Dejar de fumar sin engordar es posible, aseguran los especialistas

"El miedo a engordar sale prácticamente en el 100 por ciento de las consultas de los pacientes que se acercan para dejar de fumar, a menos que la persona sea extremadamente delgada o que tenga muchos años", indicó a Télam el médico de familia Guillermo Espinosa, coordinador del Grupo Antitabaco de Hospital Italiano (Grantahi).

Nacionales30/05/2016ShelknamsurShelknamsur
867417_16503529_B2
Copiar Código AMP

La relación dejar de fumar con engordar tiene alguna parte de mito, porque no es un vínculo tan lineal: en el Grantahi, el 95 por ciento de los pacientes aumentaron menos de cuatro kilos en todo el proceso.

Pero también posee una parte de realidad: "en primer lugar la nicotina es un anorexígeno, o sea, una sustancia que genera falta de apetito. Por otro lado, a excepción del tabaco puro, todos los cigarrillos presentan aditivos a base de cacao o vainilla para mejorar el aroma y el sabor, lo que puede aumentar el deseo por lo dulce cuando se deja de fumar", describió el especialista.

"Por otro lado, cada vez que una persona enciende un cigarrillo la frecuencia cardíaca aumenta entre 10 y 15 latidos de base, además de que aumenta la presión arterial porque es un vasoconstrictor", continuó.

Esto quiere decir que "cada cigarrillo genera un esfuerzo físico, un aumento de la actividad metabólica y por eso es que hay personas que dejan de fumar no comen más pero igual engordan un poco", explicó Espinosa.

Por su parte, el cardiólogo Hernán Dreycopp, miembro del equipo Chau Pucho de Liga Argentina de la Lucha contra el Cáncer (Lalcec), señaló que "la temática del aumento de peso suele ser una excusa para no tomar la decisión, la persona que está decidida avanza igual".

El profesional afirmó que si una persona deja de fumar pero aumenta considerablemente de peso, "está cambiando un factor de riesgo por otro", y aclaró que para evitar eso "existen una batería de recursos que no sólo permiten que la persona no engorde, sino que incluso puede adelgazar".

Quienes intentaron dejar de fumar saben que las primeras semanas son críticas ya que en ese período "la persona puede padecer irritabilidad, cefalea e insomnio" ya que durante tres y cuatro semanas "el cuerpo padece la abstinencia de la nicotina, después de ese periodo la abstinencia es psicológica", afirmó el cardiólogo.

"Hay una gratificación o recompensa que generaba el cigarrillo que la persona ya no tiene, también hay un saciamiento de la ansiedad, de esto que podría resumirse como 'llevarse algo a la boca'; aquí es donde hay que apuntalar y hay numerosos tips que pueden ayudar basados en dos pilares que son la alimentación y la actividad física", sostuvo Espinosa.

Entre estos recomendó "picotear", es decir, "en lugar de comprarse galletitas la persona puede consumir semillas de girasol, de zapallo o frutas como la mandarina. Sugerimos comprar de a 100 gramos y no llevarse más de una unidad a la boca".

"Existen momentos clave como cuando terminás de comer o te tomás un café, para no fumar en ese instante se pueden realizar algunas acciones como salir a caminar o cepillarse los dientes", indicó Dreycopp.

Por su parte, el neumonólogo Ricardo Olmo, de la Fundación Cidea (Centro de Investigación de Enfermedades Alérgicas y Respiratorias), señaló que "también existen casos, sobre todo en las primeras semanas, donde se pueden utilizar parches o caramelos de nicotina para paliar la abstinencia suministrando la sustancia en dosis baja y controlada".

"Lo ideal es acompañar el proceso de dejar de fumar con actividad física. Para una persona desentrenada, es recomendable que comience al menos a salir a caminar", continuó Olmo.

El consumo de tabaco es la mayor causa mundial de morbimortalidad y principal causa de muertes prevenibles. Se encuentra asociado con la mortalidad de más de 6 millones de personas al año, de las cuales más de 600.000 son no fumadores que mueren por respirar humo ajeno, disminuyendo en promedio 10 años vida.

"El tabaquismo causa el 71 por ciento de las muertes por cáncer de pulmón, el 42 por ciento de las enfermedades respiratorias crónicas y un 10 por ciento de las enfermedades cardiovasculares", informó Adriana Angel, de la Fundación Cardiológica Argentina (FCA).

Y añadió que "según la Tercera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (2013), en Argentina fuma el 25,1 por ciento de los mayores de 18 años, en tanto investigadores del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) estimaron que unas 44.851 personas mueren cada año por causas relacionadas al consumo de tabaco".

En 1987, la Asamblea Mundial de la Salud instituyó el 31 de mayo como el Día Mundial sin Tabaco para generar conciencia sobre los efectos del consumo y para fomentar políticas eficaces para reducirlo.

 

Télam

Te puede interesar
photo_4987960986925380104_y-1

Río Grande rechaza la medida nacional que permite el ingreso de carne con hueso a la Patagonia: “Decisión sin respaldo técnico y con impacto negativo para la región”

Shelknamsur
Nacionales16/07/2025

El Municipio de Río Grande manifestó su rechazo a la reciente Resolución 460/2025 del SENASA, que autoriza el ingreso de carne con hueso a la Patagonia desde zonas del país donde aún se vacuna contra la fiebre aftosa. Esta medida pone en riesgo el estatus sanitario “libre de aftosa sin vacunación” que Tierra del Fuego sostiene desde 2002, otorgando a la carne patagónica un valor agregado reconocido internacionalmente.

CASA-1-1024x683

Vuoto inauguró la casa Ushuaia en Buenos Aires y destacó su rol como puente entre la ciudad y el resto del país.

