25 de Mayo: Mensaje del Presidente de la Legislatura

El Presidente de la Legislatura fueguina, vicegobernador Juan Carlos Arcando participó de la conmemoración de la Revolución de Mayo en Ushuaia. Para ello, compartimos el mensaje que ofreció por esta fecha, donde propone refundar la Provincia en la premisa que los fueguinos “puedan crecer, estudiar y trabajar”

Política25/05/2016ShelknamsurShelknamsur
20160525_092415
Copiar Código AMP

“El 25 de Mayo es una fecha que desde la infancia nos significó un acto escolar, un día sin clases, una historia de paraguas y escarapelas, de mate con pastelitos, de locro y empanadas o, en mi caso, desde los 15 años como naval “Chocolate y Facturas”. Se nos nombraba importantes señores, que para muchos de nosotros, eran nombres de calles y de colegios y que habían cambiado los ideales del pueblo porteño.

Hoy la visión como adultos es otra. Los diversos hechos históricos han dejado su huella en la memoria colectiva de la sociedad argentina, memoria que dista de ser homogénea. Transcurrido más de dos siglos de aquella gesta de 1810, los relatos y representaciones históricas conviven generando discursos, algunos impugnados y otros legitimados por la documentación y los historiadores serios.

Pero para activar un pasado y construir un presente, un pueblo no puede olvidar sus raíces, su cultura, el legado transmitido de una generación a otra. La vinculación con el pasado, con ese 25 de mayo de 1810, ayuda a definir nuestra conducta, nuestra identidad, nuestra ética, nuestro futuro en la medida en que éste parece abrirse con posibilidades que imaginamos hoy y que están cargadas de esperanza.

Por eso, la recordación de esta fecha es la ratificación de todo lo que nos ha ennoblecido; es también la afirmación del designio de trabajar por las ideas en que se funda la unidad de los argentinos y de los fueguinos.

Los actos pueden apuntar a la celebración de valores que contribuyen a la construcción de nuestra identidad, como habitantes de este país, de una misma ciudad, como latinoamericanos, tal como la libertad, la participación, el compromiso, la igualdad, el pluralismo, la solidaridad, la tolerancia, el esfuerzo y muchos otros más.

Son estos valores, el telón de fondo de los hechos y héroes que recordamos hoy, los que dan sentido y trascienden en importancia. El deseo de todos es esperar que estos valores puedan iluminar las problemáticas cívicas del presente. Si nos preguntamos ¿qué valores dieron sentido a esa gesta? Seguramente, es difícil poder responder... Pero por lo menos, evoquemos hoy esta patria que tiene cicatrices, que conoció la guerra, el dolor, el despojo, la lucha por los ideales, el afán de justicia, de equidad, de memoria, para seguir construyendo un país.

Un país que pide permanentemente la paz, la vigencia de los derechos, la justa aplicación de las leyes, el respeto a la vida y a la educación de los que en él habitan. Un país más solidario y humano. Rescatemos hoy entre todos: “El recuerdo y la memoria para avanzar” y “La serenidad y el criterio para actuar”

Refundemos una nueva provincia donde ustedes y sus hijos puedan crecer, estudiar y trabajar. Donde todos podamos ejercer nuestros derechos.

Una provincia donde vivamos con la esperanza de un mañana mejor, sin violencia, sin la necesidad de agredir a quienes no piensan igual.

Una provincia, cuyas plazas se usen para homenajear a quienes dieron lo más sagrado de un ser humano, que es dar la vida para tener una patria libre y no para ejercer violencia.

Una provincia sin paredes pintadas, sin piquetes. Con calles sin sangre, con ciudadanos libres que valoren el esfuerzo y tengan acceso al trabajo que engrandece y dignifica.

Una provincia donde lleguen a destino nuestros sueños y la palabra "esperanza" tenga significado.

La significación histórica de este 25 de mayo de 2016 será analizada en el futuro. Pero no nos olvidemos que nosotros conformamos este presente y que la historia evaluará este período por el proyecto que, como sociedad, elaboremos todos los argentinos y los fueguinos, sin exclusiones de ninguna índole.

Nadie quiere una patria y una provincia arrodillada, sino de pié. Trabajemos para ser su apoyo, su sostén y para desterrar de ella la violencia, la indigencia y la corrupción.

Hoy no es el momento de aquellos hombres de Mayo, es nuestro momento, no lo dejemos pasar indiferente.

Para resolver las tensiones que nos atraviesan, nuestro siglo necesita dotarse de sentido, creando una visión común de los lazos que nos unen en los ideales, como un pasado aún vigente.

Revivamos, entonces, con un esperanzado “Viva la Patria"

Te puede interesar
photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Lo más visto
20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.