La hermana de Manfredotti vivía en una casa de Lázaro Báez en Ushuaia

El empresario es dueño de un campo en las afueras de Río Grande y de una vivienda particular en Ushuaia, según constató una nueva investigación realizada por Télam sobre los bienes del santacruceño.

De interés 28/05/2016ShelknamsurShelknamsur
574984f3f2961_760x506
La casa luce abandonada, con cortinas cubriendo la totalidad de los ventanales del frente y los laterales, y con un buzón repletoLa última habitante conocida de la vivienda es Catalina Liliana Manfredotti, hermana del ex gobernador de Tierra del Fuego, Carlos Manfredotti, actualmente jubilado y devenido en empresario hotelero.
Copiar Código AMP

Lázaro Báez es dueño de un campo en las afueras de Río Grande, y de una vivienda particular en Ushuaia, según constató una nueva investigación realizada por Télam sobre los bienes del empresario santacruceño en la provincia de Tierra del Fuego.

El trabajo periodístico  ya identificó un total de ocho propiedades en territorio fueguino, relacionadas con el titular de Austral Construcciones detenido en Buenos Aires.

El predio individualizado en las últimas horas se encuentra en inmediaciones de “Estancia Violeta”, unos 30 kilómetros al norte de la ciudad de Río Grande sobre la Ruta Nacional 3.

Se trata de un terreno de 20 hectáreas que fue adquirido por Alfredo Benjamín Zárate, el hombre de confianza de Báez en la isla.

La operación se pactó en un valor de 800 mil dólares, y se realizó en 2012, aunque las tierras no terminaron de pagarse hasta el año siguiente, explicaron a Télam fuentes cercanas a la transacción.

Las mismas fuentes señalaron que el negocio se concretó mediante pagos de dinero en efectivo.

Los compradores del campo comenzaron con la edificación de un galpón de grandes dimensiones, que luego fue abandonado a medio terminar.

El lugar también incluye una enorme platea de cemento, posiblemente preparada como base de otras construcciones, y no dispone de cuidadores ni personal de vigilancia.

Por otro lado, la conocida constructora de Báez “Badial SA” también aparece como titular de una vivienda ubicada en la calle Staiyakin 753, según datos oficiales del Registro de la Propiedad Inmueble.

La propiedad se encuentra en el barrio Andino, a 20 cuadras del centro de Ushuaia.

Télam visitó el lugar y golpeó la puerta de entrada, pero nadie atendió.

La casa luce abandonada, con cortinas cubriendo la totalidad de los ventanales del frente y los laterales, y con un buzón repleto de cartas sin retirar.

La última habitante conocida de la vivienda es Catalina Liliana Manfredotti, hermana del ex gobernador de Tierra del Fuego, Carlos Manfredotti, actualmente jubilado y devenido en empresario hotelero.

Liliana Manfredotti no respondió los llamados de Télam para evacuar dudas sobre la titularidad de la propiedad.

La investigación de esta agencia ya confirmó que las compañías vinculadas con Báez “Patagonia Financial Services SA” y “Credisol SA” (mediante uno de sus directivos, Antonio Ramfos) le alquilan 5 de los 8 departamentos ubicados en el segundo piso del edificio “Ushuaia Tower”, en la calle Rivadavia 130, al Poder Judicial de la Nación.

El contrato de alquiler se firmó en el año 2011 y se prorrogó por otros tres años en 2015, según la documentación oficial a la que accedió Télam.

Además, a través de las empresas “MyP SA” y “Proyect One SA”, Báez es propietario de un edificio en Río Grande, en la calle 25 de Mayo 1475, donde funciona una agencia de autos usados.

La propiedad de dos pisos y 727,5 metros cuadrados de superficie fue adquirida en 150 mil dólares, según se desprende del acta 19 de directorio de MyP.

En Río Grande también se encuentra otro inmueble perteneciente a la cadena de gomerías “Alem Servicio Integral”, con domicilio en Islas Malvinas 756, ligada al mismo grupo empresario que investiga la justicia por presunto lavado de activos.

El edificio tiene 400 metros cubiertos de superficie y según la escritura inscripta en el Registro de la Propiedad Inmueble de la provincia, fue adquirido junto con otro lote a un precio de 190.000 dólares

Por su parte en el municipio de Tolhuin, donde Báez invirtió en proyectos turísticos con la idea de fundar un “segundo Calafate”, el empresario utilizó la constructora “Badial SA” para quedarse con la compañía “Hostería Petrel SA” que tenía la concesión de la hostería del mismo nombre, a orillas del Lago Escondido.

