La Municipalidad de Ushuaia dio inició al programa “hábito lector: cocineritos, cuentos y relatos”

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante este fin de semana la primera jornada del programa Hábito Lector: Cocineritos, Cuentos y Relatos, iniciativa que busca fomentar la lectura en niños y niñas de entre 5 y 11 años.

Locales27/03/2025ShelknamsurShelknamsur
photo_5127542935804554975_y-1-1
Copiar Código AMP

El dispositivo municipal, que cuenta con doce sedes en distintos puntos de la ciudad, combina literatura y gastronomía, buscando así despertar la curiosidad y creatividad en las y los más pequeños.

Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, destacó “la importancia de la gestión municipal para seguir sosteniendo estos espacios de acompañamiento a las infancias. La lectura no solo ocupa un rol fundamental a la hora de adquirir nuevos conocimientos, sino que desarrolla habilidades interpersonales y fortalece los lazos comunitarios de las y los chicos llevando esta propuesta a las familias de manera integral y en distintos puntos de toda la ciudad”.

Referido al inicio de actividades, el subsecretario de Promoción Educativa José Luis Paredes subrayó que “estamos muy contentos del interés y compromiso de la comunidad ante esta iniciativa, algo que se ve reflejado en la participación de las familias y equipos de 12 centros. Este tipo de actividades de carácter interactivo despiertan el interés de chicos y grandes, que participan en las demostraciones culinarias, conteniendo también a través de este arte y la educación lectora”.

Quiénes deseen conocer más sobre el programa de Hábito Lector: Cocineritos, Cuentos y Relatos o deseen sumase a las actividades, podrán contactarse al 2901-486618 o al 2901-471825 o visitar las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Educación en @culturayeducacionush.

Te puede interesar
photo_5077822736528682364_y-1 (1)

El Municipio junto a organismos de seguridad definieron esquema de tránsito en la obra de ingreso a Ushuaia

Shelknamsur
Locales30/03/2025

En los próximos días la Municipalidad de Ushuaia dará inicio a la obra de repavimentación y mejoramiento del ingreso a la ciudad, en un sector clave de la capital fueguina, por lo tanto quienes provengan o viajen a las otras ciudades de la provincia y vecinos de barrios aledaños deberán prestar especial atención al esquema de tránsito diagramado por las autoridades y que será desplegado por la empresa que ejecutará los trabajos.

Lo más visto
photo_5127647097351417234_y-1

Gran almuerzo popular por los 43 años de la Gesta de Malvinas

Shelknamsur
De interés 27/03/2025

En el marco de los homenajes que se llevarán a cabo en honor a nuestros veteranos, el Municipio invita a las y los riograndenses, una vez más, a compartir un almuerzo en comunidad. El mismo se podrá disfrutar durante el tradicional Desfile del 2 de abril a partir de las 12:30 horas.

DSC_4176

La flexibilización del SENASA: Un riesgo para la ganadería y el empleo en la Patagonia

Shelknamsur
Nacionales29/03/2025

El Gobierno nacional, mediante la resolución 180/25 del SENASA, permite el ingreso de carne con hueso proveniente de zonas donde aún se vacuna contra la fiebre aftosa. La Patagonia, que logró durante más de 20 años mantener su estatus sanitario como "libre de aftosa sin vacunación", se ve ahora amenazada por esta nueva medida que pone en riesgo esa condición sanitaria, generando una gran preocupación en el sector productivo de la región. La flexibilización de las barreras sanitarias plantea riesgos significativos para la Patagonia, no solo en términos de salud pública, sino también para la estabilidad económica y laboral de la región.

nationalgeographic_1559616

El gobierno de Milei apunta a derogar el Decreto 457/2021 y reconocer la soberanía plena de Chile sobre la entrada al Estrecho de Magallanes, el Mar de Drake y la costa sobre el Atlántico

Mariano López
Nacionales29/03/2025

Más allá de que se trate de un decreto, la situación deja en evidencia un silencio preocupante de la representación fueguina en el Congreso y del Ejecutivo provincial ante una cuestión que podría afectar los intereses territoriales de la provincia. El gobierno de Chile publicó que el gobierno de Milei daría marcha atrás con el decreto emitido durante la gestión de Alberto Fernández, el cual proponía una administración compartida del Estrecho de Magallanes y el Mar de Drake. Esta medida, publicada en julio de 2021, había causado tensiones entre Argentina y Chile, ya que este último consideraría las aguas en cuestión como parte de su soberanía, amparada en los tratados de límites de 1881 y 1984.