Ushuaia, ¿futura capital de la Malvinización?

Durante esta semana, Luciano Moreno, cofundador de la Unión Malvinizadora Argentina, tuvo una reunión con Joaquín Bezi, encargado de la Delegación de la Municipalidad de Ushuaia en Buenos Aires.

De interés 16/06/2016ShelknamsurShelknamsur
DSC_0425
Copiar Código AMP

El encuentro, que Luciano Moreno calificó de “fructífero, positivo y germinador de un trabajo en conjunto”, fue “una demostración clara de compromiso por parte de la Municipalidad de Ushuaia, en lograr que la soberanía argentina sea un eje central de la gestión”, “lo cual el mismísimo intendente me comunicó en una reunión en Abril de este año, y que sin titubeos puso en ejecución, al propiciar esta reunión inicial, de la cual estoy muy conforme”.

 Durante ella, la UMA propuso “un esquema de trabajo basado en el eje fundamental y diferenciador de convocar gente capacitada, que tenga un claro nivel técnico de la cuestión soberanía en nuestro Atlántico sur y el sector antártico, y que posea trabajos escritos de calidad conceptual, que rompan con la improvisación circundante, que tan mal le hace a la seriedad de un tema tan importante”.

La base de trabajo conjunto fue apuntar a “lograr que Ushuaia sea el epicentro malvinizador del país y capital de la malvinización”.

Para este objetivo tan ambicioso como lograble, Luciano Moreno, en nombre de la UMA, aportó varios caminos que él considera conducentes a dicho objetivo conjunto.

(1)

El más importante, según él, “es la capacitación de los adolescentes de nuestra ciudad, sobre cuestiones técnicas trascendentales para comprender la envergadura de la problemática a la que se enfrenta nuestro país en aquellos sectores argentinos que pretenden arrebatarnos”.

Para ello propuso realizar charlas en las secundarias sobre la temática Malvinas, Atlántico Sur, Antártida, geopolítica, economía y recursos naturales, entre otros, dictada por profesionales, escritores y catedráticos reconocidos en todo el país, siendo uno de ellos Carlos Alberto Biangardi Delgado, escritor de más de 3 libros sobre la cuestión, uno de ellos declarado de interés provincial el pasado año.

Estas charlas debieran realizarse una vez al mes, para estudiantes de 16 años en adelante, dividiéndola en módulos que abarquen temas específicos sobre la temática (Malvinas, Atlántico Sur, Antártida, recursos naturales, etc.).

Con la iniciativa no solo se buscará capacitar chicos, sino detectar a los más interesados y despiertos, para formarlos de manera más intensiva y temprana, y así transformarlos en agentes multiplicadores del sentimiento malvinero y todo su caudal argumentativo.

Para la detección de estos exponentes, se crearía un sistema de individualización de alumno basado en el trabajo grupal con sus propios compañeros y el docente, donde no solo se mostrará el compromiso del alumno, sino su capacidad de liderazgo tanto en su grupo escolar, como de manera más general en su rango etario.

(2)

Trabajar con los hijos de ex combatientes de todo el país, para lograr formar un grupo de trabajo nacional y llevarlos a la vigilia que se hace en la ciudad de Ushuaia, haciendo hincapié en lo oportuno que sería lograrlo el 2 de Abril de 2017, cuando se cumplirán los 35 años de la gesta.

En este sentido, se buscará tratar de lograr que cada municipio envíe a uno o dos hijos de ex combatientes de cada capital provincial del país, o joven notoriamente comprometido con la causa, con el aval del centro de ex combatiente del lugar, para que presencien la vigilia y capacitarlos durante su estadía en la ciudad, con profesionales reconocidos y escritores de la temática jurídico-política del tema Malvinas, formando una Asamblea Malvinizadora Argentina.

(3)

Hacer un documental sobre la temática Malvinas, espacios marinos nacionales y provinciales, importancia del Atlántico Sur como tesoro de nuestro país, nociones de interés geopolítico de la zona en disputa, magnitud de lo disputado, potencial extractivo y necesidad de protección, entre otros.

“Este material audiovisual, deberá estar orientado a los jóvenes, y por ello la importancia de trabajos llevados adelante en las charlas y el sistema que crearíamos, porque gracias a ellos  lograremos realizarlo teniendo en cuenta la mentalidad de los jóvenes que, directa o indirectamente, nos ayudarán a forjarlo acorde a sus propias expectativas, para así llegar clara y efectivamente a ese rango etario proyectado”. En principio, no debiera durar más de 15 o 20 minutos.

