Legislatura busca tratar Ley de Aguas y protección de Península Mitre

Los integrantes de la Comisión de Recursos Naturales de la Legislatura (3) definieron como necesarios tratar este año el proyecto de Ley de Aguas y el de península Mitre y su protección integral.

Política30/05/2016ShelknamsurShelknamsur
_MG_2798
Copiar Código AMP

Durante  el encuentro en la sala de comsión de la Legislatura los Parlamentarios expusieron la necesidad de avanzar con el proyecto de Ley de Aguas. Así, los legisladores Mónica Urquiza (MPF) y Ricardo Furlan (FpV) expusieron sobre el trabajo multidisciplinario que llevó adelante la conformación legislativa 2007-2011 con ese asunto. Así, recordaron los diversos talleres que esa composición parlamentaria llevó adelante en las tres ciudades y las diversas reuniones en pos de sancionar ese proyecto.

En este mismo tópico –ambiente-, desde la bancada de la UCR – Cambiemos, el legislador Oscar Rubinos solicitó darle tratamiento a las iniciativas que versan sobre la protección integral de Península Mitre en el departamento de Ushuaia.

Al finalizar la reunión, el presidente de la Comisión 3, legislador Federico Bilota (FpV), en diálogo con Prensa Legislativa, dijo que “hemos vistos los asuntos del 2015 y 2016, pero le dimos prioridad a los que ya tienen estado parlamentario”.

“Entre ellos, vimos algunos que tienen que ver con normas que ya fueron derogadas, las enviamos archivo”. Asimismo, Bilota informó que hay proyectos de Ley que “son primordiales, como es la Ley de Aguas”. Sobre el particular, recordó la gran cantidad de proyectos que hay en ese tema “de otras Legislaturas y la verdad, nunca se ha podido consensuar un texto”.  

Además, el referente del FpV aclaró que existen iniciativas desde la UCR y del PSP. “El MPF va a insistir con el proyecto que está enviado a archivo, pero lo va a presentar nuevamente y seguro, -adelantó- habrá uno del Poder Ejecutivo”.

En este sentido, el Presidente la Comisión dijo que “armaremos una agenda con los interesados, con personas que saben, con las instituciones y las entidades que conocen del tema, que nos den el asesoramiento necesario para tener un texto definitivo”.

Por último, el titular de la Comisión 3 recordó que las únicas dos provincias de país, que no cuentan con una Ley de manejo de recursos hídricos, son Santa Fe y Tierra del Fuego. “Sería bueno dar vuelta la página y cerrar ese capítulo, porque es un recurso muy importante para la Provincia”, cerró.

Por otro lado, la legisladora Angelina Carrasco (FpV) –vicepresidenta de esa Comisión- dijo que la de hoy, “fue una reunión preparatoria, donde se analizaron los asuntos pendientes; y se determinó pasar uno al archivo y el resto para su estudio en comisión”.

Respecto a los proyectos sobre Ley de Aguas, la Parlamentaria expresó que “es un tema en el cual todos estamos interesados en poder tratarlo”, concluyó.

Últimos artículos
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Te puede interesar
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

Lo más visto
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

20251111195209_photo-4942998559150246737-y

“Salud Más Cerca” refuerza su presencia en los comedores de Río Grande con operativos de prevención y acompañamiento comunitario

Shelknamsur
Río Grande 12/11/2025

El dispositivo “Salud Más Cerca” continúa desplazándose por los distintos comedores de Río Grande con un objetivo claro: acercar el sistema de salud a cada comunidad, fortaleciendo las acciones de promoción, prevención y cuidado integral de las vecinas y los vecinos. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud, sostiene una presencia territorial constante que busca reducir barreras de acceso y garantizar una atención directa en los espacios donde más se necesita.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.