
Ushuaia: este jueves cinco cruceros llegan al puerto y se espera un gran movimiento de turistas
Este jueves el Puerto de Ushuaia tendrá una jornada de alta actividad: cinco cruceros de gran porte arribarán en tanda, según confirmó el informe local.
El vicegobernador Juan Carlos Arcando encabezó este miércoles el acto conmemorativo por el 25º Aniversario de la Jura de la Constitución Provincial. La ceremonia se realizó en el Polideportivo Municipal de Tolhuin y contó con la presencia de funcionarios del Ejecutivo, representantes de los municipios, legisladores, concejales, convencionales constituyentes, autoridades de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, como así también establecimientos educativos. Los jubilados de Tolhuin, también participaron del festejo. Previamente, las autoridades presenciaron el tradicional Te Deum que estuvo a cargo de Luis Ascona.
Política01/06/2016
ShelknamsurEl Vicegobernador agradeció en su discurso al intendente de Tolhuin, Claudio Queno y a todo el pueblo de Tolhuin, “por habernos recibido en su casa”. Asimismo, destacó la presencia de la “Presidenta del Superior Tribunal de Justicia, legisladores, Señores Convencionales Constituyentes, ex Combatientes, Presidente del Concejo Deliberante de Ushuaia, representantes de Fuerzas Armadas y Seguridad, abanderados de los establecimientos educativos y a los jubilados, gracias por acompañarnos”.
Arcando transmitió el saludo de la gobernadora Rosana Bertone, quien no pudo asistir al acto “por encontrarse en reuniones con gobernadores de la Patagonia y autoridades nacionales, intentando destrabar la cuestión de las tarifas de gas, porque sin lugar a dudas el exponencial aumento que ha tenido, deja a los patagónicos en una situación de extrema fragilidad social”.
El Vicegobernador calificó al 1 de junio de 1991 como el día “más emblemático, porque vino a coronar el largo camino de la provincialización que concluyó con el juramento de nuestra Constitución”, interpretando que desde allí se logró “el máximo galardón al que puede aspirar un conjunto de ciudadanos que conviven en un territorio federal: el derecho de formar parte del Estado nacional en un pie de igualdad al resto de las provincias”.
Remarcó que vivir en un estado de derecho no es simplemente “ir a votar con un documento en la mano” sino que “es saber que lo que estamos haciendo es legar nuestra cuota de poder ciudadano a quienes nos representan”. Para Arcando, “ese conjunto de cuotas es en sí mismo, la base de la provincia que creamos allá por 1991”.
En ese contexto, sostuvo que “podemos estar en desacuerdo con lo que deciden nuestros representantes, pero nadie puede atropellar al resto y pretender destruir, a través de la vía de hecho, los principios básicos que supone el sistema democrático que ha elegido esta provincia”.
“Los que sancionaron la Constitución de la Provincia y juraron conjuntamente con el pueblo nuestra Carta Magna, lo que hicieron fue sentar las bases fundamentales de un sistema de convivencia y pacto social, escriturado aquel 1 de junio, pero pensado para la posteridad. No fue hecha la Constitución de los fueguinos como un ornamento dialéctico sino que fue confeccionada para respetar los valores que de ella se desprenden. Todos, sin excepción, estamos siendo interpelados por esta Constitución”.
Finalmente, invitó a que los ciudadanos de la provincia, “no renuncien a sus convicciones, sino que respeten a las instituciones democráticas. Necesitamos abrirnos en una convergencia que involucre los problemas que hoy enfrenta la provincia. Nuestro país está atravesando profundas transformaciones. Hay claras iniciativas de repensar al federalismo en su rol y en la distribución de sus recursos y los fueguinos debemos estar alerta para proteger las condiciones que hemos logrado. Ese debe ser nuestro punto de encuentro. Los insto a la unidad para juntos luchar por la grandeza que se merece nuestra querida Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y sus habitantes”.
Por su parte, el convencionalista Néstor Nogar recordó en un emotivo discurso, los escollos por los que tuvieron que atravesar para llegar a la provincialización y destacó fuertemente la figura de la Presidenta de la Asamblea de aquel 1 de junio, Elena Rubio de Mignorance. “Una mujer con fuerte carácter y la gran conductora del grupo. Imposible no recordar en este 25 Aniversario a los constituyentes que ya no están con nosotros”.
Asimismo, invitó a los fueguinos a que sean “solidarios y generosos” con la provincia “como ella lo es con nosotros”.