El sistema de trabajo conjunto, profesionales-municipalidad-alumnos es fundamental, y su confección y aplicación reviste una seriedad supina, que incluso supera la importancia de los propios conceptos, que de no encontrar un punto de inserción en la mentalidad del adolecente se verían arrojados al olvido.

Las charlas enseñarán al alumno los conceptos básicos para discutir con certidumbre los legítimos derechos Argentinos; a su vez enseñarán al catedrático a enfocar los puntos centrales en los que hacer énfasis en el documental; y no solo eso, sino que individualizarán a los alumnos más interesados y ávidos de conocimientos, para capacitarlos con los técnicos y escritores más objetivamente capacitados de nuestro país.

Moreno termina destacando que “independientemente la aplicación o no de estas iniciativas, que van a ser producto de un proceso, la convocatoria a trabajar, en sí misma, es un gran paso y una gran demostración de compromiso por parte del intendente, a quien profundamente le agradezco por permitirme esbozar algunas ideas y sentirme escuchado”.

Últimos artículos
imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

prostata

Río Grande impulsa una nueva campaña para la detección temprana del cáncer de próstata

Shelknamsur
Río Grande 03/11/2025

Con el lema “Cuidarse también es cosa de hombres”, el Municipio de Río Grande relanza, por segundo año consecutivo, su programa de prevención del cáncer de próstata. La iniciativa, que comenzará el 17 de noviembre, está dirigida a hombres y diversidades desde los 45 años, tengan o no obra social, y apunta a reforzar el diagnóstico temprano de una enfermedad que suele avanzar en silencio.

Te puede interesar
20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

Lo más visto
imagen_convertida (10)

La Legislatura iniciará el análisis del Presupuesto 2026 sin estado parlamentario, en un proceso que roza lo inconstitucional

Shelknamsur
Legislatura 02/11/2025

Del 4 al 18 de noviembre, la Comisión de Presupuesto y Economía Nº 2 —que preside Federico Sciurano— empezará a trabajar sobre el proyecto del Presupuesto 2026, aunque el texto ni siquiera ingresó formalmente a la Cámara. La discusión se ampara en el reglamento para habilitar las comisiones, pero el proceso arranca con una particularidad difícil: se debatirá un presupuesto que, en términos estrictos, todavía no existe para el Poder Legislativo.

SERE

Río Grande afina el operativo de seguridad para la Serenata Estudiantil: control estricto, coordinación interinstitucional y más de 150 agentes en despliegue

Shelknamsur
Río Grande 02/11/2025

Con la mira puesta en garantizar una celebración ordenada y sin sobresaltos, el Municipio de Río Grande reunió a todas las fuerzas que intervendrán en el operativo previsto para las cuatro noches de la Serenata Estudiantil 2025, que comenzará el próximo 3 de noviembre en el Cono de Sombra. La coordinación apunta a anticipar escenarios y reforzar un esquema integral de prevención destinado a los jóvenes que participarán del tradicional encuentro.

photo_4915739819061742382_y-1

Río Grande acelera el plan de embellecimiento urbano con intervenciones en bulevares, rotondas y plazas

Shelknamsur
Río Grande 02/11/2025

Con la llegada de la temporada primavera–verano, el Municipio de Río Grande profundizó los trabajos de pintura, limpieza, parquizado y recuperación de espacios públicos en distintos puntos de la ciudad. El objetivo es reforzar el entorno urbano que las vecinas y los vecinos utilizan durante todo el año y consolidar una imagen ordenada, cuidada y con mayor sentido de pertenencia.

prostata

Río Grande impulsa una nueva campaña para la detección temprana del cáncer de próstata

Shelknamsur
Río Grande 03/11/2025

Con el lema “Cuidarse también es cosa de hombres”, el Municipio de Río Grande relanza, por segundo año consecutivo, su programa de prevención del cáncer de próstata. La iniciativa, que comenzará el 17 de noviembre, está dirigida a hombres y diversidades desde los 45 años, tengan o no obra social, y apunta a reforzar el diagnóstico temprano de una enfermedad que suele avanzar en silencio.

20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.