Laguna Esmeralda: del paraíso natural al shopping sin habilitación

Lo que alguna vez fue un ícono del turismo fueguino hoy se parece más a una feria improvisada donde cada uno hace lo que quiere. En la base de la Laguna Esmeralda, donde debería respirarse naturaleza y silencio, lo que abunda es el caos: taxis y Uber disputándose pasajeros, vendedores ofreciendo chocolates como si se tratara de una estación de servicio, servicios de fotografía cazando turistas desprevenidos y residuos desperdigados que contrastan con la postal de montaña.

De interés 22/09/2025 Mariano López
imagen_convertida (1)
Copiar Código AMP

La anarquía como regla

El paisaje habla por sí solo. Autos estacionados de cualquier manera, gritos entre choferes por quién carga primero a un grupo, improvisados puestos de alquileres y ventas que florecen sin control alguno. La Laguna Esmeralda parece haber sido abandonada a la suerte de un mercado sin habilitación, donde cada metro de tierra vale para hacer negocio, 

Turismo de ocasión

La paradoja es evidente: Tierra del Fuego vende al mundo su imagen de destino natural único, pero permite que uno de sus lugares más visitados se convierta en escenario de desidia. La pelea por los pasajeros entre taxis y Uber refleja lo mismo que la basura en el suelo: ausencia total de gestión. 

La pregunta inevitable es: ¿hasta dónde va a llegar esta falta de control? Tierra del Fuego vive del turismo, pero también de la imagen que proyecta al mundo. Y cada papel tirado en el suelo, cada pelea por un pasajero y cada negocio improvisado a orillas de la laguna, erosiona esa imagen.

El desafío pendiente

Nadie cuestiona la necesidad de fomentar la actividad económica, pero ¿todo vale? Si la provincia no establece reglas claras, lo que hoy es un paisaje único corre el riesgo de convertirse en un ejemplo más de cómo la improvisación puede devorarse la esencia de un lugar.

Laguna Esmeralda debería ser un refugio natural para el visitante, no un espacio donde se refleja la anarquía comercial y la ausencia del Estado. La belleza intacta del paisaje contrasta con una pregunta incómoda que flota en el aire: ¿quién se va a animar a poner orden antes de que sea demasiado tarde?.

Últimos artículos
imagen_convertida (1)

Laguna Esmeralda: del paraíso natural al shopping sin habilitación

Mariano López
De interés 22/09/2025

Lo que alguna vez fue un ícono del turismo fueguino hoy se parece más a una feria improvisada donde cada uno hace lo que quiere. En la base de la Laguna Esmeralda, donde debería respirarse naturaleza y silencio, lo que abunda es el caos: taxis y Uber disputándose pasajeros, vendedores ofreciendo chocolates como si se tratara de una estación de servicio, servicios de fotografía cazando turistas desprevenidos y residuos desperdigados que contrastan con la postal de montaña.

Te puede interesar
photo_5064387846898560948_w-2-1

Río Grande: convenio entre el Municipio y Andreani para potenciar a emprendedores con descuentos en envíos

Shelknamsur
De interés 16/09/2025

Con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local, el Municipio de Río Grande firmó un convenio con la empresa de logística Andreani que permitirá a emprendedores y emprendedoras acceder a un 25% de descuento en envíos a todo el país, así como en los despachos de insumos desde el continente. El beneficio estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año.

Lo más visto
md (16)

Plan de bacheo tras el invierno: Ushuaia prioriza las avenidas más transitadas

Shelknamsur
Ushuaia20/09/2025

La Municipalidad de Ushuaia avanza con un cronograma intensivo de reparación de calzadas, aprovechando la mejora de las condiciones climáticas luego de la temporada invernal. Este viernes las cuadrillas trabajaron en la avenida Alem y Kamshen, mientras que en días anteriores se habían realizado tareas en distintos tramos de Maipú y en otros sectores clave de la ciudad.

photo_5073682164720798525_y-1-2

Semana Internacional contra la Rabia: Ushuaia lanza campaña gratuita para mascotas

Shelknamsur
Ushuaia20/09/2025

La Municipalidad de Ushuaia anunció que, entre el 22 y el 26 de septiembre, se llevará adelante una campaña abierta a la comunidad en el marco de la Semana Internacional contra la Rabia. La propuesta estará a cargo de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos junto a la Dirección de Zoonosis, y tendrá lugar de 10 a 16 horas en el Paseo de las Rosas.

imagen_convertida (1)

Laguna Esmeralda: del paraíso natural al shopping sin habilitación

Mariano López
De interés 22/09/2025

Lo que alguna vez fue un ícono del turismo fueguino hoy se parece más a una feria improvisada donde cada uno hace lo que quiere. En la base de la Laguna Esmeralda, donde debería respirarse naturaleza y silencio, lo que abunda es el caos: taxis y Uber disputándose pasajeros, vendedores ofreciendo chocolates como si se tratara de una estación de servicio, servicios de fotografía cazando turistas desprevenidos y residuos desperdigados que contrastan con la postal de montaña.