
Habrá un ecocanje por plantines este sábado 22 de marzo, desde las 19:30, en el Centro de Interpretación Ambiental. De esta forma, el Municipio busca incentivar el reciclaje y la conciencia ambiental en la comunidad.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia informa a la comunidad que se encuentran abiertas las inscripciones al ciclo de “Charlas de Orientación Vocacional y Ocupacional” destinadas a estudiantes del último año del Colegio Secundario.
28/03/2025La iniciativa, que busca presentar el taller municipal sobre la temática diseñada para aportar información y alternativas una vez finalizados los estudios secundarios, está a cargo de la lic. Ayelén Inostroza y se encuentra en su segunda edición, buscando visitar los distintos colegios secundarios de la ciudad. Quiénes deseen sumar a su escuela, podrán contactarse al correo [email protected].
Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, explicó que “esta herramienta surge a pedido del intendente Walter Vuoto, buscando nuevos dispositivos para acompañar a nuestras y nuestros jóvenes en su ingreso al mundo laboral o estudios superiores. La charla y los talleres posteriores, tienen el objetivo de brindar información y explorar las opciones de los chicos y chicas en un espacio de encuentro, creación y contención”.
Por su parte el coordinador de Juventudes, Agustín Monzón, subrayó que “la charla está pensada como una introducción al taller, que a lo largo de unos tres meses, va acercando información a las y los jóvenes y sus familias sobre las posibilidades presentes, permitiéndoles planificar su proyecto de vida”.
Para conocer más sobre el ciclo de “Charlas de Orientación Vocacional y Ocupacional”, así como las diferentes propuestas destinadas a las juventudes que la Municipalidad de Ushuaia impulsa, las y los interesados podrán visitar las redes de la Secretaría de Cultura y Educación en @culturayeducacionush.
Habrá un ecocanje por plantines este sábado 22 de marzo, desde las 19:30, en el Centro de Interpretación Ambiental. De esta forma, el Municipio busca incentivar el reciclaje y la conciencia ambiental en la comunidad.
Es en el marco del Día Mundial de la Prevención del cáncer de cuello de útero. El Municipio de Río Grande llevará adelante dicha Campaña por tercer año consecutivo. Comenzará este miércoles 26 de marzo con el objetivo de continuar promoviendo el cuidado de la salud de las vecinas de la ciudad.
El Legislador Raúl Von der Thusen presentó un pedido de informe para conocer la implementación, cumplimiento y operatividad de la Ley N° 1421, con especial énfasis en el impacto en la Obra Social del Estado Fueguino y la creación del Consejo Técnico Consultivo.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante este fin de semana la primera jornada del programa Hábito Lector: Cocineritos, Cuentos y Relatos, iniciativa que busca fomentar la lectura en niños y niñas de entre 5 y 11 años.
Las y los Parlamentarios que integran la Cámara legislativa, llevaron adelante hoy la primera sesión ordinaria del año. El encuentro fue presidido por la titular del Cuerpo, vicegobernadora Mónica Urquiza. Se aprobaron una serie de resoluciones y declaraciones de interés relacionados a la puesta en valor de actividades culturales, deportivas, sociales, entre otras. Ingresaron sobre tablas proyectos de Ley que fueron girados a las respectivas Comisiones a la espera de su tratamiento. La próxima sesión se realizará el miércoles 30 de abril.
El Gobierno nacional, mediante la resolución 180/25 del SENASA, permite el ingreso de carne con hueso proveniente de zonas donde aún se vacuna contra la fiebre aftosa. La Patagonia, que logró durante más de 20 años mantener su estatus sanitario como "libre de aftosa sin vacunación", se ve ahora amenazada por esta nueva medida que pone en riesgo esa condición sanitaria, generando una gran preocupación en el sector productivo de la región. La flexibilización de las barreras sanitarias plantea riesgos significativos para la Patagonia, no solo en términos de salud pública, sino también para la estabilidad económica y laboral de la región.
Más allá de que se trate de un decreto, la situación deja en evidencia un silencio preocupante de la representación fueguina en el Congreso y del Ejecutivo provincial ante una cuestión que podría afectar los intereses territoriales de la provincia. El gobierno de Chile publicó que el gobierno de Milei daría marcha atrás con el decreto emitido durante la gestión de Alberto Fernández, el cual proponía una administración compartida del Estrecho de Magallanes y el Mar de Drake. Esta medida, publicada en julio de 2021, había causado tensiones entre Argentina y Chile, ya que este último consideraría las aguas en cuestión como parte de su soberanía, amparada en los tratados de límites de 1881 y 1984.
En los próximos días la Municipalidad de Ushuaia dará inicio a la obra de repavimentación y mejoramiento del ingreso a la ciudad, en un sector clave de la capital fueguina, por lo tanto quienes provengan o viajen a las otras ciudades de la provincia y vecinos de barrios aledaños deberán prestar especial atención al esquema de tránsito diagramado por las autoridades y que será desplegado por la empresa que ejecutará los trabajos.
En el marco de la semana de Malvinas, el Municipio de Río Grande, a través de la Subsecretaría de Cultura, llevará a adelante por cuarto año consecutivo, esta propuesta artística en la Casa de la Cultura, este sábado 29 y domingo 30 de marzo, con el objetivo de continuar promoviendo la causa Malvinas por medio del arte
Desde la tarde-noche de este domingo comenzó a nevar en la zona cordillerana, mientras que en la ciudad ya se registra caída de agua nieve. Por las condiciones climáticas adversas, las autoridades recomiendan evitar circular por la Ruta Nacional N° 3 en el tramo que une Ushuaia con Tolhuin, debido a las intensas nevadas y escarcha sobre la calzada. Esta situación podría extenderse al menos hasta el próximo miércoles.