La operación, concretada el 26 de noviembre de 2006, se cerró por $ 450.000 pesos de la época, unos 145 mil dólares.

La hostería de 8 habitaciones y 10 cabañas externas fue operada por la empresa hasta 2011, cuando el gobierno fueguino se la desadjudicó tras observaciones del Tribunal de Cuentas al origen de los fondos de esa inversión.

Alfredo Zárate, en nombre de "Badial SA", también compró en 2006 la hostería “Lo de Vilma”, situada sobre una de las márgenes de la Ruta Nacional 3, a pocos kilómetros del centro de Tolhuin.

Según el boleto de compra venta, la operación se realizó por $ 600.000 de la época, equivalente a 194.805 dólares, y se pagó a través de un adelanto de 64.935 dólares y el saldo en 5 cuotas consecutivas de 80 mil pesos.

El predio de algo más de 4 hectáreas, tiene todavía construida una hostería con comedor y parrilla, que Báez pretendía transformar en un hotel exclusivo, destinado a personas de alto poder adquisitivo, y que finalmente no concretó como ocurrió con el resto de los proyectos turísticos en la zona.

La última propiedad de Báez identificada en inmediaciones de Tolhuin es un exclusivo complejo de cabañas con vista al Lago Fagnano, situado sobre una de las márgenes del camino de ripio que conecta la cabecera del lago con el centro del pueblo.

El inmueble, identificado catastralmente como Sección T Macizo 35 Parcela 1, figura en el Registro de la Propiedad, igual que las demás propiedades, a nombre de “Badial SA”.

El predio de forma triangular, que sigue una curva pronunciada del camino, consta de un sector más antiguo, con cabañas construidas por el anterior propietario, un hombre muy vinculado al ex gobernador Manfredotti.

También hay una parte de construcciones nuevas, con terminaciones en piedra y madera de lenga, que incluyen un amplio quincho central, pensado como comedor o zona recreativa.

La imponente construcción rodeada de árboles, nunca llegó a inaugurarse.

Varios de los empleados que participaron de la obra se quejan, aún hoy, de no haber cobrado la totalidad del dinero pactado por el trabajo.

Télam

Últimos artículos
cajero-4

Administración Pública. ¿Quiénes cobran este miércoles 3 y quiénes el viernes 5?

Shelknamsur
De interés 27/11/2025

El Gobierno provincial difundió el cronograma de pagos para planes sociales, pensiones y haberes estatales. Los beneficiarios de RUPE, Vejez, Tarjeta Bienestar y distintos programas sociales tendrán acreditados sus montos este miércoles, mientras que los empleados públicos, entes, veteranos y colegios privados cobrarán el viernes, según informó el Ministerio de Economía.

Te puede interesar
cajero-4

Administración Pública. ¿Quiénes cobran este miércoles 3 y quiénes el viernes 5?

Shelknamsur
De interés 27/11/2025

El Gobierno provincial difundió el cronograma de pagos para planes sociales, pensiones y haberes estatales. Los beneficiarios de RUPE, Vejez, Tarjeta Bienestar y distintos programas sociales tendrán acreditados sus montos este miércoles, mientras que los empleados públicos, entes, veteranos y colegios privados cobrarán el viernes, según informó el Ministerio de Economía.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

Lo más visto
photo_4954292059687202051_x (1)

Río Grande: el Municipio recordó que hay tiempo hasta el 15 de diciembre para regularizar deudas y mantener el beneficio de buen contribuyente en 2026

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

El Municipio de Río Grande informó que los vecinos y vecinas tendrán tiempo hasta el 15 de diciembre para regularizar sus deudas tributarias y así conservar la bonificación por buen contribuyente para el año 2026. La medida se enmarca en el actual contexto económico y busca facilitar el cumplimiento de obligaciones municipales.

cajero-4

Administración Pública. ¿Quiénes cobran este miércoles 3 y quiénes el viernes 5?

Shelknamsur
De interés 27/11/2025

El Gobierno provincial difundió el cronograma de pagos para planes sociales, pensiones y haberes estatales. Los beneficiarios de RUPE, Vejez, Tarjeta Bienestar y distintos programas sociales tendrán acreditados sus montos este miércoles, mientras que los empleados públicos, entes, veteranos y colegios privados cobrarán el viernes, según informó el Ministerio de Economía.