
Se abren las inscripciones para una nueva edición de El Arte del Movimiento
El Municipio de Río Grande, a través de la Agencia de Deportes, Cultura y Turismo, lanzó la convocatoria para participar de la nueva edición de El Arte del Movimiento.
Beneficiarios del Régimen Único de Pensiones Especiales (RUPE) fueron convocados este miércoles a las 10 hs por la presidenta de la Comisión N° 5 de Salud, legisladora Myriam Martínez (FORJA), para una reunión en la Legislatura. Sin embargo, al llegar, se encontraron con que el encuentro había sido suspendido debido a que la parlamentaria se encontraba en Río Grande. Con un ingreso de 225 mil pesos mensuales, los beneficiarios de RUPE se encuentran por debajo de la línea de pobreza. Los altos costos de medicamentos y servicios médicos, sumados a la remuneración insuficiente para cuidadores, agravan su situación económica y deterioran su calidad de vida. Según el último relevamiento, cerca de 2.000 personas son beneficiarias de RUPE. A pesar de la suspensión inicial, los legisladores presentes decidieron recibir a los beneficiarios y escuchar sus planteamientos y preocupaciones.
Legislatura 29/05/2024Silvia Vizcarra, unas de las referentes del grupo, expresó que la situación de las personas con discapacidad en la provincia es crítica. "Representamos a la categoría 10 de los agentes administrativos y sentimos que nuestras demandas son atendidas solo bajo presión. Aunque comprendemos las dificultades económicas del país, el monto mensual de 225 mil pesos que recibimos es insuficiente para cubrir nuestras necesidades básicas, especialmente en salud y cuidados", señaló Vizcarra.
Entre los principales problemas, los beneficiarios destacaron los retrasos de una a dos semanas para recibir atención médica y los costos elevados de los medicamentos, con descuentos insuficientes que dejan a los beneficiarios con una cobertura mínima. Además, los cuidadores reciben solo 30 mil pesos mensuales, lo que no cubre ni dos horas diarias de atención, cuando una persona con discapacidad total requiere mucho más.
El costo actual de un cuidador es de aproximadamente 2.500 pesos por hora, lo que hace imposible cubrir las necesidades con el pago mensual que reciben. Otra preocupación importante es la falta de representación.
Los beneficiarios denunciaron la ausencia de una entidad que los represente adecuadamente, brinde asesoramiento y gestione sus necesidades.
"Es difícil obtener información y respuestas claras sobre nuestros derechos y beneficios", comentó Vizcarra. A pesar de la suspensión inicial de la reunión, los beneficiarios fueron finalmente recibidos por otros legisladores: Natalia Graciania Flores, Jorge Lechman, Raúl Von Der Thusen, Pablo Villegas, Agustín Coto, Natalia , Victoria Vuoto y Federico Sciurano.
Expresaron su malestar por la ausencia de la legisladora Miriam Martínez, quien se encontraba en Río Grande en lugar de Ushuaia. Sin embargo, agradecieron la buena disposición de los legisladores.
En la reunión señalaron la falta de respuestas del Poder Ejecutivo. Han presentado notas a la ministra de Salud, Judit Di Giglio, y al gobernador Gustavo Melella sin obtener respuesta.
"Nosotros representamos a RUPE, que agrupa a las personas con discapacidad en la provincia. En las últimas épocas no se nos ha escuchado adecuadamente. Entendemos la crisis del país, pero con 225 mil pesos al mes no podemos subsistir. Necesitamos una atención más adecuada en salud y cuidados, y una representación efectiva", afirmó Vizcarra.
El Municipio de Río Grande, a través de la Agencia de Deportes, Cultura y Turismo, lanzó la convocatoria para participar de la nueva edición de El Arte del Movimiento.
El Puerto de Ushuaia recibió al buque Ventus Australis, dando inicio oficial a la temporada de cruceros 2025-2026. La nueva edición prevé 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, consolidando a Tierra del Fuego como el principal punto de partida hacia la Antártida.
El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, mantuvo este miércoles un encuentro con el Gran Rabino de la AMIA, Eliahu Hamra, quien visitó la ciudad acompañado por Damián Richard y Elisa Varela, referentes de la comunidad judía local.
Durante la última década, las capturas realizadas bajo licencias británicas en las Islas Malvinas generaron un valor bruto de 2.450 millones de libras esterlinas, según datos publicados por Mercopress. Esa cifra equivale a USD 3.185 millones o más de 4,7 billones de pesos al tipo de cambio oficial. El monto impacta por su magnitud: representa dos veces el presupuesto provincial de Tierra del Fuego para 2026, estimado en $2,23 billones.
La Asociación del Personal Legislativo (APEL) declaró el “estado de asamblea permanente, alerta y movilización” en reclamo de una recomposición salarial que, según sus cálculos, ronda el 12% de pérdida del poder adquisitivo en lo que va del año.
El legislador de Somos Fueguinos, Raúl Von Der Thusen, advirtió que el proyecto de ley de financiamiento educativo que impulsa un sector docente “es muy difícil que se apruebe” en la Legislatura y sostuvo que, en el contexto económico actual, “no se puede seguir cargando al sector privado, que viene soportando impuestos excesivos desde hace décadas”.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, afirmó que el presidente Javier Milei “está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, y advirtió que en las elecciones parlamentarias de octubre “hay que ponerle un freno” al Gobierno nacional. En ese sentido, remarcó que “el bloque de Fuerza Patria debe ser grande y sólido”.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia informó que ya se encuentra abierta la convocatoria para la elección del embajador y la embajadora de la ciudad, en el marco de los festejos por el 141° Aniversario de Ushuaia.
La Secretaría de Asuntos Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia recibió a estudiantes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), de la cátedra Seminario de Introducción a las Prácticas Profesionales de las carreras de Tecnicatura y Licenciatura en Turismo, quienes realizaron una visita al Museo Espacio Pensar Malvinas.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, anunció una agenda especial de propuestas teatrales, musicales y artísticas en el marco del 30° Aniversario de la Casa de la Cultura “Enriqueta Gastelumendi”.
El pueblo de Ushuaia se sumó este miércoles a la Marcha Universitaria Federal, una movilización que se replicó en todo el país bajo el lema “Defendamos la Universidad Pública”.
La Municipalidad de Ushuaia desplegará este sábado 20 de septiembre una nueva edición del programa “La Muni más Cerca”, con actividades y servicios gratuitos en los barrios KyD, Kaupén y Mirador de los Andes (640 Viviendas).
En el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama, la ciudad de Río Grande será escenario de una maratón destinada a visibilizar la importancia de la detección temprana, movilizar a juventudes y familias fueguinas, y promover el cuidado integral de la salud a través del deporte y la participación comunitaria.
En el marco de la Marcha Federal Universitaria que se replicó este miércoles en todo el país, el intendente de Río Grande, Martín Perez, utilizó su cuenta de X para expresar un fuerte respaldo a la educación superior pública.
El Municipio de Río Grande puso en marcha la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada al personal administrativo municipal. La propuesta formativa, organizada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario junto con la Dirección de Escuela Municipal de Formación Pública, reunió a más de 30 inscriptos.
Durante la última década, las capturas realizadas bajo licencias británicas en las Islas Malvinas generaron un valor bruto de 2.450 millones de libras esterlinas, según datos publicados por Mercopress. Esa cifra equivale a USD 3.185 millones o más de 4,7 billones de pesos al tipo de cambio oficial. El monto impacta por su magnitud: representa dos veces el presupuesto provincial de Tierra del Fuego para 2026, estimado en $2,23 billones.