Martín Pérez resaltó el rol de la industria en Río Grande: trabajo, esfuerzo y soberanía como motores del desarrollo de Tierra del Fuego

Martín Pérez destacó que la industria es sinónimo de trabajo, esfuerzo y soberanía para Río Grande. “Es el resultado de la visión y el empuje de nuestros trabajadores, empresarios y emprendedores quienes día a día contribuyen al desarrollo de nuestra querida ciudad”, aseguró el Intendente y subrayó que “por ese motivo, hoy celebramos a todos aquellos que trabajan la industria, que la hacen posible, desde sus operarios hasta directivos, ya que su esfuerzo y dedicación son fundamentales para nuestro desarrollo”.

Política02/09/2024ShelknamsurShelknamsur
peres
Copiar Código AMP

El Intendente resaltó que “nuestra historia compartida está profundamente atravesada por la vida industrial y por la Ley 19.640”; ley que “trasciende su naturaleza fiscal y económica para ser símbolo del sueño de una vida mejor para generaciones enteras. Un emblema de esperanza y progreso para los argentinos y argentinas quienes buscaron un futuro mejor en este extremo sur de la patria”.

“No ignoro la realidad económica y social que vivimos hoy como país. La crisis que estamos atravesando es un desafío que debemos enfrentar con determinación y unidad entre todos los fueguinos”, afirmó Martín Pérez e insistió en que “es momento de trabajar juntos para encontrar soluciones que impulsen el trabajo y la producción; como así también debemos aunar esfuerzos para defender nuestra industria como base del desarrollo económico”.

Pérez recordó que “aun siendo motor de una provincia pujante, rincón del país que tantos argentinos y argentinas eligieron como hogar, nuestra industria y la ley que la sostiene estuvo marcada por constantes ataques y descalificaciones. Hecho que nos obligó en diferentes momentos a salir a defenderla a capa y espada, porque es trabajo, recurso y futuro de cada uno de nuestros ciudadanos”.

“Pero hay algo común entre los detractores de la industria fueguina y es su desconocimiento y su firme oposición a la soberanía nacional sobre nuestras tierras y aguas”, continuó el Intendente e hizo hincapié en que, con sus reiterados ataques, no hacen más que “menospreciar la importancia geopolítica que tiene nuestra provincia grande, importancia que motivó a nuestros predecesores el decidir fomentar la industria, poblar este suelo y transformarlo en tierra de esfuerzo, progreso y esperanza”.

“Nos queda el compromiso de ser implacables en la defensa de nuestra industria y de nuestra soberanía, y continuar trabajando para construir una Río Grande en armonía con su ambiente, que potencie las infancias y juventudes; que fomente la cultura y acompañe a sus adultos mayores; que respete cada espacio y obra pública que se logra, hoy más que nunca, con el esfuerzo de todos y todas”, enfatizó el Intendente.

Martín Pérez destacó que “las oportunidades laborales, de crecimiento y prosperidad económica que ha generado la industria fueguina necesitan ser compatibilizadas con una ciudad accesible para sus vecinos y vecinas, y para ello el rol del Estado es fundamental”. “Estamos en un momento clave de nuestra ciudad. Tenemos el desafío de generar crecimiento económico a partir de la ampliación de la matriz productiva, pero debemos hacerlo con planificación y equidad, con servicios para cada vecino, una ciudad acorde a nuestras necesidades y potencialidades”, afirmó. 

Finalmente, el jefe comunal resaltó que “nuestra industria es trabajo, desarrollo, arraigo y soberanía. Eso es Río Grande, eso es lo que somos. Como Intendente, me comprometo a seguir trabajando por el desarrollo y la defensa de Río Grande como la ciudad industrial próspera que es. Un gran abrazo a los que hacen posible esta industria tan importante para todos los argentinos y argentinas”.

Últimos artículos
stangley

Tan cerca y tanto robo: la pesca ilegal de los ingleses en Malvinas equivale a dos presupuestos de Tierra del Fuego

Mariano López
18/09/2025

Durante la última década, las capturas realizadas bajo licencias británicas en las Islas Malvinas generaron un valor bruto de 2.450 millones de libras esterlinas, según datos publicados por Mercopress. Esa cifra equivale a USD 3.185 millones o más de 4,7 billones de pesos al tipo de cambio oficial. El monto impacta por su magnitud: representa dos veces el presupuesto provincial de Tierra del Fuego para 2026, estimado en $2,23 billones.

Te puede interesar
Lo más visto
imagen_convertida

“Milei está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, advirtió Iriarte

Shelknamsur
Nacionales17/09/2025

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, afirmó que el presidente Javier Milei “está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, y advirtió que en las elecciones parlamentarias de octubre “hay que ponerle un freno” al Gobierno nacional. En ese sentido, remarcó que “el bloque de Fuerza Patria debe ser grande y sólido”.

stangley

Tan cerca y tanto robo: la pesca ilegal de los ingleses en Malvinas equivale a dos presupuestos de Tierra del Fuego

Mariano López
18/09/2025

Durante la última década, las capturas realizadas bajo licencias británicas en las Islas Malvinas generaron un valor bruto de 2.450 millones de libras esterlinas, según datos publicados por Mercopress. Esa cifra equivale a USD 3.185 millones o más de 4,7 billones de pesos al tipo de cambio oficial. El monto impacta por su magnitud: representa dos veces el presupuesto provincial de Tierra del Fuego para 2026, estimado en $2,23 billones.