JUEGOS EPADE 2016 Primeras medallas fueguinas

Los primeros logros deportivos para la delegación de Tierra del Fuego en los Juegos Patagónicos EPADE llegaron de la mano del deporte individual, gracias al desempeño en pista de los atletas convencionales y con discapacidad.

De interés 16/05/2016ShelknamsurShelknamsur
epade1_5
Copiar Código AMP

Fueron ochos las preseas alcanzadas por el equipo provincial de discapacidad, con cuatro medallas de oros, dos de plata y dos bronce, en tanto que el conjunto de atletismo convencional consiguió una medalla de plata y varios accesos a finales, que se dirimirán en la jornada del martes.

Las medallas para Tierra del Fuego aportadas por el equipo de discapacidad fueron conseguidas por Caterina Peralta (oro en 100, 200 metros y salto en largo), Vladimir Beker (oro en lanzamiento de bala, bronce en lanzamiento de jabalina y bronce en salto en largo) y Julieta González (plata en 100 y 200 metros); mientras que Facundo Rodríguez quedó tercero en los 800 metros llanos y alcanzó una presea más para la delegación fueguina.

"Fue una jornada cansadora, muy larga pero muy feliz, porque los chicos volvieron a demostrar todo el trabajo y el esfuerzo que estamos haciendo, y esto se refleja en resultados", aseguró Lucas Doffo entrenador de los atletas convencionales tras la primera jornada deportiva en la capital santacruceña, y aclaró que "hay grandes ilusiones depositadas en lo que podamos hacer como equipo. Estos chicos y el grupo de padres que nos acompañan siempre, se merecen seguir creciendo y tener este presente".

En lo que respecta a los jóvenes fueguinos con expectativas de medalla, Valentín Encina e Ignacio Daielo hicieron los mejores registros de la jornada en los 110 metros con vallas y arribaron a la final que se disputará el martes por la mañana; y también tuvo un rendimiento superlativo la atleta Josefina Sesma, quien el año pasado hizo podio en las pruebas combinadas y este año tiene todo servido para poder repetir ese logro en el pentatlón.

No fue el mejor día de los deportes de conjunto

En el inicio de la competición, los representativos de los deportes de conjunto de Tierra del Fuego no consiguieron comenzar de la mejor forma su participación en los XXI Juegos Patagónicos EPADE, que se llevan adelante en las ciudades de Río Gallegos y El Calafate. Justamente, en la localidad turística cayeron en sus primeros compromisos los elencos de básquet y vóley, en ambas ramas, y el fútbol.

Las que mejor desempeño en cancha tuvieron fueron las dirigidas por Luis Mayal, que cedieron por la mañana por 3-1 frente a Chubut, con parciales de 29-27, 20-25, 26-24 y 25-12, y por la tarde perdieron en tie break con Neuquén.

El combinado de judo de la provincia, que encabeza Diego Costilla, estará debutando este martes y hay grandes expectativas con las contiendas de los hermanos Correa y María Villalobos.

 

Últimos artículos
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Te puede interesar
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.