Shelknamsur
Nacionales16/07/2025

El intendente Walter Vuoto inauguró este martes la Casa Ushuaia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y sostuvo que este nuevo espacio “es un puente entre nuestra ciudad y el resto del país”, concebido para acompañar a las juventudes fueguinas y a todas las personas residentes o de paso por la capital nacional que forman parte de la comunidad ushuaiense.

PENAS-1

Ushuaia vibró con la tradición en la 3° edición de la peña costumbres Argentinas.

Shelknamsur
Nacionales14/07/2025

Con una convocatoria excepcional, la tercera edición de la Peña Costumbres Argentinas consolidó su éxito este sábado en la Escuela Provincial N°1 «Domingo Faustino Sarmiento». Impulsado por el Gobierno de Tierra del Fuego AIAS, el encuentro ofreció a la comunidad de Ushuaia una jornada dedicada al compartir en familia los sabores auténticos y el arte folclórico, reuniendo a cientos de personas.

909c6712-8717-4bbc-9e87-ee81c1387dfa (2)

Concluyó la obra de la platea base para el centro logístico antártico en Ushuaia

Shelknamsur
Nacionales12/07/2025

Finalizó la construcción de la base para el nuevo centro logístico antártico en Ushuaia, una obra clave que permitirá a la Base Naval Integrada contar con instalaciones propias y modernas. Para el gobierno nacional, este avance estratégico fortalecerá la presencia argentina en la Antártida y posicionará a Ushuaia como la puerta de entrada principal al continente blanco, superando la dependencia del muelle comercial para las operaciones antárticas.

CARRERA

Carrera nocturna «la Noche Más Larga: un éxito en Ushuaia

Shelknamsur
Nacionales22/06/2025

En el marco de la celebración y actividades de la Noche Más Larga, se realizó la primera edición de la carrera nocturna 2025 «La Noche Más Larga». El evento, organizado por la Municipalidad de Ushuaia y el Instituto Municipal de Deportes, contó con la participación de 500 corredores y corredoras de Ushuaia y Río Grande.

COCHOCHO

Un “Cochocho” Vargas repleto disfrutó junto a abel pintos de la noche de folklore de la fiesta nacional de la “Noche Más Larga 2025”

Shelknamsur
Nacionales21/06/2025

Ante un Microestadio José “Cochocho” Vargas repleto de vecinos, vecinas y visitantes, la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante la Noche de Folklore de la Fiesta Nacional de la “Noche Más Larga 2025”. Allí, miles de personas colmaron el espacio municipal disfrutaron de la ceremonia de apertura Kaitek – El Resplandor de la Luna, presentaciones musicales de artistas fueguinos y el gran cierre de Abel Pintos.

Lo más visto
909c6712-8717-4bbc-9e87-ee81c1387dfa (2)

Concluyó la obra de la platea base para el centro logístico antártico en Ushuaia

Shelknamsur
Nacionales12/07/2025

Finalizó la construcción de la base para el nuevo centro logístico antártico en Ushuaia, una obra clave que permitirá a la Base Naval Integrada contar con instalaciones propias y modernas. Para el gobierno nacional, este avance estratégico fortalecerá la presencia argentina en la Antártida y posicionará a Ushuaia como la puerta de entrada principal al continente blanco, superando la dependencia del muelle comercial para las operaciones antárticas.

DOCENCIA

Inscripciones para la diplomatura superior universitaria de docencia e investigación en educación superior

Shelknamsur
De interés 15/07/2025

En el marco del convenio celebrado entre el Municipio de Río Grande y la Universidad Nacional de Tres de Febrero, se informa a la comunidad que ya se encuentran abiertas las preinscripciones para iniciar en el segundo cuatrimestre a la Diplomatura Superior Universitaria de Docencia e Investigación en Educación Superior. Las mismas se extenderán hasta el 7 de agosto.

CASA-1-1024x683

Vuoto inauguró la casa Ushuaia en Buenos Aires y destacó su rol como puente entre la ciudad y el resto del país.

Shelknamsur
Nacionales16/07/2025

El intendente Walter Vuoto inauguró este martes la Casa Ushuaia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y sostuvo que este nuevo espacio “es un puente entre nuestra ciudad y el resto del país”, concebido para acompañar a las juventudes fueguinas y a todas las personas residentes o de paso por la capital nacional que forman parte de la comunidad ushuaiense.

cancer-piel

Río grande implementa el programa de prevención de cáncer de piel

Shelknamsur
Política16/07/2025

En el marco de las políticas públicas de promoción de la salud y prevención de enfermedades, la gestión del intendente Martin Perez, a través de la Secretaría de Salud, puso en marcha -por primera vez- el Programa de Prevención de Cáncer de Piel. Esta iniciativa tiene como propósito principal fomentar el cuidado de la piel, promover el diagnóstico precoz de lesiones y concientizar a la comunidad sobre la importancia de realizar controles dermatológicos periódicos.

photo_4987960986925380104_y-1

Río Grande rechaza la medida nacional que permite el ingreso de carne con hueso a la Patagonia: “Decisión sin respaldo técnico y con impacto negativo para la región”

Shelknamsur
Nacionales16/07/2025

El Municipio de Río Grande manifestó su rechazo a la reciente Resolución 460/2025 del SENASA, que autoriza el ingreso de carne con hueso a la Patagonia desde zonas del país donde aún se vacuna contra la fiebre aftosa. Esta medida pone en riesgo el estatus sanitario “libre de aftosa sin vacunación” que Tierra del Fuego sostiene desde 2002, otorgando a la carne patagónica un valor agregado reconocido internacionalmente.