Nueva edición del ciclo de cine de cultura

El próximo miércoles 8 de junio iniciará una nueva edición del Ciclo de Cine que trae a los vecinos la Municipalidad de Ushuaia. En esta ocasión se proyectarán 4 films representativos del "Nuevo Cine Argentino". Esta iniciativa tendrá lugar en la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura, todos los miércoles del mes, desde las 22 hs. La entrada será libre y gratuita.

De interés 05/06/2016ShelknamsurShelknamsur
cineWEB (1)
Copiar Código AMP

Desde la Municipalidad de Ushuaia se invita a toda la comunidad a ser partícipe de una nueva entrega del Ciclo de Cine de la Secretaría de Cultura y Educación. En esta oportunidad la temática elegida es el "Nuevo Cine Argentino".

El ciclo iniciará el próximo miércoles 8 de junio con la proyección de la película "La Patota”; luego el 15 se presentará “Pistas para volver a casa”;más tarde,el 22, se proyectará la coproducción entre Argentina, USA, México y Holanda llamada  “Jauja” y finalmente el miércoles 29 el ciclo finalizará con “La mujer de los perros”.

Todos los films que componen el ciclo se proyectarán en la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura desde las 22 hs y contarán con entrada libre y gratuita.

A continuación se detalla la sinopsis de las cuatro películas, como así también el reparto y la dirección de las mismas.

Miércoles 8 - La Patota (2015)

En la historia, Paulina es una joven abogada que regresa a su ciudad para dedicarse a labores sociales. Trabaja en un programa de defensa de los derechos humanos en zonas humildes de la periferia de la ciudad. Tras la segunda semana de trabajo, es interceptada y atacada por una patota.

Dirigida por Santiago Mitre y protagonizada por Dolores Fonzi, Oscar Martínez y Esteban Lamothe. Este film es, a su vez, un remake del clásico del cine argentino del mismo nombre, que en 1961 dirigió Daniel Tinayre, con Mirtha Legrand como protagonista.

Miércoles 15 –Pistas para volver a casa (2015)

Dinah y Pascual son hermanos y fueron abandonados por su madre Celina y a pesar de los esfuerzos de su padre, nunca pudo construir un mundo funcional para ellos. Años después, Antonio, su padre, decide emprender un viaje para encontrar a Celina pero sufre un accidente en la ruta. Los hermanos ahora deberán reencontrarse para ayudar a su padre.

Dirigida por Jazmín Stuart, y protagonizada por Erica Rivas, Juan Minujín, Hugo Arana y Beatriz Spelzini.

Miércoles 22 – Jauja (2014) Coproducción Argentina-USA-México-Holanda

En la antigüedad, se creía que Jauja era una tierra mitológica de abundancia y felicidad. Se emprendieron muchas expediciones para tratar de encontrar el lugar y comprobarlo. Con el tiempo, la leyenda creció desproporcionadamente. Lo único que se sabe con seguridad es que todos aquellos que intentaron encontrar este paraíso terrenal se perdieron.

Historia dirigida por Lisandro Alonso y protagonizada por Viggo Mortensen

Miércoles 29 – La Mujer de los Perros (2015)

Una mujer vive con diez perros en un rancho construido por ella misma a algunos kilómetros de la ciudad. El contexto es el misterioso y sorprendente universo del conurbano bonaerense. En cierta forma, es la historia de una mujer que vive en los confines –no sólo geográficos– sino también de su propia humanidad.

Drama dirigido por Laura Citarella & Verónica Llinás y estelarizado por Verónica Llinás, Juliana Muras, Germán de Silva y Juana Zalazar.

Últimos artículos
photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Te puede interesar
photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.