Este jueves el Puerto de Ushuaia tendrá una jornada de alta actividad: cinco cruceros de gran porte arribarán en tanda, según confirmó el informe local.

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia retomó este martes los trabajos de corte de pasto en los espacios verdes del centro de la ciudad, luego del fin de semana largo. Las tareas se concentraron en distintos tramos ubicados entre las avenidas Prefectura Naval y Maipú.

El Gobierno provincial difundió el cronograma de pagos para planes sociales, pensiones y haberes estatales. Los beneficiarios de RUPE, Vejez, Tarjeta Bienestar y distintos programas sociales tendrán acreditados sus montos este miércoles, mientras que los empleados públicos, entes, veteranos y colegios privados cobrarán el viernes, según informó el Ministerio de Economía.

La Casa de la Cultura de Río Grande fue escenario del cierre de los talleres del Centro Cultural Alem, correspondientes a la primera parte de la Muestra Anual 2024. Durante cuatro jornadas, vecinas y vecinos de todas las edades compartieron con sus familias los trabajos y presentaciones artísticas desarrolladas a lo largo del año.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Subsecretaría de Coordinación y Gestión de Obras Públicas —dependiente de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública— informó que se encuentra en ejecución un operativo de fresado sobre el tramo comprendido entre 12 de Octubre y Malvinas Argentinas, en el marco del plan municipal de repavimentación.

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

La Plaza Malvinas fue el escenario este martes de la primera conmemoración del Día de la Veterana de Guerra de Malvinas, instaurado a partir de una ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante. La iniciativa reconoce a la veterana Mariana Soneira y, en su figura, a todas las mujeres que participaron del conflicto del Atlántico Sur.

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.

El Municipio de Río Grande prepara para este viernes 28 de noviembre una tarde distinta: la Casa de Jóvenes realizará su cierre anual de talleres con una peña folclórica abierta al público. La actividad se llevará adelante de 18 a 21 horas en Isla de los Estados 1195.

La Municipalidad de Ushuaia convocó a vecinos y vecinas a participar de la jornada “Centro Abierto – Salud en Comunidad”, que se realizará este sábado 29 de noviembre, de 10 a 15 horas, en 12 de Octubre 951. La propuesta será abierta, gratuita y por orden de llegada.

La Municipalidad de Ushuaia y el IPES “Florentino Ameghino” firmaron este martes un convenio que permitirá que estudiantes del Profesorado de Nivel Inicial accedan a prácticas profesionales rentadas, en el marco del Programa “Promoviendo el Arraigo”.

La Comisión de Economía Nº 2 de la Legislatura fueguina fue convocada para este jueves a las 14.30, en el salón de Comisiones, con el fin de dar tratamiento a dos iniciativas vinculadas a regímenes especiales de presentación espontánea y regularización de deudas.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Subsecretaría de Coordinación y Gestión de Obras Públicas —dependiente de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública— informó que se encuentra en ejecución un operativo de fresado sobre el tramo comprendido entre 12 de Octubre y Malvinas Argentinas, en el marco del plan municipal de repavimentación.

La Casa de la Cultura de Río Grande fue escenario del cierre de los talleres del Centro Cultural Alem, correspondientes a la primera parte de la Muestra Anual 2024. Durante cuatro jornadas, vecinas y vecinos de todas las edades compartieron con sus familias los trabajos y presentaciones artísticas desarrolladas a lo largo del año.