Arcando convocó a luchar “por la grandeza que se merece nuestra querida Tierra del Fuego y sus habitantes”

El vicegobernador Juan Carlos Arcando encabezó este miércoles el acto conmemorativo por el 25º Aniversario de la Jura de la Constitución Provincial. La ceremonia se realizó en el Polideportivo Municipal de Tolhuin y contó con la presencia de funcionarios del Ejecutivo, representantes de los municipios, legisladores, concejales, convencionales constituyentes, autoridades de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, como así también establecimientos educativos. Los jubilados de Tolhuin, también participaron del festejo. Previamente, las autoridades presenciaron el tradicional Te Deum que estuvo a cargo de Luis Ascona.

Política01/06/2016ShelknamsurShelknamsur
1dejunio_4
Copiar Código AMP

El Vicegobernador agradeció en su discurso al intendente de Tolhuin, Claudio Queno y a todo el pueblo de Tolhuin, “por habernos recibido en su casa”. Asimismo, destacó la presencia de la “Presidenta del Superior Tribunal de Justicia, legisladores, Señores Convencionales Constituyentes, ex Combatientes, Presidente del Concejo Deliberante de Ushuaia, representantes de Fuerzas Armadas y Seguridad, abanderados de los establecimientos educativos y a los jubilados, gracias por acompañarnos”.

Arcando transmitió el saludo de la gobernadora Rosana Bertone, quien no pudo asistir al acto “por encontrarse en reuniones con gobernadores de la Patagonia y autoridades nacionales, intentando destrabar la cuestión de las tarifas de gas, porque sin lugar a dudas el exponencial aumento que ha tenido, deja a los patagónicos en una situación de extrema fragilidad social”.

El Vicegobernador calificó al 1 de junio de 1991 como el día “más emblemático, porque vino a coronar el largo camino de la provincialización que concluyó con el juramento de nuestra Constitución”, interpretando que desde allí se logró “el máximo galardón al que puede aspirar un conjunto de ciudadanos que conviven en un territorio federal: el derecho de formar parte del Estado nacional en un pie de igualdad al resto de las provincias”.

Remarcó que vivir en un estado de derecho no es simplemente “ir a votar con un documento en la mano” sino que “es saber que lo que estamos haciendo es legar nuestra cuota de poder ciudadano a quienes nos representan”. Para Arcando, “ese conjunto de cuotas es en sí mismo, la base de la provincia que creamos allá por 1991”.

En ese contexto, sostuvo que “podemos estar en desacuerdo con lo que deciden nuestros representantes, pero nadie puede atropellar al resto y pretender destruir, a través de la vía de hecho, los principios básicos que supone el sistema democrático que ha elegido esta provincia”.

“Los que sancionaron la Constitución de la Provincia y juraron conjuntamente con el pueblo nuestra Carta Magna, lo que hicieron fue sentar las bases fundamentales de un sistema de convivencia y pacto social, escriturado aquel 1 de junio, pero pensado para la posteridad. No fue hecha la Constitución de los fueguinos como un ornamento dialéctico sino que fue confeccionada para respetar los valores que de ella se desprenden. Todos, sin excepción, estamos siendo interpelados por esta Constitución”.

Finalmente, invitó a que los ciudadanos de la provincia, “no renuncien a sus convicciones, sino que respeten a las instituciones democráticas. Necesitamos abrirnos en una convergencia que involucre los problemas que hoy enfrenta la provincia. Nuestro país está atravesando profundas transformaciones. Hay claras iniciativas de repensar al federalismo en su rol y en la distribución de sus recursos y los fueguinos debemos estar alerta para proteger las condiciones que hemos logrado. Ese debe ser nuestro punto de encuentro. Los insto a la unidad para juntos luchar por la grandeza que se merece nuestra querida Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y sus habitantes”.

Por su parte, el convencionalista Néstor Nogar recordó en un emotivo discurso, los escollos por los que tuvieron que atravesar para llegar a la provincialización y destacó fuertemente la figura de la Presidenta de la Asamblea de aquel 1 de junio, Elena Rubio de Mignorance. “Una mujer con fuerte carácter y la gran conductora del grupo. Imposible no recordar en este 25 Aniversario a los constituyentes que ya no están con nosotros”.

Asimismo, invitó a los fueguinos a que sean “solidarios y generosos” con la provincia “como ella lo es con nosotros”.

 

Últimos artículos
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.