"Con 225 mil pesos mensuales estamos bajo la línea de pobreza": Beneficiarios de RUPE reclaman acción política a Melella"

Beneficiarios del Régimen Único de Pensiones Especiales (RUPE) fueron convocados este miércoles a las 10 hs por la presidenta de la Comisión N° 5 de Salud, legisladora Myriam Martínez (FORJA), para una reunión en la Legislatura. Sin embargo, al llegar, se encontraron con que el encuentro había sido suspendido debido a que la parlamentaria se encontraba en Río Grande. Con un ingreso de 225 mil pesos mensuales, los beneficiarios de RUPE se encuentran por debajo de la línea de pobreza. Los altos costos de medicamentos y servicios médicos, sumados a la remuneración insuficiente para cuidadores, agravan su situación económica y deterioran su calidad de vida. Según el último relevamiento, cerca de 2.000 personas son beneficiarias de RUPE. A pesar de la suspensión inicial, los legisladores presentes decidieron recibir a los beneficiarios y escuchar sus planteamientos y preocupaciones.

Legislatura 29/05/2024ShelknamsurShelknamsur
83ff6430-964a-408c-a181-d62b33bc0639
Copiar Código AMP

Silvia Vizcarra, unas de las referentes del grupo, expresó que la situación de las personas con discapacidad en la provincia es crítica. "Representamos a la categoría 10 de los agentes administrativos y sentimos que nuestras demandas son atendidas solo bajo presión. Aunque comprendemos las dificultades económicas del país, el monto mensual de 225 mil pesos que recibimos es insuficiente para cubrir nuestras necesidades básicas, especialmente en salud y cuidados", señaló Vizcarra.

c2cc3b25-5ab5-4295-b119-0bb4bad92e08

Entre los principales problemas, los beneficiarios destacaron los retrasos de una a dos semanas para recibir atención médica y los costos elevados de los medicamentos, con descuentos insuficientes que dejan a los beneficiarios con una cobertura mínima. Además, los cuidadores reciben solo 30 mil pesos mensuales, lo que no cubre ni dos horas diarias de atención, cuando una persona con discapacidad total requiere mucho más. 

El costo actual de un cuidador es de aproximadamente 2.500 pesos por hora, lo que hace imposible cubrir las necesidades con el pago mensual que reciben. Otra preocupación importante es la falta de representación.

Los beneficiarios denunciaron la ausencia de una entidad que los represente adecuadamente, brinde asesoramiento y gestione sus necesidades.

 "Es difícil obtener información y respuestas claras sobre nuestros derechos y beneficios", comentó Vizcarra. A pesar de la suspensión inicial de la reunión, los beneficiarios fueron finalmente recibidos por otros legisladores:  Natalia Graciania Flores, Jorge Lechman, Raúl  Von Der Thusen, Pablo  Villegas, Agustín  Coto, Natalia , Victoria Vuoto y Federico Sciurano.

Expresaron su malestar por la ausencia de la legisladora Miriam Martínez, quien se encontraba en Río Grande en lugar de Ushuaia. Sin embargo, agradecieron la buena disposición de los legisladores.

En la reunión señalaron la falta de respuestas del Poder Ejecutivo. Han presentado notas a la ministra de Salud, Judit Di Giglio, y al gobernador Gustavo Melella sin obtener respuesta. 

"Nosotros representamos a RUPE, que agrupa a las personas con discapacidad en la provincia. En las últimas épocas no se nos ha escuchado adecuadamente. Entendemos la crisis del país, pero con 225 mil pesos al mes no podemos subsistir. Necesitamos una atención más adecuada en salud y cuidados, y una representación efectiva", afirmó Vizcarra.

Te puede interesar
convertida

Unanimidad en la Legislatura para blindar financieramente a OSEF sin tocar aportes

Shelknamsur
Legislatura 09/07/2025

La Legislatura de Tierra del Fuego aprobó por unanimidad un proyecto de ley que redefine el modelo de financiamiento y la gestión de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), garantizando recursos externos sin elevar los aportes de trabajadores ni jubilados. Esta iniciativa, celebrada como un “acuerdo histórico”, busca fortalecer la prestación de servicios y la transparencia institucional sin sacrificar derechos adquiridos.

foto_convertida

Viaje a La Haya y pedido de apartamiento: Lechman recusó a la jueza Cristiano en la causa que cuestiona la reforma constitucional

Shelknamsur
Legislatura 04/07/2025

Entre pasajes, hoteles y viáticos, el desplazamiento a los Países Bajos del legislador oficialista Federico Greve (FORJA) y de la vocal del Superior Tribunal, Edith M. Cristiano, superó los $ 10,5 millones. Esa coincidencia motivó que el parlamentario Jorge Lechman presentara —con fundamento en el art. 28 del Código Procesal— una recusación con causa para que la magistrada se aparte del expediente “Lechman c/ Provincia AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expte. 4646/24), en el que se debate la validez del proceso de reforma de la Constitución provincial.

vonder

Von Der Thusen: “Hay que incluir la 19.640 en las escuelas”

Shelknamsur
Legislatura 17/06/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen presentó un proyecto de ley para que el Ministerio de Educación de Tierra del Fuego incorpore obligatoriamente en la currícula del nivel medio el estudio de la Ley Nacional N° 19.640, pilar del régimen de promoción industrial que sostiene la actividad manufacturera en la provincia.

