El radar inglés en Tierra del Fuego y la incoherencia del discurso de soberanía

El radar inglés instalado en Tierra del Fuego dejó en evidencia una preocupante contradicción entre el discurso de soberanía del gobierno provincial y sus acciones. Mientras se hablaba de la defensa de los intereses nacionales, Leolabs, una empresa de capitales británicos, logró instalarse y operar en un punto estratégico del territorio argentino. La firma había declarado públicamente que su sistema satelital defendía intereses vinculados al Reino Unido, lo que genera serias dudas sobre el control efectivo que se ejerció en su momento.

06/09/2024 Mariano López
radar-1-scaled
Copiar Código AMP

La Inspección General de Justicia (IGJ) de Tierra del Fuego, mediante la Disposición Nº 607/2024, avanzó en la disolución de la sociedad Leolabs, y el Juzgado Civil y Comercial N° 2 ordenó una medida cautelar para que la empresa se abstenga de realizar cualquier acto relacionado con su objeto social. Sin embargo, para muchos, este fallo llega tarde. La instalación del radar británico en el corazón de Tierra del Fuego es un recordatorio de los riesgos que implica no prestar la atención debida a la soberanía tecnológica y territorial.

"A pesar de que el gobierno de Gustavo Melella ahora busca desactivar la infraestructura de Leolabs y corregir el rumbo, la falta de coherencia entre el populismo clásico de los últimos 40 años —bajo el engaño de 'defendemos la soberanía'— y la realidad de los hechos plantea serias dudas. Mientras se proclama una defensa de la patria, en la práctica se han rifado piezas clave de nuestra soberanía".

Lo más visto
photo_5066834951760097199_y-1

Ushuaia refuerza la señalización vial en el barrio Río Pipo

Shelknamsur
Locales16/09/2025

El Municipio de Ushuaia avanza con la colocación de cartelería en distintos sectores del barrio Río Pipo. En esta etapa, la Coordinación de Señalamiento Vial instaló nomencladores con nombres de calles y sentidos de circulación en arterias como Río Irigoyen, Bahía San Sebastián, Bahía Primera y Bahía Pakewaia.