Inauguración sin fondos: ¿el Centro de Rehabilitación de Ushuaia quedará a la deriva?

En un intento desesperado por cubrir la falta de recursos, el gobierno provincial recurrió a la Dirección Provincial de Puertos (DPP), solicitando que esta entidad, responsable de la gestión portuaria, desviara fondos para el centro. Pero aquí surge el problema: la DPP no tiene facultades legales para semejante acción. El Tribunal de Cuentas fue claro al respecto, frenando la iniciativa y recordando que los fondos portuarios no pueden utilizarse para financiar proyectos de salud. Así, el gobierno, sin un plan alternativo a la vista, se encuentra en un callejón sin salida.

Política22/10/2024 Mariano López
photo_2024-08-21_13-05-34-1200x480
Copiar Código AMP

El Gobierno de Tierra del Fuego no deja de sorprender. Hace muy poco, el pasado 21 de agosto, anunció con bombos y platillos la mega inauguración del Centro de Rehabilitación de Ushuaia, una obra clave para el sistema de salud provincial, casi única en el país. Incluso se invitaba a toda la Patagonia a atenderse, y ya que estamos, hasta el país vecino. Sin embargo, la realidad parece ser otra: hoy, no se sabe de dónde saldrán los fondos para su equipamiento y funcionamiento. La pregunta del millón es si esta fue una inauguración con trampa, pensada desde el inicio para tercerizar el servicio. ¿Optarán una vez más por la tercerización como "solución"?

El gobernador Gustavo Melella, en su habitual discurso optimista, aseguró que este centro representaría un antes y un después en la atención sanitaria fueguina. No obstante, a pesar de la promesa de excelencia, las arcas provinciales se encuentran vacías. Mientras tanto, desde las gacetillas de prensa afirman que, desde la inauguración hasta hoy, miles de fueguinos ya han pasado por el centro. Lo cierto es que solo se han visto algunas pocas personas en fotos que parecen más actuadas que espontáneas. Además, la obra, aunque terminada, carece de los insumos y el equipamiento necesario para operar. Lo que comenzó como un proyecto modelo, hoy parece acercarse más a una obra fantasma.

La pregunta inevitable es: ¿qué sigue ahora? La posibilidad de tercerizar el centro de rehabilitación parece estar sobre la mesa. Es una estrategia tristemente ya conocida en la Argentina: cuando no hay recursos o voluntad política para sostener un proyecto público, se abre la puerta a las empresas "amigas" privadas. ¿Será este el futuro del tan anunciado centro?

El gobernador Melella aún no ha dado una respuesta clara. Mientras tanto, los fueguinos, que vieron cómo se colocaba la piedra fundamental de un centro prometedor, ahora observan con escepticismo cómo la falta de planificación y gestión deja al proyecto colgando de un hilo. Un nuevo caso de anuncios vacíos, donde la obra se inaugura sin asegurarse de cómo se mantendrá.

VER -  “CONVENIO ENTRE DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PUERTOS Y MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA PARA CENTRO DE REHABILITACIÓN USHUAIA”   Resol (1)_compressed.pdf

Te puede interesar
casa-de-gobierno

Tierra del Fuego: todos los gobernadores fueron empleados públicos, pero el desafío es no repetir los mismos errores

Mariano López
Política25/08/2025

Con una mirada estatal: todos los gobernadores de Tierra del Fuego fueron empleados públicos. Desde la provincialización en 1991, la provincia estuvo gobernada por dirigentes con carrera en la administración pública: José Arturo Estabillo, Carlos Manfredotti, Jorge Colazo, Hugo Cóccaro, Fabiana Ríos, Rosana Bertone y Gustavo Melella. Todos llegaron al poder desde el Estado, consolidando un modelo dependiente de la coparticipación, los impuestos y el presupuesto, más que de la generación de recursos productivos genuinos. Hoy, con la mirada liberal del presidente que impulsa el achicamiento del Estado, el esquema fueguino queda expuesto: un aparato elefantiásico, con salarios bajos, 50% de pobreza y una escasa diversificación económica.

vonder

Von Der Thusen advirtió sobre el desempleo en Tierra del Fuego: “Hoy somos la provincia con mayor desocupación de la Patagonia”

Shelknamsur
Política25/08/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen expresó su preocupación por las cifras de desempleo que registra Tierra del Fuego y ratificó que continuará “trabajando en nuevos proyectos que permitan generar mano de obra genuina en nuestra provincia, que hoy cuenta con la tasa de desocupación más alta de toda la Patagonia, con más de 13.000 personas buscando trabajo, según datos del Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia”.

