claro nivel técnico de la cuestión soberanía en nuestro Atlántico sur y el sector antártico, y que posea trabajos escritos de calidad conceptual, que rompan con la improvisación circundante, que tan mal le hace a la seriedad de un tema tan importante”.

La base de trabajo conjunto fue apuntar a “lograr que Ushuaia sea el epicentro malvinizador del país y capital de la malvinización”.

Para este objetivo tan ambicioso como lograble, Luciano Moreno, en nombre de la UMA, aportó varios caminos que él considera conducentes a dicho objetivo conjunto.

(1)

El más importante, según él, “es la capacitación de los adolescentes de nuestra ciudad, sobre cuestiones técnicas trascendentales para comprender la envergadura de la problemática a la que se enfrenta nuestro país en aquellos sectores argentinos que pretenden arrebatarnos”.

Para ello propuso realizar charlas en las secundarias sobre la temática Malvinas, Atlántico Sur, Antártida, geopolítica, economía y recursos naturales, entre otros, dictada por profesionales, escritores y catedráticos reconocidos en todo el país, siendo uno de ellos Carlos Alberto Biangardi Delgado, escritor de más de 3 libros sobre la cuestión, uno de ellos declarado de interés provincial el pasado año.

Estas charlas debieran realizarse una vez al mes, para estudiantes de 16 años en adelante, dividiéndola en módulos que abarquen temas específicos sobre la temática (Malvinas, Atlántico Sur, Antártida, recursos naturales, etc.).

Con la iniciativa no solo se buscará capacitar chicos, sino detectar a los más interesados y despiertos, para formarlos de manera más intensiva y temprana, y así transformarlos en agentes multiplicadores del sentimiento malvinero y todo su caudal argumentativo.

Para la detección de estos exponentes, se crearía un sistema de individualización de alumno basado en el trabajo grupal con sus propios compañeros y el docente, donde no solo se mostrará el compromiso del alumno, sino su capacidad de liderazgo tanto en su grupo escolar, como de manera más general en su rango etario.

(2)

Trabajar con los hijos de ex combatientes de todo el país, para lograr formar un grupo de trabajo nacional y llevarlos a la vigilia que se hace en la ciudad de Ushuaia, haciendo hincapié en lo oportuno que sería lograrlo el 2 de Abril de 2017, cuando se cumplirán los 35 años de la gesta.

En este sentido, se buscará tratar de lograr que cada municipio envíe a uno o dos hijos de ex combatientes de cada capital provincial del país, o joven notoriamente comprometido con la causa, con el aval del centro de ex combatiente del lugar, para que presencien la vigilia y capacitarlos durante su estadía en la ciudad, con profesionales reconocidos y escritores de la temática jurídico-política del tema Malvinas, formando una Asamblea Malvinizadora Argentina.

(3)

Hacer un documental sobre la temática Malvinas, espacios marinos nacionales y provinciales, importancia del Atlántico Sur como tesoro de nuestro país, nociones de interés geopolítico de la zona en disputa, magnitud de lo disputado, potencial extractivo y necesidad de protección, entre otros.

“Este material audiovisual, deberá estar orientado a los jóvenes, y por ello la importancia de trabajos llevados adelante en las charlas y el sistema que crearíamos, porque gracias a ellos  lograremos realizarlo teniendo en cuenta la mentalidad de los jóvenes que, directa o indirectamente, nos ayudarán a forjarlo acorde a sus propias expectativas, para así llegar clara y efectivamente a ese rango etario proyectado”. En principio, no debiera durar más de 15 o 20 minutos.

El sistema de trabajo conjunto, profesionales-municipalidad-alumnos es fundamental, y su confección y aplicación reviste una seriedad supina, que incluso supera la importancia de los propios conceptos, que de no encontrar un punto de inserción en la mentalidad del adolecente se verían arrojados al olvido.

Las charlas enseñarán al alumno los conceptos básicos para discutir con certidumbre los legítimos derechos Argentinos; a su vez enseñarán al catedrático a enfocar los puntos centrales en los que hacer énfasis en el documental; y no solo eso, sino que individualizarán a los alumnos más interesados y ávidos de conocimientos, para capacitarlos con los técnicos y escritores más objetivamente capacitados de nuestro país.

Moreno termina destacando que “independientemente la aplicación o no de estas iniciativas, que van a ser producto de un proceso, la convocatoria a trabajar, en sí misma, es un gran paso y una gran demostración de compromiso por parte del intendente, a quien profundamente le agradezco por permitirme esbozar algunas ideas y sentirme escuchado”.

Últimos artículos
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Te puede interesar
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

Lo más visto
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

20251111195209_photo-4942998559150246737-y

“Salud Más Cerca” refuerza su presencia en los comedores de Río Grande con operativos de prevención y acompañamiento comunitario

Shelknamsur
Río Grande 12/11/2025

El dispositivo “Salud Más Cerca” continúa desplazándose por los distintos comedores de Río Grande con un objetivo claro: acercar el sistema de salud a cada comunidad, fortaleciendo las acciones de promoción, prevención y cuidado integral de las vecinas y los vecinos. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud, sostiene una presencia territorial constante que busca reducir barreras de acceso y garantizar una atención directa en los espacios donde más se necesita.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.