Campbell: “La empresa se retira porque hubo desidia” provincial

Por el aire de Radio Provincia Leonardo Fernández Campbell, dueño de la empresa de emprendimientos turísticos, confirmó el retiro de sus embarcaciones del Lago Fagnano en Tolhuin. Si bien reconoció fallas “por mérito propio” anunció que “la empresa se retira porque hubo desidia, no hubo un interés genuino por parte de los gobiernos provinciales”.

De interés 26/05/2016ShelknamsurShelknamsur
13260202_529582550561241_4415235340562284672_n-960x600
Copiar Código AMP

Confirmando el retiro de los catamaranes hacia Calafate, Campbell indicó haber hecho una ” inversión importante con respecto a los distintos atractivos que tiene Tierra del Fuego como lo es el Lago Fagnano y el Canal de Beagle , algunos con mayor éxito y otros no tanto. En el caso del lago Fagnano después de mucho perseverar e invertir la verdad, no llegamos a buen término con el proceso de desarrollo del producto; por mérito propio y porque vemos que no hay interés del Estado en desarrollar esa área. Hay una ausencia del Estado no solamente con cualquier paseo o excursión sino también en lo que es accesos y servicios”.

“La empresa se retira porque hubo desidia, no hubo un interés genuino por parte de los gobiernos provinciales”, aseveró.

“Para desarrollar un área virgen como esa, es necesario que el Estado se incorpore apoyándola, no subsidiándola, tiene que haber un interés de la provincia para acometer este tremendo desafío”, evaluó .

El empresario también comparó este fracasado emprendimiento turístico con lo que sucede en Chile: “Este lago tiene 110 kilómetros de los cuales el 10 % pertenece a Chile y el desarrollo que tiene ese país sobre esa área es realmente interesante y para tener en cuenta”.

“Nosotros hace 40 años que desarrollamos actividades en el agua como empresa familiar, la política es muy importante pero en nuestro trabajo no es el que desarrolla, el motor nuestro es la actividad privada, lo que si tiene que tener el Estado es presencia en la arquitectura del proyecto porque son bienes del Estado, tiene que haber una política de desarrollo que trascienda los gobiernos”, opinó.

Por último, Campbell aseguró que la Dirección de Puertos les cobraba un impuesto por el uso de agua vinculado al uso de muelles y barcos pero “en un momento era tan importante la suma que decidimos sacar los barcos fuera del agua”.

Fuente: Redintdf

Últimos artículos
senado_fuerza_patria

Cristina López encabezó la ofensiva legislativa contra los decretos de Milei que golpean a la industria fueguina

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con la firma de los 34 senadores de Fuerza Patria, la senadora López presentó un proyecto de ley para derogar los decretos del Poder Ejecutivo Nacional N° 333/2025 y 334/2025, que modifican el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego y ponen en riesgo miles de puestos de trabajo. “Esperamos el tiempo prudencial para agotar las instancias de diálogo con el Gobierno nacional y los senadores del oficialismo y sus aliados. Ya no hay más tiempo: hay que derogarlos”, afirmó.

20251022170747_catena-5

Catena apuntó al Gobierno provincial: “Sabían que venía el ajuste y no tomaron medidas para que el pueblo pague menos el costo”

Shelknamsur
Política23/10/2025

El secretario General del SUTEF, Horacio Catena, cuestionó duramente al Gobierno de Tierra del Fuego por no haber anticipado el impacto del recorte nacional en materia educativa. Lo hizo en el marco de la olla popular realizada frente a la Delegación del Ministerio de Educación en Río Grande, donde reclamó “una política contracíclica que proteja a los trabajadores y al sistema educativo”.

Te puede interesar
Lo más visto
20251022170747_catena-5

Catena apuntó al Gobierno provincial: “Sabían que venía el ajuste y no tomaron medidas para que el pueblo pague menos el costo”

Shelknamsur
Política23/10/2025

El secretario General del SUTEF, Horacio Catena, cuestionó duramente al Gobierno de Tierra del Fuego por no haber anticipado el impacto del recorte nacional en materia educativa. Lo hizo en el marco de la olla popular realizada frente a la Delegación del Ministerio de Educación en Río Grande, donde reclamó “una política contracíclica que proteja a los trabajadores y al sistema educativo”.

senado_fuerza_patria

Cristina López encabezó la ofensiva legislativa contra los decretos de Milei que golpean a la industria fueguina

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con la firma de los 34 senadores de Fuerza Patria, la senadora López presentó un proyecto de ley para derogar los decretos del Poder Ejecutivo Nacional N° 333/2025 y 334/2025, que modifican el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego y ponen en riesgo miles de puestos de trabajo. “Esperamos el tiempo prudencial para agotar las instancias de diálogo con el Gobierno nacional y los senadores del oficialismo y sus aliados. Ya no hay más tiempo: hay que derogarlos”, afirmó.