“Todo el año trabajamos para exhibir a quienes nos visitan que las Malvinas son un territorio Argentino”

Luego de la conmemoración del “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas”, la secretaria de Turismo de la Municipalidad, Viviana Manfredotti, brindó algunas palabras sobre el significado de esta fecha, y las actividades que su cartera estará realizando en relación a la Cuestión, la Causa y la Gesta de Malvinas.

Ushuaia05/04/2025ShelknamsurShelknamsur
photo_5150047396204490421_y-4
Copiar Código AMP

“Como fueguina, Malvinas, y todo lo que las islas evocan en el argentino en general y en el fueguino en particular, es un sentimiento muy fuerte. Un elemento patriótico indentitario, aglutinante y transversal, que nos une y atraviesa a todos los argentinos por igual. De ello no hay duda, y así lo ven todos los que nos visitan”, expresó.

Explicando la importancia que tiene para la Secretaría de Turismo la Cuestión, la Causa y la Gesta de Malvinas, la funcionaria fue clara, “es un tema central. Todo el año se trabaja de manera incansable para lograr exhibir a quienes nos visitan que las Malvinas son un territorio argentino”.

“A través de distintas acciones, buscamos consolidar a Ushuaia como un destino que invita a pensar y a disfrutar el turismo, también, en clave de geopolítica y soberanía. Y esto es así porque es decisión del Municipio implementar políticas públicas que transmitan y sensibilicen a los residentes y a los visitantes sobre el valor geoestratégico que tienen las Islas Malvinas, las islas del Atlántico sur y la Antártida, para una perspectiva de desarrollo no solo provincial, nacional o regional, sino mundial”

“Para nosotros que el turista sepa que las Malvinas y las Islas del Atlántico Sur son argentinas y fueguinas es de vital importancia por dos motivos fundamentales: primero, porque divulgar nuestros derechos es sembrar a futuro el camino de la descolonización, y, segundo, porque quienes nos visitan quieren conocer no solo un lugar y sus bellezas, sino la identidad del pueblo que lo acoge” aseguró. “Y es difícil encontrar algo más característico del pueblo fueguino que su amor por Malvinas”, sentenció.

Sobre algunas actividades concretas que la cartera municipal encabezada por Manfredotti realizará en relación a Malvinas, la funcionaria municipal explicó, “desde el área organizamos una muestra fotográfica llamada ´Ningún suelo más querido´, que exhibe imágenes de las islas Malvinas y Georgias del Sur, del fotógrafo Andrés Camacho, trabajador de nuestra Secretaría, que se podrá visitar del 3 de abril al 3 de mayo en la sede de atención turística del puerto en Av. Prefectura Naval 470, y que estará exhibida, de lunes a viernes de 8.30 a 20.30 y Sábados y Domingos de 9 a 20 horas. Aprovecho para invitar a todos los colegios que quieran recorrer esta muestra, a comunicarse con la Secretaría al [email protected]”.

Además, anunció la secretaria, “desde hoy, la aplicación de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad destinada a brindar información al turista desde sus propio dispositivo móvil, tiene dos opciones que son Malvinas y Antártida. Es decir, la aplicación que nuestros visitantes descargan para saber qué hacer en nuestra ciudad, tendrá información sobre Malvinas y la Antártida Argentina”.

Consultada sobre la importancia de la malvinización para la gestión, explicó: “En principio, malvinizar es la manera que tenemos para lograr que nuestros derechos de descolonización sean conocidos por nuestro pueblo y los de todos los lugares de la tierra. En este sentido, la malvinización, como ejercicio de divulgación, es una obligación fundamental del Estado argentino, y de nuestra municipalidad, para conseguir la recuperación del ejercicio pleno de soberanía por la vía diplomática, cómo lo reza nuestra constitución nacional”.

“La Malvinización, por otro lado, es imprescindible para que el futuro, en manos de las nuevas generaciones, se perfeccione en los argumentos jurídicos indiscutibles que tiene nuestra nación, para con ellos bregar por la recuperación y la desmilitación”, puntualizó. “El conocimiento de nuestros derechos, el tiempo, la coherencia y la constancia, harán que volvamos a hacer flamear la bandera argentina en el territorio argentino que el Reino Unido pretende arrebatarnos para siempre. El instrumento más efectivo que puede tener el enemigo para tratar de romper nuestra coherencia, consistencia y los reclamos, es el olvido por parte del pueblo colonizado; y esto es lo que la malvinización busca evitar”.

“En este sentido, la memoria es una herramienta fundamental para evitar que la colonización territorial se transforme en cultural, y el olvido haga que el Reino Unido se consolide en Malvinas. Una situación que sería terrible”, alertó.

Últimos artículos
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Te puede interesar
photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Lo más visto
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.