EGRESADOS

57 egresados de la una en Río Grande: «un hito para la educación artística fueguina

Shelknamsur
Política25/08/2025

Así lo consideró el intendente Martín Perez en el Acto de Colación de los primeros egresados y egresadas de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) en Río Grande. Con gran emoción, estudiantes de distintas disciplinas, junto a sus familias, docentes, autoridades municipales y referentes institucionales, celebraron la finalización de una etapa formativa que marca un hito para la ciudad y para la educación artística en Tierra del Fuego.

DEFENDAMOS

Defendamos Tierra del Fuego: Gastón Díaz y Guillermo Löffler, los nombres elegidos para disputar el Congreso

Shelknamsur
Política18/08/2025

El frente Defendamos Tierra del Fuego, impulsado por Martín Perez y Daniel Harrington, presentó oficialmente a sus candidatos para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Gastón Díaz encabezará la lista de senadores junto a Ana Paula Cejas, mientras que Guillermo Löffler y Débora Galichini harán lo propio en Diputados. Con respaldo gremial y social, la propuesta se plantea como una alternativa frente al ajuste nacional de Javier Milei.

EXPO

Expo académica: “construyan esa Río Grande y ese camino de oportunidades para ustedes mismos»

Shelknamsur
Política15/08/2025

El Municipio de Río Grande llevó adelante la 5ta Edición de la Expo Académica “En carrera mi proyecto” con la presencia de varios stands, donde se encontraron variadas ofertas educativas, desde el sector público hasta el sector privado. Las y los jóvenes conocieron las propuestas, a través de folletería y orientación académica acerca del contenido y la formación en las áreas profesionales de las que estuvieron interesados.

photo_4967697988352847689_y-1

“Construyan esa Río Grande y ese camino de oportunidades para ustedes mismos”

Shelknamsur
Política14/08/2025

El Municipio de Río Grande llevó adelante la 5ta Edición de la Expo Académica “En carrera mi proyecto”, con la presencia de numerosos stands que ofrecieron variadas opciones educativas, abarcando desde el sector público hasta el privado. Las y los jóvenes pudieron conocer las propuestas a través de folletería y charlas de orientación académica sobre el contenido y la formación de las áreas de su interés.

YA-5-1536x864

Löffler: “Tenemos que construir un frente sólido para defender los intereses de Tierra del Fuego”

Shelknamsur
Política13/08/2025

En diálogo con AIRE LIBRE FM, Damián “Loli” Löffler, legislador y referente del Movimiento Popular Fueguino (MPF), analizó el armado electoral junto al intendente de Río Grande, Martín Pérez, y el intendente de Tolhuin, Daniel Harrington. Sostuvo que la conformación de frentes surge de un “trabajo previo y natural” con un objetivo central: representar los intereses de Tierra del Fuego en el Congreso de la Nación.

Lo más visto
EGRESADOS

57 egresados de la una en Río Grande: «un hito para la educación artística fueguina

Shelknamsur
Política25/08/2025

Así lo consideró el intendente Martín Perez en el Acto de Colación de los primeros egresados y egresadas de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) en Río Grande. Con gran emoción, estudiantes de distintas disciplinas, junto a sus familias, docentes, autoridades municipales y referentes institucionales, celebraron la finalización de una etapa formativa que marca un hito para la ciudad y para la educación artística en Tierra del Fuego.

vonder

Von Der Thusen advirtió sobre el desempleo en Tierra del Fuego: “Hoy somos la provincia con mayor desocupación de la Patagonia”

Shelknamsur
Política25/08/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen expresó su preocupación por las cifras de desempleo que registra Tierra del Fuego y ratificó que continuará “trabajando en nuevos proyectos que permitan generar mano de obra genuina en nuestra provincia, que hoy cuenta con la tasa de desocupación más alta de toda la Patagonia, con más de 13.000 personas buscando trabajo, según datos del Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia”.

WhatsApp Image 2025-08-27 at 11.27.35

OSEF y Suizo Argentina: la trama que compromete al Gobierno de Melella

Shelknamsur
Nacionales27/08/2025

El crecimiento monumental de la droguería Suizo Argentina en los últimos dos años encendió las alarmas no solo a nivel nacional, sino también en Tierra del Fuego. Mientras la empresa pasó de facturar $3.898 millones en 2024 a más de $108.000 millones en 2025, en la provincia el Tribunal de Cuentas observó irregularidades en contrataciones de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF): pagos devengados de forma extemporánea, falta de crédito presupuestario y violaciones de plazos en convenios directos. Una combinación que hoy coloca al Gobierno de Gustavo Melella en el centro de la polémica.