Inauguración sin fondos: ¿el Centro de Rehabilitación de Ushuaia quedará a la deriva?

En un intento desesperado por cubrir la falta de recursos, el gobierno provincial recurrió a la Dirección Provincial de Puertos (DPP), solicitando que esta entidad, responsable de la gestión portuaria, desviara fondos para el centro. Pero aquí surge el problema: la DPP no tiene facultades legales para semejante acción. El Tribunal de Cuentas fue claro al respecto, frenando la iniciativa y recordando que los fondos portuarios no pueden utilizarse para financiar proyectos de salud. Así, el gobierno, sin un plan alternativo a la vista, se encuentra en un callejón sin salida.

Política22/10/2024 Mariano López
photo_2024-08-21_13-05-34-1200x480
Copiar Código AMP

El Gobierno de Tierra del Fuego no deja de sorprender. Hace muy poco, el pasado 21 de agosto, anunció con bombos y platillos la mega inauguración del Centro de Rehabilitación de Ushuaia, una obra clave para el sistema de salud provincial, casi única en el país. Incluso se invitaba a toda la Patagonia a atenderse, y ya que estamos, hasta el país vecino. Sin embargo, la realidad parece ser otra: hoy, no se sabe de dónde saldrán los fondos para su equipamiento y funcionamiento. La pregunta del millón es si esta fue una inauguración con trampa, pensada desde el inicio para tercerizar el servicio. ¿Optarán una vez más por la tercerización como "solución"?

El gobernador Gustavo Melella, en su habitual discurso optimista, aseguró que este centro representaría un antes y un después en la atención sanitaria fueguina. No obstante, a pesar de la promesa de excelencia, las arcas provinciales se encuentran vacías. Mientras tanto, desde las gacetillas de prensa afirman que, desde la inauguración hasta hoy, miles de fueguinos ya han pasado por el centro. Lo cierto es que solo se han visto algunas pocas personas en fotos que parecen más actuadas que espontáneas. Además, la obra, aunque terminada, carece de los insumos y el equipamiento necesario para operar. Lo que comenzó como un proyecto modelo, hoy parece acercarse más a una obra fantasma.

La pregunta inevitable es: ¿qué sigue ahora? La posibilidad de tercerizar el centro de rehabilitación parece estar sobre la mesa. Es una estrategia tristemente ya conocida en la Argentina: cuando no hay recursos o voluntad política para sostener un proyecto público, se abre la puerta a las empresas "amigas" privadas. ¿Será este el futuro del tan anunciado centro?

El gobernador Melella aún no ha dado una respuesta clara. Mientras tanto, los fueguinos, que vieron cómo se colocaba la piedra fundamental de un centro prometedor, ahora observan con escepticismo cómo la falta de planificación y gestión deja al proyecto colgando de un hilo. Un nuevo caso de anuncios vacíos, donde la obra se inaugura sin asegurarse de cómo se mantendrá.

VER -  “CONVENIO ENTRE DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PUERTOS Y MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA PARA CENTRO DE REHABILITACIÓN USHUAIA”   Resol (1)_compressed.pdf

Te puede interesar
photo_5161353592668534345_y-1

El Intendente firmó un convenio con Plásticos de la Isla Grande S.A para la creación de la primera estación de residuos clasificados

Shelknamsur
Política07/04/2025

Se trata del primer establecimiento de este tipo en nuestra ciudad y provincia. Permitirá contar con un punto de recepción voluntaria de residuos reciclables y reutilizables, siendo un paso significativo para el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente, el cual es posible gracias a la articulación público-privada.

photo_5129898897165102679_y

El Municipio optimiza la vida útil del asfalto en Río Grande

Shelknamsur
Política29/03/2025

El Municipio de Río Grande renueva su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura vial al incorporar maquinaria moderna que optimiza los trabajos de mantenimiento en las distintas calles de la ciudad. Se trata de una selladora de juntas, que permite el ablandamiento y una aplicación más eficiente del asfalto modificado, sin la necesidad de herramientas adicionales.

photo_5123083900757847364_y-1

Perez entregó tierras y anunció el comienzo de una nueva urbanización de 600 lotes en Chacra XII

Shelknamsur
Política25/03/2025

La política habitacional es un eje central de la gestión municipal del intendente Martín Perez. En este marco, se llevó adelante una nueva entrega de 35 lotes con servicios y 30 escrituras públicas y carpetas de obligaciones cumplidas a familias riograndenses que, a partir de ahora, están cada vez más cerca de cumplir el sueño de tener un hogar propio. En su discurso, además, Perez adelantó sobre los avances en una nueva Urbanización público-privada en Chacra XII, con 603 lotes con todos los servicios, reservas fiscales y espacios verdes.

photo_5116390821292256495_y-1

Emprendedores Riograndenses destacaron la posibilidad de participar en la Expo Cake en Río Gallegos

Shelknamsur
Política23/03/2025

Los días 15 y 16 de marzo se llevó a cabo en la ciudad capital de Santa Cruz, la primera edición de este evento organizado por su Municipio. Durante ambas jornadas, emprendedores de los sectores de pastelería, panadería y chocolatería de Río Grande tuvieron la oportunidad de mostrar sus productos, intercambiar experiencias y crear nuevas oportunidades de negocio.

photo_5109843431412316086_y-1

“Las políticas de cuidado están en el centro del modelo de gestión del intendente Martín Perez”

Shelknamsur
Política22/03/2025

Así lo afirmó la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, durante la presentación del Fondo de Investigación - Acción Colaborativa para América Latina y el Caribe. El Municipio de Río Grande, en colaboración con el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) trabajarán bajo la propuesta titulada "Tiempo para mujeres: de lo local a las políticas transformadoras” de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario.

e_1648200427

¿Dónde están los más de 1.700 millones que faltan certificar en la Ruta Provincial N°1?

Mariano López
Política20/03/2025

El Gobierno Nacional decidió suspender momentáneamente la financiación de obras viales en Tierra del Fuego, destacando serias irregularidades en el manejo de los fondos destinados al gobierno provincial de Gustavo Melella. La obra más cuestionada es la pavimentación de la Ruta Provincial N°1, en el tramo Bajada Lago Fagnano - Tolhuin, que incluía la construcción de un puente.

Lo más visto
photo_4913882885652590482_x

Mercado en tu barrio: los vecinos aprovecharon los precios promocionales

Shelknamsur
De interés 21/04/2025

Las instalaciones del gimnasio municipal “Carlos Margalot” se colmaron de riograndenses buscando precios accesibles en productos de calidad, logrando generar un buen volumen de ventas a los emprendedores y comerciantes. Entre las 2 jornadas, se vendieron más de 1.000 huevos de pascuas entre distintos elaboradores y más de 60 roscas de pascuas.

photo_4913882885652590425_y (1)

4 años de trabajo garantizando derechos en el Centro de las Infancias

Shelknamsur
De interés 21/04/2025

A cuatro años de su apertura, el Centro Municipal de las Infancias trabaja de manera sostenida y con compromiso por la salud y el bienestar de las niñas y los niños de nuestra ciudad. Con sus puertas siempre abiertas, lleva adelante múltiples actividades: talleres preventivos, evaluaciones diagnósticas interdisciplinarias y seguimiento de niños y niñas nacidos prematuros. Estas acciones permiten detectar de manera temprana distintos desafíos en el desarrollo infantil, generando un impacto positivo en la vida de quienes asisten a dicho Centro.