Encuentro entre el Gobierno y Asociaciones de Pesca Deportiva

El secretario de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, Mauro Pérez Toscani, mantuvo un encuentro con personal del INFUETUR, distintas Asociaciones de Pesca Deportiva y representantes de cotos de pesca de algunas estancias.

Política30/05/2016ShelknamsurShelknamsur
DSC_0014
Copiar Código AMP

Pérez Toscani encabezó la reunión de la Comisión Consultiva Provincial de pesca deportiva, en la cual se llevó a cabo el balance del cierre de temporada. “Se debatió como se estuvo trabajando la temporada que pasó, qué problemas detectamos nosotros como autoridad de aplicación y cuáles los usuarios de los ríos. También vamos a estar trabajando con los cotos y con las asociaciones de pesca que son los actores sociales que tienen más involucramiento en el tema” comentó el funcionario.

Uno de los temas abordados fue la actualización de los valores de los cánones de los cotos y sobre los precios de los permisos de pesca. En tal sentido, el Secretario confirmó que es una actualización que se está haciendo en toda la Patagonia y no sólo en Tierra del Fuego.

“Esto lo decide una comisión patagónica de pesca deportiva, la cual después nos traslada a cada una de las provincias cuál es el aumento que se va a hacer sobre cada permiso”explicó.

Pérez Toscani informó que “en el caso de los permisos residenciales, que son los que más importan a la sociedad, el aumento es de 33% que no es significativo en comparación de lo que se ha dado en otros rubros”.

“Sí se va a hacer una actualización un poco más alta en permisos extranjeros y otros permisos especiales que nada tienen que ver con los permisos ordinarios que utilizamos los ciudadanos que vivimos en Tierra del Fuego” destacó.

Respecto a los puntos para mejorar y cambiar, Pérez Toscani observó que en la temporada pasada “fue muy exitoso el sistema de reservas online que tiene la Secretaría para que los pescadores puedan tener un día, horario y lugar preestablecido para ir a pescar en los diferentes cotos con acceso público”.

Uno de los temas a fortalecer es la seguridad, debido a que “nos están pidiendo desde las asociaciones que aumentemos la cantidad de inspectores de pesca debido a que hemos detectado en algunos lugares que la pesca furtiva ha hecho mucho daño en el río. Así que estamos trabajando fuertemente para aumentar la cantidad de inspectores de pesca y capacitarlos en diferentes áreas”.

Otra de las cuestiones analizadas en el encuentro y que fue de gran relevenacia fue el corte del río Grande “que hizo la Municipalidad para hacer una obra que todavía no entendemos bien y cuál es su finalidad. Es un tema bastante serio que se ha producido y no hemos tenido una respuesta seria del Municipio en cuanto a qué es lo que pasó y porque lo hicieron” señaló el Secretario.

Además, Pérez Toscani comentó que “las asociaciones de pesca deportiva, como los apoderados legales de los cotos, han hecho llegar su preocupación por escrito y están analizando llevar adelante acciones legales contra el Municipio”.

El funcionario remarcó que desde su Secretaría “hemos trasladado al Municipio la preocupación por parte de los cotos pero también hemos iniciado una investigación sumaria debido a que esto es un hecho que está fuera de la normativa. Con un poco de planificación y profesionalismo esto se podría haber evitado”.   

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.