Dejar de fumar sin engordar es posible, aseguran los especialistas

"El miedo a engordar sale prácticamente en el 100 por ciento de las consultas de los pacientes que se acercan para dejar de fumar, a menos que la persona sea extremadamente delgada o que tenga muchos años", indicó a Télam el médico de familia Guillermo Espinosa, coordinador del Grupo Antitabaco de Hospital Italiano (Grantahi).

Nacionales30/05/2016ShelknamsurShelknamsur
867417_16503529_B2
Copiar Código AMP

La relación dejar de fumar con engordar tiene alguna parte de mito, porque no es un vínculo tan lineal: en el Grantahi, el 95 por ciento de los pacientes aumentaron menos de cuatro kilos en todo el proceso.

Pero también posee una parte de realidad: "en primer lugar la nicotina es un anorexígeno, o sea, una sustancia que genera falta de apetito. Por otro lado, a excepción del tabaco puro, todos los cigarrillos presentan aditivos a base de cacao o vainilla para mejorar el aroma y el sabor, lo que puede aumentar el deseo por lo dulce cuando se deja de fumar", describió el especialista.

"Por otro lado, cada vez que una persona enciende un cigarrillo la frecuencia cardíaca aumenta entre 10 y 15 latidos de base, además de que aumenta la presión arterial porque es un vasoconstrictor", continuó.

Esto quiere decir que "cada cigarrillo genera un esfuerzo físico, un aumento de la actividad metabólica y por eso es que hay personas que dejan de fumar no comen más pero igual engordan un poco", explicó Espinosa.

Por su parte, el cardiólogo Hernán Dreycopp, miembro del equipo Chau Pucho de Liga Argentina de la Lucha contra el Cáncer (Lalcec), señaló que "la temática del aumento de peso suele ser una excusa para no tomar la decisión, la persona que está decidida avanza igual".

El profesional afirmó que si una persona deja de fumar pero aumenta considerablemente de peso, "está cambiando un factor de riesgo por otro", y aclaró que para evitar eso "existen una batería de recursos que no sólo permiten que la persona no engorde, sino que incluso puede adelgazar".

Quienes intentaron dejar de fumar saben que las primeras semanas son críticas ya que en ese período "la persona puede padecer irritabilidad, cefalea e insomnio" ya que durante tres y cuatro semanas "el cuerpo padece la abstinencia de la nicotina, después de ese periodo la abstinencia es psicológica", afirmó el cardiólogo.

"Hay una gratificación o recompensa que generaba el cigarrillo que la persona ya no tiene, también hay un saciamiento de la ansiedad, de esto que podría resumirse como 'llevarse algo a la boca'; aquí es donde hay que apuntalar y hay numerosos tips que pueden ayudar basados en dos pilares que son la alimentación y la actividad física", sostuvo Espinosa.

Entre estos recomendó "picotear", es decir, "en lugar de comprarse galletitas la persona puede consumir semillas de girasol, de zapallo o frutas como la mandarina. Sugerimos comprar de a 100 gramos y no llevarse más de una unidad a la boca".

"Existen momentos clave como cuando terminás de comer o te tomás un café, para no fumar en ese instante se pueden realizar algunas acciones como salir a caminar o cepillarse los dientes", indicó Dreycopp.

Por su parte, el neumonólogo Ricardo Olmo, de la Fundación Cidea (Centro de Investigación de Enfermedades Alérgicas y Respiratorias), señaló que "también existen casos, sobre todo en las primeras semanas, donde se pueden utilizar parches o caramelos de nicotina para paliar la abstinencia suministrando la sustancia en dosis baja y controlada".

"Lo ideal es acompañar el proceso de dejar de fumar con actividad física. Para una persona desentrenada, es recomendable que comience al menos a salir a caminar", continuó Olmo.

El consumo de tabaco es la mayor causa mundial de morbimortalidad y principal causa de muertes prevenibles. Se encuentra asociado con la mortalidad de más de 6 millones de personas al año, de las cuales más de 600.000 son no fumadores que mueren por respirar humo ajeno, disminuyendo en promedio 10 años vida.

"El tabaquismo causa el 71 por ciento de las muertes por cáncer de pulmón, el 42 por ciento de las enfermedades respiratorias crónicas y un 10 por ciento de las enfermedades cardiovasculares", informó Adriana Angel, de la Fundación Cardiológica Argentina (FCA).

Y añadió que "según la Tercera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (2013), en Argentina fuma el 25,1 por ciento de los mayores de 18 años, en tanto investigadores del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) estimaron que unas 44.851 personas mueren cada año por causas relacionadas al consumo de tabaco".

En 1987, la Asamblea Mundial de la Salud instituyó el 31 de mayo como el Día Mundial sin Tabaco para generar conciencia sobre los efectos del consumo y para fomentar políticas eficaces para reducirlo.

 

Télam

Te puede interesar
photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

Lo más visto
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.