"Prohibirle a un bloque político participar en el debate porque al Ejecutivo o al bloque mayoritario no les gusta la verdad, es un acto de sometimiento," afirmó el legislador de Somos Fueguinos (SF)

“El primer día que asumí, juré defender la Constitución y es mi deber hacerlo,” expresó Lechman tras el fallo del Superior Tribunal de Justicia de la provincia que, por votación unánime, hizo lugar a la medida cautelar solicitada por el legislador.

Política07/08/2024ShelknamsurShelknamsur
WhatsApp Image 2024-06-01 at 20.18.21
Copiar Código AMP

La justicia ha decidido dar lugar al pedido de inconstitucionalidad del proyecto enviado por el Ejecutivo, el cual se encuentra suspendido. “No ganó Jorge Lechman, ganó Tierra del Fuego, ganó la integridad constitucional de los fueguinos. Gastar miles de millones de pesos y tener un 47% de pobreza y 11% de indigencia es faltarle el respeto a la gente. Hubo un acto inconstitucional que veníamos marcando desde hace tiempo. En su momento, la mayoría automática legislativa hasta me prohibió hablarlo en sesión y ni siquiera se permitió tratarlo en comisión", subrayó Lechman. “No tenemos ninguna animosidad en contra del gobernador ni de su gabinete. Si a él le va bien, le va a ir bien a todo el pueblo de Tierra del Fuego. Pero lo que no vamos a hacer es ponernos en estado de sumisión porque estamos en democracia, no en una autocracia en donde se dice y se hace lo que quiere el gobernador", remarcó Lechman.

“Acá hay una ley, que es la Ley 1529, que no cumple la manda constitucional. Lo hemos explicado en el escrito y en infinidad de reportajes. La cuestión de fondo es determinar si la ley es inconstitucional o no, señaló.

“Esta ley de reforma ni siquiera se debatió en la Legislatura saliente del 2023. Se sacó de comisión directamente sobre tabla y se trató sin el debido debate, sin haber invitado a las fuerzas vivas de la provincia, a las fuerzas políticas con representación y sin representación en el cuerpo legislativo. Se hizo en la última sesión del año con una ley que cambiaba casi en un cincuenta por ciento”, lamentó.

“Nosotros, desde nuestro espacio político de Somos Fueguinos, tanto el legislador Raúl Von Der Thusen, en su momento la legisladora Gisela Dos Santos y en mi persona, siempre nos hemos referido a la violación de la Constitución que implicaba esto", afirmó.

“Muchos pierden el eje. No estamos hablando de una ley de emergencia que necesita el tratamiento de urgencia porque al día siguiente hay que salir a paliar una necesidad urgente. Acá estamos hablando de una ley que quiere reformar la constitución de la provincia de Tierra del Fuego".

“Cuando nosotros desmarcábamos al gobierno de la provincia, que no era el momento, que la ley estaba mal redactada, que la situación socioeconómica de la provincia no ameritaba someter a la ciudadanía a un proceso eleccionario. Y después hay otra cosa, cuando uno marca algunos de los artículos que quieren cambiar, es muy preocupante. Nuestra constitución, por ejemplo, prohíbe la cuasimoneda y es justo uno de los artículos que se quiere modificar. Nuestra constitución castiga a los funcionarios públicos con su patrimonio si cometen un delito, hay artículos que quieren modificar que llaman poderosamente la atención. Después nos corren con las zanahorias delante del carro, los cargos vitalicios. Pero la Constitución es tan sabia que tiene herramientas para que cuando el fiscal de Estado, como se dice, o un miembro del Tribunal de Cuentas, o un magistrado del Superior Tribunal, incurren en una falta, hay mecanismos más que justos para poder removerlos. Entonces, todo eso de los cargos vitalicios, la verdad que yo estoy dispuesto al debate, pero no me corren con la zanahoria delante del carro a mí”.

“La democracia no puede significar que un proyecto de ley que nos guste o no nos guste, no se debata en comisiones y después se lleve al recinto, porque la conciencia de cada legislador después en el recinto dará si acompañan o no acompañan un proceso, pero el debate, prohibirle a un bloque político al debate, porque al Poder Ejecutivo o al bloque mayoritario no les gusta que uno le marque, la verdad que lo voy a discutir muchas cosas, lo que yo no estoy dispuesto es al sometimiento", enfatizó.

“Cuando me negaron la palabra en sesión para que discutamos sobre la inconstitucionalidad de la reforma, recuerdo que intervinieron los legisladores (Pablo) Villegas y (Agustín) Coto, haciendo referencia a que era una casa política, que era imposible negarle la palabra a un legislador. Más allá de que lo que pueda decir agrada o no agrada. O sea, hasta ese tupé han tenido de querer presionar la palabra y prohibirnos hablar en una sesión,” criticó Lechman.

“Yo no puedo hacer futurología. El Poder Judicial, cuando conteste hará ver que todos los fundamentos que nosotros volcamos en la medida que solicitamos son erróneos o carecen de fortaleza, seguramente el Poder Judicial retrotraerá la medida y dirá, usted está equivocado, yo le voy a dar la razón, y yo soy muy respetuoso de eso,” señaló.

“¿Cómo tomaría usted mis declaraciones si el Superior Tribunal de Justicia no me hubiese dado la razón y yo hubiese salido a despotricar en contra del Poder Judicial diciendo que el Poder Ejecutivo tiene coaccionado al Poder Judicial y, por ende, el Poder Judicial saca sentencias acordes a lo que le pide el Poder Ejecutivo? Es una falta de respeto", sentenció Lechman.

“Me parece que cuando las sentencias nos dan la razón, son todos los tribunos buenos. Cuando las sentencias no nos dan la razón, son todos los tribunos malos", razonó Lechman.

“Nuestra Constitución tiene 33 años. He escuchado a muchos Ejecutivos quejarse de ciertas cosas cuando no les gusta algo, pero no he visto ningún proyecto de enmienda jamás. Ir a una reforma, gastar miles de millones de pesos y tener un 47% de pobreza y un 11% de indigencia es faltarle el respeto a la gente. Hay una desconexión con la realidad y a nosotros nadie nos va a someter", concluyó Lechman.

Últimos artículos
WhatsApp Image 2025-11-15 at 16.06.21

Ushuaia recordó a los 44 tripulantes del ARA San Juan en la ceremonia oficial realizada en la Plaza de Armas del Área Naval Austral

Shelknamsur
Ushuaia15/11/2025

En la Plaza de Armas del Comando del Área Naval Austral de Ushuaia se llevó adelante la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional por la Memoria de los 44 Héroes y Heroína del Submarino ARA San Juan, una fecha que cada año reúne a autoridades civiles, militares y representantes de distintos sectores de la vida institucional fueguina.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Te puede interesar
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

Lo más visto
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

20251111195209_photo-4942998559150246737-y

“Salud Más Cerca” refuerza su presencia en los comedores de Río Grande con operativos de prevención y acompañamiento comunitario

Shelknamsur
Río Grande 12/11/2025

El dispositivo “Salud Más Cerca” continúa desplazándose por los distintos comedores de Río Grande con un objetivo claro: acercar el sistema de salud a cada comunidad, fortaleciendo las acciones de promoción, prevención y cuidado integral de las vecinas y los vecinos. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud, sostiene una presencia territorial constante que busca reducir barreras de acceso y garantizar una atención directa en los espacios donde más se necesita.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.