“Todo el año trabajamos para exhibir a quienes nos visitan que las Malvinas son un territorio Argentino”

Luego de la conmemoración del “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas”, la secretaria de Turismo de la Municipalidad, Viviana Manfredotti, brindó algunas palabras sobre el significado de esta fecha, y las actividades que su cartera estará realizando en relación a la Cuestión, la Causa y la Gesta de Malvinas.

Locales05/04/2025ShelknamsurShelknamsur
photo_5150047396204490421_y-4
Copiar Código AMP

“Como fueguina, Malvinas, y todo lo que las islas evocan en el argentino en general y en el fueguino en particular, es un sentimiento muy fuerte. Un elemento patriótico indentitario, aglutinante y transversal, que nos une y atraviesa a todos los argentinos por igual. De ello no hay duda, y así lo ven todos los que nos visitan”, expresó.

Explicando la importancia que tiene para la Secretaría de Turismo la Cuestión, la Causa y la Gesta de Malvinas, la funcionaria fue clara, “es un tema central. Todo el año se trabaja de manera incansable para lograr exhibir a quienes nos visitan que las Malvinas son un territorio argentino”.

“A través de distintas acciones, buscamos consolidar a Ushuaia como un destino que invita a pensar y a disfrutar el turismo, también, en clave de geopolítica y soberanía. Y esto es así porque es decisión del Municipio implementar políticas públicas que transmitan y sensibilicen a los residentes y a los visitantes sobre el valor geoestratégico que tienen las Islas Malvinas, las islas del Atlántico sur y la Antártida, para una perspectiva de desarrollo no solo provincial, nacional o regional, sino mundial”

“Para nosotros que el turista sepa que las Malvinas y las Islas del Atlántico Sur son argentinas y fueguinas es de vital importancia por dos motivos fundamentales: primero, porque divulgar nuestros derechos es sembrar a futuro el camino de la descolonización, y, segundo, porque quienes nos visitan quieren conocer no solo un lugar y sus bellezas, sino la identidad del pueblo que lo acoge” aseguró. “Y es difícil encontrar algo más característico del pueblo fueguino que su amor por Malvinas”, sentenció.

Sobre algunas actividades concretas que la cartera municipal encabezada por Manfredotti realizará en relación a Malvinas, la funcionaria municipal explicó, “desde el área organizamos una muestra fotográfica llamada ´Ningún suelo más querido´, que exhibe imágenes de las islas Malvinas y Georgias del Sur, del fotógrafo Andrés Camacho, trabajador de nuestra Secretaría, que se podrá visitar del 3 de abril al 3 de mayo en la sede de atención turística del puerto en Av. Prefectura Naval 470, y que estará exhibida, de lunes a viernes de 8.30 a 20.30 y Sábados y Domingos de 9 a 20 horas. Aprovecho para invitar a todos los colegios que quieran recorrer esta muestra, a comunicarse con la Secretaría al [email protected]”.

Además, anunció la secretaria, “desde hoy, la aplicación de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad destinada a brindar información al turista desde sus propio dispositivo móvil, tiene dos opciones que son Malvinas y Antártida. Es decir, la aplicación que nuestros visitantes descargan para saber qué hacer en nuestra ciudad, tendrá información sobre Malvinas y la Antártida Argentina”.

Consultada sobre la importancia de la malvinización para la gestión, explicó: “En principio, malvinizar es la manera que tenemos para lograr que nuestros derechos de descolonización sean conocidos por nuestro pueblo y los de todos los lugares de la tierra. En este sentido, la malvinización, como ejercicio de divulgación, es una obligación fundamental del Estado argentino, y de nuestra municipalidad, para conseguir la recuperación del ejercicio pleno de soberanía por la vía diplomática, cómo lo reza nuestra constitución nacional”.

“La Malvinización, por otro lado, es imprescindible para que el futuro, en manos de las nuevas generaciones, se perfeccione en los argumentos jurídicos indiscutibles que tiene nuestra nación, para con ellos bregar por la recuperación y la desmilitación”, puntualizó. “El conocimiento de nuestros derechos, el tiempo, la coherencia y la constancia, harán que volvamos a hacer flamear la bandera argentina en el territorio argentino que el Reino Unido pretende arrebatarnos para siempre. El instrumento más efectivo que puede tener el enemigo para tratar de romper nuestra coherencia, consistencia y los reclamos, es el olvido por parte del pueblo colonizado; y esto es lo que la malvinización busca evitar”.

