Temari pide no crear un festival de excepciones a la Ordenanza de Cableado Subterráneo

El presidente de Generación para un Encuentro Nacional (GEN), distrito Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Fernando Temari, pidió explicaciones respecto del pedido de excepción que presentó la empresa Ushuaia Visión a la Ordenanza Municipal N° 4694 que regula el tendido de cableado aéreo para distintos servicios, así como también la eventual ocupación del suelo y subsuelo para la expansión de telefonía, televisión por cable, iluminación, energía eléctrica, entre otros.

Ushuaia28/02/2018ShelknamsurShelknamsur
1309043674-600ushuaia_centro_donbosco
Copiar Código AMP

“El 11 de enero, Ushuaia Visión presenta una nota solicitando se le otorgue una excepción desde el Concejo Deliberante. Que se apruebe dicho pedido constituye un antecedente grave, ya que las normas deben estar para ser cumplidas y exigir su observación. Empezar a dar excepciones a una ordenanza que busca potenciar el carácter turístico puede significar el inicio de una catarata de excepciones que convierten a la Ordenanza 4694 en letra muerta”, analizó el dirigente político.

Temari hizo alusión, asimismo, a las implicancias del pedido que se encuentra ya en el Concejo Deliberante y del que no se sabe cuándo tomará estado parlamentario. “La empresa alega que los costos sí o sí los deben trasladar al usuario que terminará pagando costos desproporcionados. Pero en ninguna parte hablan de adecuar la estructura de la empresa o la logística de costos u operativa para que el tendido subterráneo sea una realidad. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con dimensiones territoriales que superan ampliamente a nuestra ciudad y superposición de servicios instalados en el transcurso de muchas más décadas, no sólo pudieron llevar adelante esta política con una Ley como la 1877, sancionada en 2005 y con plazos más cortos, sino que no hubieron objeciones teniendo, hipotéticamente, más razones para hacerlo”.

Por último, el dirigente anticipó que “Es necesario que podamos conocer prontamente algunas definiciones que sólo pueden ser establecidas mediante una reglamentación puntillosa. La Ordenanza 4694, sancionada en agosto de 2014, establece que el Departamento Ejecutivo Municipal, a través de la Secretaría de Gobierno, debe delimitar áreas de reconversión a partir de determinados lineamientos. Entonces tenemos un área de primera prioridad, como la traza vial costera y de rutas que incluyen el pie del Glaciar Martial o la avenida San Martín en tanto eje comercial; áreas de segunda prioridad, como las rutas escénicas y áreas de influencia de corredores comerciales, como los barrios que están alrededor de la avenida Kuanip por dar un ejemplo; o áreas de tercera prioridad, que son, básicamente, las nuevas urbanizaciones. Teniendo este tipo de principio de acuerdo que ya va por el cuarto aniversario de sancionada la Ordenanza, no tenemos definiciones los vecinos. Y además vienen empresas a sostener que no pueden llevar a cabo los trabajos y piden alegremente excepciones. Los concejales no pueden avalar semejante antecedente porque, como con el Código de Planeamiento, ingresaríamos en un nuevo festival de excepciones”.

Últimos artículos
Te puede interesar
Lo más visto
jorge_lechman_textil

Lechman: “Se hacen los ofendidos y los preocupados por el sector textil, pero fueron en manada a aplaudir a Kulfas”

Shelknamsur
Política23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector.

20251023202825_1000621309

Martín Perez cerró la campaña en Tolhuin y redobló críticas al Gobierno nacional: “No hay soberanía sin industria”

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con el Polideportivo Ezequiel Rivero colmado, el espacio Defendamos Tierra del Fuego – Lista 501 realizó este jueves su último acto antes de las elecciones. El intendente de Río Grande, Martín Perez, encabezó el cierre acompañado por Gastón Díaz y Ana Paula Cejas, quienes compiten por el Senado, y por los candidatos a Diputados Guillermo Löffler y Débora Galichini.