20250610190814_osef01

OSEF: “Aprobar la emergencia sería un cheque en blanco a una gestión que hace agua”

Shelknamsur
Legislatura 11/06/2025

El legislador Jorge Lechman recibió a dirigentes de ATE para debatir la crisis de la Obra Social del Estado Fueguino. “Acá hay un problema de gestión y administración; aprobar una emergencia en la OSEF es darle un cheque en blanco a una gestión que hace agua por todos lados”, advirtió. Declarar la emergencia sin controles —añadió— “condenará a los afiliados a vivir en una situación aún peor, sin saber qué cobertura tendrán mañana”.

MG_2827-1024x683

Avanza el debate por una Ley de Financiamiento Básico para la Educación Fueguina

Shelknamsur
Legislatura 06/05/2025

En el marco de la Comisión de Educación N° 4, presidida por el legislador Federico Sciurano (FORJA), se analizó este martes el proyecto de Ley que busca garantizar un Financiamiento Básico para el Sistema Educativo de la provincia. La iniciativa, impulsada por el Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), fue acompañada por los bloques FORJA, Somos Fueguinos y el Partido Justicialista.

legislatura-bloques

Comisiones citan al Tribunal de Cuentas para evaluar la situación económica de la OSEF

Shelknamsur
Legislatura 05/05/2025

Este martes a las 14 horas, la comisión conjunta de Salud Pública Nº 5 y Presupuesto Nº 2 se reunirá en el edificio de bloques parlamentarios para continuar con el análisis de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). La convocatoria, presidida por Myriam Martínez y Federico Sciurano (FORJA), incluye la participación de los miembros del Tribunal de Cuentas de la Provincia (TCP), quienes presentarán su informe pormenorizado sobre la situación financiera de la institución.

7fa33b15-1b20-4f23-bc55-7e35c8a6bc28

Di Giglio y Sánchez Posleman coincidieron en la necesidad del trabajo articulado entre el privado y el Estado

Shelknamsur
Legislatura 03/04/2025

Con la presencia de la Ministra de Salud, el responsable de la Clínica San Jorge e integrantes de sindicatos y gremios con representación estatal, la presidenta de la Comisión de Salud Nº 5 Myriam Martínez y el titular de la Comisión de Economía, Federico Sciurano (FORJA), levantaron el cuarto intermedio del espacio de debate iniciado el martes pasado. Así se retomó el análisis en torno al sistema de salud de la Provincia, y los proyectos de Ley que analizan modificaciones a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Al igual que en la anterior reunión, participó la vicegobernadora Mónica Urquiza.

Lo más visto
909c6712-8717-4bbc-9e87-ee81c1387dfa (2)

Concluyó la obra de la platea base para el centro logístico antártico en Ushuaia

Shelknamsur
Nacionales12/07/2025

Finalizó la construcción de la base para el nuevo centro logístico antártico en Ushuaia, una obra clave que permitirá a la Base Naval Integrada contar con instalaciones propias y modernas. Para el gobierno nacional, este avance estratégico fortalecerá la presencia argentina en la Antártida y posicionará a Ushuaia como la puerta de entrada principal al continente blanco, superando la dependencia del muelle comercial para las operaciones antárticas.

DOCENCIA

Inscripciones para la diplomatura superior universitaria de docencia e investigación en educación superior

Shelknamsur
De interés 15/07/2025

En el marco del convenio celebrado entre el Municipio de Río Grande y la Universidad Nacional de Tres de Febrero, se informa a la comunidad que ya se encuentran abiertas las preinscripciones para iniciar en el segundo cuatrimestre a la Diplomatura Superior Universitaria de Docencia e Investigación en Educación Superior. Las mismas se extenderán hasta el 7 de agosto.

CASA-1-1024x683

Vuoto inauguró la casa Ushuaia en Buenos Aires y destacó su rol como puente entre la ciudad y el resto del país.

Shelknamsur
Nacionales16/07/2025

El intendente Walter Vuoto inauguró este martes la Casa Ushuaia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y sostuvo que este nuevo espacio “es un puente entre nuestra ciudad y el resto del país”, concebido para acompañar a las juventudes fueguinas y a todas las personas residentes o de paso por la capital nacional que forman parte de la comunidad ushuaiense.

cancer-piel

Río grande implementa el programa de prevención de cáncer de piel

Shelknamsur
Política16/07/2025

En el marco de las políticas públicas de promoción de la salud y prevención de enfermedades, la gestión del intendente Martin Perez, a través de la Secretaría de Salud, puso en marcha -por primera vez- el Programa de Prevención de Cáncer de Piel. Esta iniciativa tiene como propósito principal fomentar el cuidado de la piel, promover el diagnóstico precoz de lesiones y concientizar a la comunidad sobre la importancia de realizar controles dermatológicos periódicos.

photo_4987960986925380104_y-1

Río Grande rechaza la medida nacional que permite el ingreso de carne con hueso a la Patagonia: “Decisión sin respaldo técnico y con impacto negativo para la región”

Shelknamsur
Nacionales16/07/2025

El Municipio de Río Grande manifestó su rechazo a la reciente Resolución 460/2025 del SENASA, que autoriza el ingreso de carne con hueso a la Patagonia desde zonas del país donde aún se vacuna contra la fiebre aftosa. Esta medida pone en riesgo el estatus sanitario “libre de aftosa sin vacunación” que Tierra del Fuego sostiene desde 2002, otorgando a la carne patagónica un valor agregado reconocido internacionalmente.