“En este sentido, la memoria es una herramienta fundamental para evitar que la colonización territorial se transforme en cultural, y el olvido haga que el Reino Unido se consolide en Malvinas. Una situación que sería terrible”, alertó.

Te puede interesar
photo_5152303740093574732_y-2

Ushuaia abrió la preinscripción para un nuevo curso de manipulación de alimentos

Shelknamsur
Locales12/07/2025

La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia abrió la preinscripción para el curso de manipulación de alimentos que se dictará los días miércoles 16, jueves 17 y viernes 18 de julio, de 10 a 12, en el SUM del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales ubicado en calle 8 de Noviembre 284.

photo_5154549286434877414_y-1

"Celebramos 104 años de historia viva, con memoria y futuro"

Shelknamsur
Locales12/07/2025

Lo remarcó el intendente Martín Perez en el marco de los festejos por el 104° aniversario de Río Grande. Perez compartió un emotivo mensaje a la comunidad riograndense en el cual puso en valor la historia colectiva y el rol clave de cada vecino y vecina. Asimismo, reafirmó el compromiso de la gestión municipal con el presente y el futuro de la ciudad, la inclusión, la producción y el arraigo.

photo_5127833949903629869_y

Iriarte anunció cambios en el Gabinete municipal de Ushuaia

Shelknamsur
Locales07/07/2025

El funcionario detalló que David Ferreyra estará al frente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable; Lorena Henriques Sanches asumió en Hábitat y Ordenamiento Territorial, en reemplazo de Ferreyra; y Nancy Jodurcha ocupará la Subsecretaría de Seguridad Urbana, dependiente de la Secretaría de Gobierno. Iriarte señaló que “la caída de recursos y de recaudación en forma sostenida y permanente durante más de un año de la gestión de Javier Milei, sumado al atraso en el envío de fondos de coparticipación por parte de la Provincia -sobre lo cual estamos trabajando para que no se dilaten tanto los tiempos-, hace que repensemos el Gabinete en forma permanente”.

photo_5134105598588202603_y-2

La Municipalidad habilitó la Pre-Inscripción para las Colonias de Invierno

Shelknamsur
Locales06/07/2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos realizó la apertura de las pre-inscripciones para una nueva edición de las Colonias de Invierno, que se desarrollarán del 14 al 25 de julio con propuestas recreativas, culturales y deportivas para niñas, niños y adolescentes.

Lo más visto
photo_5154549286434877414_y-1

"Celebramos 104 años de historia viva, con memoria y futuro"

Shelknamsur
Locales12/07/2025

Lo remarcó el intendente Martín Perez en el marco de los festejos por el 104° aniversario de Río Grande. Perez compartió un emotivo mensaje a la comunidad riograndense en el cual puso en valor la historia colectiva y el rol clave de cada vecino y vecina. Asimismo, reafirmó el compromiso de la gestión municipal con el presente y el futuro de la ciudad, la inclusión, la producción y el arraigo.

909c6712-8717-4bbc-9e87-ee81c1387dfa (2)

Concluyó la obra de la platea base para el centro logístico antártico en Ushuaia

Shelknamsur
Nacionales12/07/2025

Finalizó la construcción de la base para el nuevo centro logístico antártico en Ushuaia, una obra clave que permitirá a la Base Naval Integrada contar con instalaciones propias y modernas. Para el gobierno nacional, este avance estratégico fortalecerá la presencia argentina en la Antártida y posicionará a Ushuaia como la puerta de entrada principal al continente blanco, superando la dependencia del muelle comercial para las operaciones antárticas.

photo_4987960986925380104_y-1

Río Grande rechaza la medida nacional que permite el ingreso de carne con hueso a la Patagonia: “Decisión sin respaldo técnico y con impacto negativo para la región”

Shelknamsur
Nacionales16/07/2025

El Municipio de Río Grande manifestó su rechazo a la reciente Resolución 460/2025 del SENASA, que autoriza el ingreso de carne con hueso a la Patagonia desde zonas del país donde aún se vacuna contra la fiebre aftosa. Esta medida pone en riesgo el estatus sanitario “libre de aftosa sin vacunación” que Tierra del Fuego sostiene desde 2002, otorgando a la carne patagónica un valor agregado reconocido internacionalmente.