“Esta inversión significa trabajo y ampliación de la matriz de producción de Río Grande”

Martín Perez visitó las instalaciones de Vitalcan, empresa que -en plena producción- prevé tener un total aproximado de 120 trabajadores. Es la primera vez que una compañía productora de alimento húmedo balanceado premium se instala en nuestra ciudad, siendo una gran oportunidad laboral para las y los riograndenses.

Política19/02/2025ShelknamsurShelknamsur
photo_5021954454777343422_y-1
Copiar Código AMP

El intendente Martín Perez recorrió las instalaciones de la empresa “Vitalcan”. Estuvo acompañado por el secretario de Gobierno, Gastón Díaz, el secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro y el subsecretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas.

Vitalcan es una compañía argentina que produce, comercializa, distribuye y exporta alimento balanceado húmedo para perros y gatos a más de 15 países.

Su llegada a nuestra ciudad implicó una inversión inicial de 9 millones de dólares. Para su radicación, el Municipio se puso a disposición acompañando este proyecto de inversión con equipamiento, acompañamiento financiero y la selección de recurso humano riograndense capacitado.

Al respecto, el intendente Martín Perez expresó que "la inversión de esta empresa significa trabajo para los riograndenses. Toda inversión que llega a la ciudad es acompañada por nuestra gestión desde el primer momento, porque entendemos que hoy la prioridad es brindar todas las herramientas posibles al sector privado para que se desarrolle, crezca y para genere empleo". Y subrayó que "por eso es que desde el primer día que llegó la Empresa con la intención de radicarse, nosotros desde el Municipio pusimos todo a disposicion para que esa inversión se concrete y se ponga en marcha como al día de hoy".

"La inversión de Vitalcan también significa ampliar la matriz productiva de la zona norte de nuestra provincia. De Río Grande, una ciudad que tiene la industria tecnológica más importante del pais, que tiene una industria plástica, una industria textil, una industria química. Ahora se le suma una industria de alimentos, que está vinculada perfectamente con la actividad que hacemos nosotros en el Municipio, que nos permite generar una economía circular para el aprovechamiento de todo lo que se genera, tanto desde la producción ganadera como también nuestra planta de faena", destacó y aseguró que "eso hace que podamos generar valor a una actividad que antes no teníamos la forma de hacerlo y que hoy ese valor que se genera termine siendo un producto de altísima calidad para la exportación".

El Intendente agradeció a "los dueños de la empresa, los inversores, las personas que confían, que creen en Río Grande, que apuestan a Río Grande como motor de desarrollo".

"Ojalá que esto sirva, que sea el punto inicial de todo un camino para llevar adelante y que sea de ejemplo para otras empresas que quieran radicarse en Río Grande y puedan invertir", ultimó.

Cabe destacar que, a través del Municipio de Río Grande y de su planta de faena, la Empresa empleará como materia prima de su producción todo lo que tiene que ver con los desperdicios y menudencias de la faena de vacunos, ovinos y porcinos de la ciudad, como así también desechos de la faena avicola en la Misión Salesiana, de la pesca artesanal local y de pollerías locales. De esta forma, articulando los sectores públicos y privados se genera economía circular y valor agregado.

Últimos artículos
md (47)

Río Grande proyectará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, un homenaje a la agroecología argentina

Shelknamsur
Río Grande 14/10/2025

La Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, en articulación con la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), presentará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, una producción que rescata la historia del agricultor argentino Juan Kiehr, pionero en abandonar los agroquímicos para apostar por la agroecología hace más de tres décadas.

Te puede interesar
Lo más visto
photo_5145638096882830151_y-1

“Emprender desde el Sur”: más de 80 proyectos locales en una nueva edición de la Expo Productiva en Río Grande

Shelknamsur
Río Grande 13/10/2025

El Polideportivo Carlos Margalot fue escenario de una nueva edición de la Expo “Emprender desde el Sur”, un encuentro de producción y comercialización que reunió a más de 80 emprendedores y 50 stands con identidad fueguina. Durante el fin de semana, el espacio se convirtió en una vidriera de productos regionales, innovación y trabajo autogestionado, con la participación de pymes y proyectos de toda la provincia.

md (44)

Río Grande lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”: más de dos millones de plantines para los vecinos

Shelknamsur
Río Grande 13/10/2025

El Municipio de Río Grande puso en marcha una iniciativa inédita para fortalecer la producción local y la alimentación saludable. A través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, se lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”, mediante el cual vecinos y vecinas podrán inscribirse para recibir plantines de verduras producidos en el Invernadero Municipal, en el marco del inicio de la temporada 2025-2026.

md (45)

Avanza el plan de bacheo y mejora de calles en distintos barrios

Shelknamsur
Ushuaia14/10/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Inversión y Planificación Pública, continúa con el plan de bacheo y reparación de calles y avenidas, una tarea que se intensificó tras la finalización de la temporada invernal y el mejoramiento de las condiciones climáticas.

md (47)

Río Grande proyectará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, un homenaje a la agroecología argentina

Shelknamsur
Río Grande 14/10/2025

La Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, en articulación con la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), presentará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, una producción que rescata la historia del agricultor argentino Juan Kiehr, pionero en abandonar los agroquímicos para apostar por la agroecología hace más de tres décadas.