
Niños y niñas del Club “Ciencia en tu Barrio” y de la Juegoteca Municipal —ambos espacios dependientes de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario— participaron de un taller de ciencias desarrollado en el Centro Integral de la Mujer (CIM).
Los integrantes de la Comisión de Recursos Naturales de la Legislatura (3) definieron como necesarios tratar este año el proyecto de Ley de Aguas y el de península Mitre y su protección integral.
Política30/05/2016Durante el encuentro en la sala de comsión de la Legislatura los Parlamentarios expusieron la necesidad de avanzar con el proyecto de Ley de Aguas. Así, los legisladores Mónica Urquiza (MPF) y Ricardo Furlan (FpV) expusieron sobre el trabajo multidisciplinario que llevó adelante la conformación legislativa 2007-2011 con ese asunto. Así, recordaron los diversos talleres que esa composición parlamentaria llevó adelante en las tres ciudades y las diversas reuniones en pos de sancionar ese proyecto.
En este mismo tópico –ambiente-, desde la bancada de la UCR – Cambiemos, el legislador Oscar Rubinos solicitó darle tratamiento a las iniciativas que versan sobre la protección integral de Península Mitre en el departamento de Ushuaia.
Al finalizar la reunión, el presidente de la Comisión 3, legislador Federico Bilota (FpV), en diálogo con Prensa Legislativa, dijo que “hemos vistos los asuntos del 2015 y 2016, pero le dimos prioridad a los que ya tienen estado parlamentario”.
“Entre ellos, vimos algunos que tienen que ver con normas que ya fueron derogadas, las enviamos archivo”. Asimismo, Bilota informó que hay proyectos de Ley que “son primordiales, como es la Ley de Aguas”. Sobre el particular, recordó la gran cantidad de proyectos que hay en ese tema “de otras Legislaturas y la verdad, nunca se ha podido consensuar un texto”.
Además, el referente del FpV aclaró que existen iniciativas desde la UCR y del PSP. “El MPF va a insistir con el proyecto que está enviado a archivo, pero lo va a presentar nuevamente y seguro, -adelantó- habrá uno del Poder Ejecutivo”.
En este sentido, el Presidente la Comisión dijo que “armaremos una agenda con los interesados, con personas que saben, con las instituciones y las entidades que conocen del tema, que nos den el asesoramiento necesario para tener un texto definitivo”.
Por último, el titular de la Comisión 3 recordó que las únicas dos provincias de país, que no cuentan con una Ley de manejo de recursos hídricos, son Santa Fe y Tierra del Fuego. “Sería bueno dar vuelta la página y cerrar ese capítulo, porque es un recurso muy importante para la Provincia”, cerró.
Por otro lado, la legisladora Angelina Carrasco (FpV) –vicepresidenta de esa Comisión- dijo que la de hoy, “fue una reunión preparatoria, donde se analizaron los asuntos pendientes; y se determinó pasar uno al archivo y el resto para su estudio en comisión”.
Respecto a los proyectos sobre Ley de Aguas, la Parlamentaria expresó que “es un tema en el cual todos estamos interesados en poder tratarlo”, concluyó.
Niños y niñas del Club “Ciencia en tu Barrio” y de la Juegoteca Municipal —ambos espacios dependientes de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario— participaron de un taller de ciencias desarrollado en el Centro Integral de la Mujer (CIM).
Personal de la Dirección Provincial de Aeronavegación y de la Dirección General de Atención a la Emergencia del Ministerio de Salud comenzó una capacitación en Evacuación Aeromédica (EVACAM), una instancia clave para optimizar los operativos de rescate, traslado y atención sanitaria en el territorio fueguino.
En un encuentro cargado de emoción, el intendente Martín Perez compartió una jornada con trabajadores rurales de Río Grande, destacando el valor del esfuerzo de las familias del campo fueguino y el rol que cumplen en la identidad productiva de la ciudad.
La Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, en articulación con la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), presentará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, una producción que rescata la historia del agricultor argentino Juan Kiehr, pionero en abandonar los agroquímicos para apostar por la agroecología hace más de tres décadas.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Subsecretaría de Políticas Sanitarias dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, llevará adelante la Jornada Provincial “Cáncer en las infancias: situación actual regional y nacional”, destinada a profesionales del ámbito de la salud.
El intendente de Río Grande, Martín Perez, expresó desde el frente Defendamos Tierra del Fuego un enérgico rechazo a la posible instalación de una base militar de Estados Unidos en Ushuaia, calificándola como “una amenaza directa a la soberanía nacional y a la paz en el Atlántico Sur”.
El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, cuestionó duramente el Decreto 697/25 firmado por el presidente Javier Milei, que autoriza el ingreso de fuerzas militares extranjeras a la Base Naval de Ushuaia sin la consulta previa al Congreso de la Nación.
La comunidad fueguina volvió a copar la avenida Maipú en una nueva conmemoración del aniversario de Ushuaia. Miles de vecinos y vecinas se acercaron al tradicional desfile cívico-militar, punto central de los festejos por los 141 años de la capital más austral del país, donde la emoción y el sentido de pertenencia marcaron la jornada.
El Polideportivo Carlos Margalot fue escenario de una nueva edición de la Expo “Emprender desde el Sur”, un encuentro de producción y comercialización que reunió a más de 80 emprendedores y 50 stands con identidad fueguina. Durante el fin de semana, el espacio se convirtió en una vidriera de productos regionales, innovación y trabajo autogestionado, con la participación de pymes y proyectos de toda la provincia.
El Municipio de Río Grande puso en marcha una iniciativa inédita para fortalecer la producción local y la alimentación saludable. A través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, se lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”, mediante el cual vecinos y vecinas podrán inscribirse para recibir plantines de verduras producidos en el Invernadero Municipal, en el marco del inicio de la temporada 2025-2026.
El intendente de Río Grande, Martín Perez, expresó desde el frente Defendamos Tierra del Fuego un enérgico rechazo a la posible instalación de una base militar de Estados Unidos en Ushuaia, calificándola como “una amenaza directa a la soberanía nacional y a la paz en el Atlántico Sur”.
El hallazgo en la bahía San Sebastián, al norte de Tierra del Fuego, despertó el interés de la comunidad científica internacional. Más de una docena de orcas aparecieron varadas en la costa, en lo que especialistas califican como un evento “de enorme relevancia” por tratarse de un ecotipo extremadamente inusual.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Inversión y Planificación Pública, continúa con el plan de bacheo y reparación de calles y avenidas, una tarea que se intensificó tras la finalización de la temporada invernal y el mejoramiento de las condiciones climáticas.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Subsecretaría de Políticas Sanitarias dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, llevará adelante la Jornada Provincial “Cáncer en las infancias: situación actual regional y nacional”, destinada a profesionales del ámbito de la salud.
La Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, en articulación con la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), presentará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, una producción que rescata la historia del agricultor argentino Juan Kiehr, pionero en abandonar los agroquímicos para apostar por la agroecología hace más de tres décadas.
En un encuentro cargado de emoción, el intendente Martín Perez compartió una jornada con trabajadores rurales de Río Grande, destacando el valor del esfuerzo de las familias del campo fueguino y el rol que cumplen en la identidad productiva de la ciudad.
Personal de la Dirección Provincial de Aeronavegación y de la Dirección General de Atención a la Emergencia del Ministerio de Salud comenzó una capacitación en Evacuación Aeromédica (EVACAM), una instancia clave para optimizar los operativos de rescate, traslado y atención sanitaria en el territorio fueguino.