Un aumento por decreto que no resuelve la crisis: la educación en Tierra del Fuego, atrapada entre paros y aulas vacías

El gobernador Gustavo Melella firmó un decreto que fija una nueva escala salarial docente sin paritarias y en medio de un conflicto que paraliza las escuelas. La medida, lejos de ordenar la situación, expone la falta de diálogo y la improvisación en la gestión educativa.

Política04/09/2025ShelknamsurShelknamsur
40f7e62dd0f7883d8a0de27ae1b38f1f3cbbe40b
Copiar Código AMP

El Decreto N.º 2164/25, rubricado el 1° de septiembre por el gobernador Gustavo Melella, habilita una nueva escala salarial para el escalafón docente a partir de agosto. Sin embargo, lo que podría presentarse como un gesto de recomposición termina mostrando otra cara: la del aislamiento político de un gobierno que, en plena crisis, opta por avanzar sin consenso ni negociación.

La norma delega en el Ministerio de Economía la aplicación e interpretación de la medida, y dispone que el gasto se impute al presupuesto vigente. Pero omite lo esencial: el detalle de los montos y porcentajes, escondidos en un anexo que no fue difundido públicamente. El resultado es mayor incertidumbre en un sector que ya lleva semanas de protesta.

Mientras el Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), liderado por Horacio Catena, rechaza por el 99% de los mandatos la última oferta salarial y organiza un plan de lucha con acampes y paros, la provincia acumula días sin clases y miles de estudiantes fuera de las aulas. La foto de carpas frente a Casa de Gobierno contrasta con la ausencia de alumnos en las escuelas: un símbolo de la parálisis que atraviesa la educación fueguina.

Catena lo expresó sin matices: “Le decimos al gobernador y a todo su gabinete que no se equivoque. Acá vamos a discutir salarios, jubilaciones e inversiones en el sistema educativo”. El mensaje expone una tensión que ya no se limita al salario, sino que alcanza al modelo de gestión: la imposición unilateral versus la negociación colectiva.

El decreto, en este contexto, aparece más como una maniobra de contención política que como una solución de fondo. Sin embargo, al carecer de transparencia y sin ofrecer certezas concretas, corre el riesgo de alimentar la desconfianza y profundizar el conflicto.

La falta de clases, la ausencia de una estrategia de diálogo y el avance de decisiones improvisadas ponen en evidencia que el verdadero costo de la crisis lo pagan los estudiantes y sus familias.

Últimos artículos
NEURO

Río Grande cierra su ciclo de formación en neurodesarrollo con un encuentro sobre TEA en el ámbito escolar

Shelknamsur
Río Grande 18/10/2025

El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias, dependiente de la Secretaría de Salud, llevará adelante el 4° encuentro del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa de Tierra del Fuego, una iniciativa que culmina un ciclo de capacitaciones destinado a fortalecer los conocimientos y herramientas de docentes, equipos técnicos y familias.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).

NEURO

Río Grande cierra su ciclo de formación en neurodesarrollo con un encuentro sobre TEA en el ámbito escolar

Shelknamsur
Río Grande 18/10/2025

El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias, dependiente de la Secretaría de Salud, llevará adelante el 4° encuentro del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa de Tierra del Fuego, una iniciativa que culmina un ciclo de capacitaciones destinado a fortalecer los conocimientos y herramientas de docentes, equipos técnicos y familias.