"Con 225 mil pesos mensuales estamos bajo la línea de pobreza": Beneficiarios de RUPE reclaman acción política a Melella"

Beneficiarios del Régimen Único de Pensiones Especiales (RUPE) fueron convocados este miércoles a las 10 hs por la presidenta de la Comisión N° 5 de Salud, legisladora Myriam Martínez (FORJA), para una reunión en la Legislatura. Sin embargo, al llegar, se encontraron con que el encuentro había sido suspendido debido a que la parlamentaria se encontraba en Río Grande. Con un ingreso de 225 mil pesos mensuales, los beneficiarios de RUPE se encuentran por debajo de la línea de pobreza. Los altos costos de medicamentos y servicios médicos, sumados a la remuneración insuficiente para cuidadores, agravan su situación económica y deterioran su calidad de vida. Según el último relevamiento, cerca de 2.000 personas son beneficiarias de RUPE. A pesar de la suspensión inicial, los legisladores presentes decidieron recibir a los beneficiarios y escuchar sus planteamientos y preocupaciones.

Legislatura 29/05/2024ShelknamsurShelknamsur
83ff6430-964a-408c-a181-d62b33bc0639
Copiar Código AMP

Silvia Vizcarra, unas de las referentes del grupo, expresó que la situación de las personas con discapacidad en la provincia es crítica. "Representamos a la categoría 10 de los agentes administrativos y sentimos que nuestras demandas son atendidas solo bajo presión. Aunque comprendemos las dificultades económicas del país, el monto mensual de 225 mil pesos que recibimos es insuficiente para cubrir nuestras necesidades básicas, especialmente en salud y cuidados", señaló Vizcarra.

c2cc3b25-5ab5-4295-b119-0bb4bad92e08

Entre los principales problemas, los beneficiarios destacaron los retrasos de una a dos semanas para recibir atención médica y los costos elevados de los medicamentos, con descuentos insuficientes que dejan a los beneficiarios con una cobertura mínima. Además, los cuidadores reciben solo 30 mil pesos mensuales, lo que no cubre ni dos horas diarias de atención, cuando una persona con discapacidad total requiere mucho más. 

El costo actual de un cuidador es de aproximadamente 2.500 pesos por hora, lo que hace imposible cubrir las necesidades con el pago mensual que reciben. Otra preocupación importante es la falta de representación.

Los beneficiarios denunciaron la ausencia de una entidad que los represente adecuadamente, brinde asesoramiento y gestione sus necesidades.

 "Es difícil obtener información y respuestas claras sobre nuestros derechos y beneficios", comentó Vizcarra. A pesar de la suspensión inicial de la reunión, los beneficiarios fueron finalmente recibidos por otros legisladores:  Natalia Graciania Flores, Jorge Lechman, Raúl  Von Der Thusen, Pablo  Villegas, Agustín  Coto, Natalia , Victoria Vuoto y Federico Sciurano.

Expresaron su malestar por la ausencia de la legisladora Miriam Martínez, quien se encontraba en Río Grande en lugar de Ushuaia. Sin embargo, agradecieron la buena disposición de los legisladores.

En la reunión señalaron la falta de respuestas del Poder Ejecutivo. Han presentado notas a la ministra de Salud, Judit Di Giglio, y al gobernador Gustavo Melella sin obtener respuesta. 

"Nosotros representamos a RUPE, que agrupa a las personas con discapacidad en la provincia. En las últimas épocas no se nos ha escuchado adecuadamente. Entendemos la crisis del país, pero con 225 mil pesos al mes no podemos subsistir. Necesitamos una atención más adecuada en salud y cuidados, y una representación efectiva", afirmó Vizcarra.

Últimos artículos
Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

Te puede interesar
imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

imagen_convertida (10)

La Legislatura iniciará el análisis del Presupuesto 2026 sin estado parlamentario, en un proceso que roza lo inconstitucional

Shelknamsur
Legislatura 02/11/2025

Del 4 al 18 de noviembre, la Comisión de Presupuesto y Economía Nº 2 —que preside Federico Sciurano— empezará a trabajar sobre el proyecto del Presupuesto 2026, aunque el texto ni siquiera ingresó formalmente a la Cámara. La discusión se ampara en el reglamento para habilitar las comisiones, pero el proceso arranca con una particularidad difícil: se debatirá un presupuesto que, en términos estrictos, todavía no existe para el Poder Legislativo.

Lo más visto
imagen_convertida (10)

La Legislatura iniciará el análisis del Presupuesto 2026 sin estado parlamentario, en un proceso que roza lo inconstitucional

Shelknamsur
Legislatura 02/11/2025

Del 4 al 18 de noviembre, la Comisión de Presupuesto y Economía Nº 2 —que preside Federico Sciurano— empezará a trabajar sobre el proyecto del Presupuesto 2026, aunque el texto ni siquiera ingresó formalmente a la Cámara. La discusión se ampara en el reglamento para habilitar las comisiones, pero el proceso arranca con una particularidad difícil: se debatirá un presupuesto que, en términos estrictos, todavía no existe para el Poder Legislativo.

SERE

Río Grande afina el operativo de seguridad para la Serenata Estudiantil: control estricto, coordinación interinstitucional y más de 150 agentes en despliegue

Shelknamsur
Río Grande 02/11/2025

Con la mira puesta en garantizar una celebración ordenada y sin sobresaltos, el Municipio de Río Grande reunió a todas las fuerzas que intervendrán en el operativo previsto para las cuatro noches de la Serenata Estudiantil 2025, que comenzará el próximo 3 de noviembre en el Cono de Sombra. La coordinación apunta a anticipar escenarios y reforzar un esquema integral de prevención destinado a los jóvenes que participarán del tradicional encuentro.

photo_4915739819061742382_y-1

Río Grande acelera el plan de embellecimiento urbano con intervenciones en bulevares, rotondas y plazas

Shelknamsur
Río Grande 02/11/2025

Con la llegada de la temporada primavera–verano, el Municipio de Río Grande profundizó los trabajos de pintura, limpieza, parquizado y recuperación de espacios públicos en distintos puntos de la ciudad. El objetivo es reforzar el entorno urbano que las vecinas y los vecinos utilizan durante todo el año y consolidar una imagen ordenada, cuidada y con mayor sentido de pertenencia.

prostata

Río Grande impulsa una nueva campaña para la detección temprana del cáncer de próstata

Shelknamsur
Río Grande 03/11/2025

Con el lema “Cuidarse también es cosa de hombres”, el Municipio de Río Grande relanza, por segundo año consecutivo, su programa de prevención del cáncer de próstata. La iniciativa, que comenzará el 17 de noviembre, está dirigida a hombres y diversidades desde los 45 años, tengan o no obra social, y apunta a reforzar el diagnóstico temprano de una enfermedad que suele avanzar en silencio.

20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.