El Gobierno de Milei supervisará la millonaria toma de crédito en dólares bajo la gestión de Gustavo Melella

Dos años de espera para un proyecto energético al que el expresidente Alberto Fernández nunca prestó la importancia real a los fueguinos y, desde octubre del año pasado, se esperaba obtener el visto bueno de una gestión que ya no existe. Bajo la mirada del entonces ex ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, y en un contexto donde el dólar se disparaba, cuando el gobierno de Alberto Fernández mostraba señales de declive y las expectativas se dirigían hacia una posible presidencia de Massa, Gustavo Melella esperó obtener el visto bueno del ejecutivo de Fernández. Sin embargo, pareció basar su estrategia en la confianza de que Massa asumiría el poder y que su aprobación sería garantizada. Se pensó que, bajo una administración amiga, los procesos serían fluidos y los proyectos se materializarían sin contratiempos.

Política03 de octubre de 2024 Mariano López
6327a3b4b43623438b277664
Copiar Código AMP

Sin embargo, la inesperada llegada de la administración libertaria para el gobernador Gustavo Melella generó nuevos desafíos burocráticos que le han complicado significativamente la aprobación y ejecución de estos proyectos. La transición política trajo consigo una reestructuración de prioridades y procedimientos, lo que ha ralentizado la tramitación de los 141 millones de dólares aprobados entre el CAF y el Banco Asiático para la construcción de la nueva usina en Ushuaia y el parque eólico en Río Grande.

Pendiente la Garantía Soberana

El ministro de Energía de la provincia, Alejandro Aguirre, junto a una comitiva del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), recorrió las instalaciones de la actual usina eléctrica de Ushuaia y el predio destinado para la nueva usina. Durante la visita, Aguirre explicó que hace dos años se inició la tramitación de un crédito del CAF por 40 megavatios para la nueva usina, aprobado en octubre del año pasado.

"Dado que la provincia ha garantizado parte de la coparticipación, necesitamos una garantía soberana por parte del Estado Nacional. Esta instancia ya ha pasado por el Ministerio del Interior y solo falta la firma del Ministro de Economía, Franco, quien confirmó recientemente que esto se realizará próximamente", señaló Aguirre.

Aguirre también informó sobre las reuniones realizadas con el banco, las áreas de ambiente y energía, así como con la empresa Terra Ignis, para implementar y actualizar los programas de crédito. Actualmente, se están revisando tanto la usina existente como el nuevo predio para asegurar la previsibilidad y confiabilidad del suministro eléctrico durante los próximos 25 a 30 años.

Además, el ministro detalló que se están abordando aspectos ambientales, financieros y técnicos para la nueva usina, y se está avanzando en la renovación del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva para modernizar la usina actual de Ushuaia, duplicando así la prestación del servicio eléctrico en la ciudad. Paralelamente, se llevan a cabo obras en el centro de distribución Torelli y se han adquirido equipos para enfrentar los picos de demanda de energía.

Programa de transición energética

Finalmente, Aguirre recordó que el programa de transición energética incluye un crédito del CAF y otro del Banco Asiático para un parque eólico en Río Grande, sumando un total de 141 millones de dólares. De este monto, 70 millones corresponden al CAF para la usina de Ushuaia, 65 millones al Banco Asiático para el parque eólico en Río Grande, y el resto será financiado por la provincia mediante recursos propios.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-10 at 16.57.30

“El Ejecutivo no puede gastar más de lo que se ingresa, pero sí garantizar dignidad a los trabajadores”, afirmó Lechman en ATE

Shelknamsur
Política10 de septiembre de 2025

El legislador Jorge Lechman participó de una reunión con trabajadores y el secretario general de ATE, Carlos Córdoba, donde respaldó el proyecto de equiparación salarial. Remarcó que los sueldos actuales están muy por debajo de la canasta básica y advirtió que la discusión del Presupuesto 2026 debe enfocarse en garantizar dignidad, no en sostener gastos superfluos.

multimedia.normal.a4a0ab34fd5b468a.bm9ybWFsLndlYnA=

SUTEF denunció “un ataque a toda la docencia fueguina”

Shelknamsur
Política04 de septiembre de 2025

El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) salió al cruce del comunicado de las cámaras empresariales, en el que se cuestionó el acampe docente. Desde el gremio denunciaron un intento de criminalización de la protesta y aseguraron que “esa declaración constituye un intento deliberado de deslegitimar un reclamo legítimo y guarda un claro correlato con los discursos de odio difundidos por las máximas autoridades del país”.

Lo más visto
imagen_convertida

“Milei está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, advirtió Iriarte

Shelknamsur
Nacionales17 de septiembre de 2025

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, afirmó que el presidente Javier Milei “está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, y advirtió que en las elecciones parlamentarias de octubre “hay que ponerle un freno” al Gobierno nacional. En ese sentido, remarcó que “el bloque de Fuerza Patria debe ser grande y sólido”.